Diputado Luis Malla sobre padrastro que pertenecía a red de pedofilia: “Siempre lo detesté”

La investigación denominada como "Operación Orión", destapó una red de pedofilia internacional que dejó cerca de 100 detenidos en Chile, incluido el padrastro del diputado Luis Malla. Él denunció haber sido víctima de abuso y pide justicia para proteger a otras víctimas.

La investigación denominada como “Operación Orión”, destapó una red de pedofilia internacional que dejó cerca de 100 detenidos en Chile, incluido el padrastro del diputado Luis Malla. Él denunció haber sido víctima de abuso y pide justicia para proteger a otras víctimas.


Por Fast Check CL

Una investigación —denominada “Operación Orión”— iniciada en diciembre del año pasado reveló una red de internacional de pedófilos que almacenaban y distribuían material pornográfico infantil, e incluso de recién nacidos.

A raíz de esto, en Chile, hay cerca de 100 personas detenidas que van desde: un psicólogo, un carabinero en retiro y el padrastro de un diputado.

Según el reportaje de T13, un miembro de esta red sería el padrastro —ahora prófugo de la justicia— del parlamentario del Partido Liberal, Luis Malla.

Al ser consultado por el citado medio medio, el congresista señaló que “siempre lo detesté”. “Cuando yo tenía doce años fue la primera vez que este sujeto, pareja de mi mamá, me sacó la cresta. De ahí para adelante es que sufrí violencia económica, física y psicológica. Hasta los 14 años, que ensangrentado, fuimos a poner una denuncia en Carabineros“, agregó Malla.

El diputado cuenta que posterior a este hecho su madre también tuvo la valentía de denunciarlo por violencia intrafamiliar y luego separarse de él.

“Yo no tengo mayor contacto con él… Son 18 años que no hablo con él. Debe estar donde nació, en Calama. Pero insisto, hace más de 18 años que no hablo con él y que yo no tengo contacto con él. Él me hizo mucho daño a mí y a mi familia”, enfatizó el parlamentario.

“No puede quedar impune”

Luego de la publicación del reportaje de T13, el diputado difundió, a través de sus redes sociales, un emplazando a que la justicia lo declare culpable.

“Asimismo, espero que las víctimas de esta persona no corran la misma suerte mía, que, siendo un menor de edad, quedé abandonado por parte de la Justicia luego de haber denunciado a este sujeto por violencia intrafamiliar”, puntualizó el diputado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.