Operativo policial incautó más de una tonelada de droga en la RM: se detuvo a ocho colombianos y cuatro chilenos

Operativo conjunto entre Carabineros y el Ministerio Público desarticuló banda que se dedicaba al narcotráfico en la Región Metropolitana. El procedimiento terminó con 12 detenidos y la incautación de más de una tonelada de marihuana.

Operativo conjunto entre Carabineros y el Ministerio Público desarticuló banda que se dedicaba al narcotráfico en la Región Metropolitana. El procedimiento terminó con 12 detenidos y la incautación de más de una tonelada de marihuana.


Por Fast Check CL

Un operativo realizado en conjunto entre Carabineros y el Ministerio Público, logró desbaratar una banda criminal que se dedicaba al narcotráfico. El procedimiento resultó con 12 personas detenidas y la incautación de más de una tonelada de marihuana.

En el proceso investigativo participó la ministra del Interior, Carolina Tohá; el General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez, y el fiscal regional occidente, Marco Pasten.

El persecutor entregó detalles acerca del procedimiento ejecutado, indicando que este se materializó a raíz de una investigación iniciada en febrero por el departamento OS7 de la policía uniformada.

En ella daban cuenta que en la Región Metropolitana (RM) operaba una banda “compuesta por sujetos extranjeros que comercializaban droga y que estaban a la espera del ingreso de una cantidad importante de sustancias ilícitas para ser comercializadas en distintas comunas”.

Por esta razón, durante el medio, mientras la organización trasladaba la droga en dos vehículos que eran escoltados por otros, fueron interceptados por los equipos de OS7 y GOPE, deteniendo a 12 implicados en la operación de ingreso de la droga.

Sumado a esto, se realizaron allanamientos en cinco comunas de la RM incautando más droga, armas de fuego, hachís, pasta base de cocaína, vehículos, teléfonos celulares y más de 15 millones de pesos en dinero en efectivo.

Los detenidos son ocho colombianos y cuatro chilenos, quienes serán formalizados el día de mañana por infracción a la ley de drogas y de control de armas.

A partir del operativo, la titular del Interior, destacó el trabajo de Carabineros y el Ministerio Público, indicando que la información que se entregaba respecto al procedimiento era muy “importante” y “valiosa”.

En la misma línea comentó que “esto es un golpe policial, pero también, tiene un efecto preventivo“, dado que estas sustancias no estarían “drogando a personas que van a participar en una fiesta donde van a terminar agarrándose a balazos como vimos el fin de semana”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.