“Lo que ustedes ven en esta imagen se llama Carrizal Bajo”: #Falso

En redes sociales circula una imagen que muestra un gran decomiso de armas, a lo que se atribuye a la incautación de armas en Carrizal Bajo, una fallida operación del Frente Patriótico Manuel Rodríguez a fines de la década de los '80. Sin embargo, la fotografía viral es de México y fue tomada en el 2008, por lo que se calificó el contenido viral como falso.

En redes sociales circula una imagen que muestra un gran decomiso de armas, a lo que se atribuye a la incautación de armas en Carrizal Bajo, una fallida operación del Frente Patriótico Manuel Rodríguez a fines de la década de los ’80. Sin embargo, la fotografía viral es de México y fue tomada el año 2008, por lo que se calificó el contenido viral como falso.

Por si tienes poco tiempo:

  • Un usuario en redes sociales adjunta una fotografía de una incautación de armas, señalando que se trata de la fallida operación del FPMR en Carrizal Bajo, cuando la organización intentó ingresar —fallidamente— gran arsenal cubano en 1986 para derrocar la dictadura militar.
  • Sin embargo, la imagen no tiene relación con este hecho. La foto fue tomada en México el año 2008, tras una operación en contra del Cartel del Golfo en la Ciudad de México. Por este motivo, se calificó el contenido viral como falso.

Por Maximiliano Echegoyen

El sábado 6 de julio se dio a conocer un allanamiento a domicilios, un espacio comunitario, un comedor popular y una radio local en Villa Francia, ubicada en Estación Central. Con el pasar de los días trascendió que se incautaron armas en el lugar, lo que ha sido calificado como un montaje por cierta parte del oficialismo.

A modo de analogía, circula un tuit que dice: «lo que ustedes, chilenos honrados y trabajadores, ven en esta imagen se llama Carrizal Bajo», haciendo referencia a la fallida internación de armas y arsenal cubano a Chile, llevado a cabo por el Frente Patriótico Manuel Rodríguez en 1986. Con más de 900 retuits, el mismo post ha comenzado a ser compartido en Facebook (1,2).

Sin embargo, el contenido viral es falso. La imagen no tiene relación con el hecho señalado por el usuario, ya que fue tomada en México el año 2008, tras una operación en contra del Cartel del Golfo en la Ciudad de México.

Publicación verificada.

La imagen es de México en 2008

En primer lugar, Fast Check aplicó una búsqueda inversa de la imagen, encontrándola en distintos artículos periodísticos del año 2023, 2019, 2016, 2010 y 2009, siendo esta última la nota más antigua encontrada. Independiente del año en que se publicó los artículos que comparten la foto, siempre la asocian a una incautación en México.

Con esta información, Fast Check realizó una búsqueda de palabras claves, pudiendo encontrar el origen de la imagen: fue tomada para Associated Press (AP) y se encuentra en Galería Alamy (ver aquí). La fotografía es del 7 de noviembre de 2008 y fue capturada por Gregory Bull, fotógrafo radicado en San Diego (EE.UU.), quien trabaja en Associated Press.

Según lo descrito en la foto, esta muestra una «presentación de armas capturadas en una operación contra el Cartel del Golfo en la Ciudad de México, el viernes 7 de noviembre de 2008». Por ende, es falso que la imagen esté relacionada al operativo en Carrizal Bajo.

¿Qué pasó en Carrizal Bajo?

Un artículo de El Siglo —un periódico ligado al Partido Comunista— describe que dentro de las ideas para derrocar la dictadura de Augusto Pinochet está «la operación del ingreso ilegal de armas a través de la desconocida caleta nortina Carrizal Bajo (Región de Atacama)».

Según una nota del Noticiero Judicial —una especie de programa de noticias del Poder Judicial— el miércoles 6 de agosto de 1986 fue descubierto en la localidad de Carrizal Bajo que el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) ingresaba, de forma clandestina, «un arsenal destinado a la lucha en contra del régimen militar de Augusto Pinochet».

De acuerdo a lo descrito por el Poder Judicial, entre mayo y agosto del ’86 se registraron tres desembarcos de armas en Carrizal Bajo. El armamento provenía de Cuba y el FPMR era el encargado de recibirlas. «La acción fue descubierta por rumores sobre extrañas maniobras en la costera localidad», explica el reportaje, junto con estimar que el armamento incautado «sumó un total de 63 mil toneladas».

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. La imagen no tiene relación con la operación fallida del FPMR en Carrizal Bajo en 1986. La fotografía fue tomada en México el año 2008, tras una operación en contra del Cartel del Golfo en la Ciudad de México.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.