Las claves para entender la caída mundial de Microsoft: ¿qué desencadenó la falla?

La falla se habría producido por una actualización defectuosa de la empresa de ciberseguridad, CrowdStrike. El procedimiento para solucionar el problema debe realizarse de manera manual, lo que conllevaría a que el problema se zanje en los próximos días.

La falla se habría producido por una actualización defectuosa de la empresa de ciberseguridad, CrowdStrike. El procedimiento para solucionar el problema debe realizarse de manera manual, lo que conllevaría a que el problema se zanje en los próximos días.


Por Fast Check CL

Durante este viernes millones de personas no pudieron comprar, retirar dinero de cajeros automáticos o tomar sus vuelos programado. Esta parálisis global de la actividad en aeropuertos, bancos, supermercados, medios de comunicación y otros sectores se debió a la caída de los servicios de Microsoft.

El incidente afectó, particularmente, a Microsoft Azure, su plataforma de computación en la nube, que permite a sus clientes operar en la red y gestionar un gran volumen de datos. Estos servicios sustentan la actividad digital de compañías e instituciones de todo tipo y sin ellos no pueden acceder a Internet.

Sin embargo, la falla no pasó por Microsoft, sino por CrowdStrike, empresa de ciberseguridad con la que trabaja, y que presta sus servicios de antivirus a muchas de las industrias afectadas hoy. Esto fue confirmado por el presidente y director ejecutivo de la empresa, George Kurtz, quien señaló que “esto no es un incidente de seguridad ni un ciberataque. El problema ha sido identificado, aislado y se ha implementado una solución”.

Las claves del problema

El suceso global se debe a un fallo en la actualización del sensor antivirus del programa Falcon, que se utiliza para proteger los dispositivos que usan Windows, el sistema operativo de Microsoft y el más usado del mundo. El bloqueo no afecta a los ordenadores que operan con Mac, de Apple, o Linux.

La defectuosa actualización provocó una caída en cadena. Si Falcon falla, Azure y Windows no pueden garantizar la seguridad de su sistema y, ante la posibilidad de sufrir un ciberataque, se atoran en un estado de reinicio automáticamente para evitar daños.

Sin embargo, algunas claves que permiten dimensionar la caída son:

  1. La actividad de los aeropuertos ha sido la principal afectada por la falla del sistema. Tal ha sido el impacto, que compañías aéreas han tenido que cancelar todos sus vuelos, así ha sido el caso de las empresas norteamericanas Delta, United y American Airlines. Sin embargo, aeropuertos de Europa como el Gatwick declararon que fueron “afectados por los problemas globales de Microsoft” y que los pasajeros pueden experimentar retrasos al facturar y pasar por el control de seguridad.
  2. La caída produjo que millones de personas alrededor del mundo no pudieran comprar o acceder a servicios bancarios, esto dado que los bancos también sufrieron el impacto de la caída. Si bien la situación a nivel mundial fue caótica, en Chile, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (ABIF) reportó una “mínima afectación” ante el suceso.
  3. En el ámbito financiero, la Bolsa de Londres se ha visto afectada en su plataforma de difusión de información al mercado, mientras que la visualización de la variación del FTSE 100, su principal índice, se retrasó en su apertura
  4. Microsoft  aseguró que “la causa subyacente del problema ya ha sido solucionada para las aplicaciones de Microsoft 365”, aunque también advierte de un “impacto residual que continúa afectando a algunas” de ellas.
  5. La situación tuvo costos monetarios para los protagonistas, y es que ambas empresas —tanto Microsoft como CrowdStrike— experimentaron caídas en sus acciones. La empresa de ciberseguridad sufrió una caída del 12%, mientras que el gigante tecnológico vio que sus acciones descendieron un 3%.

La solución del problema

Una de las soluciones para este problema, es que los usuarios deberán eliminar un archivo que trae consigo la última actualización, el cual es el que está generando la falla en los sistemas. Sin embargo, esta solución conlleva otro problema, ya que el procedimiento debe realizarse de manera manual, es decir, usuario por usuario.

El jefe de sistemas de CrowdStrike, Omer Grossman, ha asegurado en un comunicado que “no se pueden actualizar de forma remota y el problema debe resolverse manualmente, punto final. Se espera que este sea un proceso que lleve días.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.