Las claves para entender la caída mundial de Microsoft: ¿qué desencadenó la falla?

La falla se habría producido por una actualización defectuosa de la empresa de ciberseguridad, CrowdStrike. El procedimiento para solucionar el problema debe realizarse de manera manual, lo que conllevaría a que el problema se zanje en los próximos días.

La falla se habría producido por una actualización defectuosa de la empresa de ciberseguridad, CrowdStrike. El procedimiento para solucionar el problema debe realizarse de manera manual, lo que conllevaría a que el problema se zanje en los próximos días.


Por Fast Check CL

Durante este viernes millones de personas no pudieron comprar, retirar dinero de cajeros automáticos o tomar sus vuelos programado. Esta parálisis global de la actividad en aeropuertos, bancos, supermercados, medios de comunicación y otros sectores se debió a la caída de los servicios de Microsoft.

El incidente afectó, particularmente, a Microsoft Azure, su plataforma de computación en la nube, que permite a sus clientes operar en la red y gestionar un gran volumen de datos. Estos servicios sustentan la actividad digital de compañías e instituciones de todo tipo y sin ellos no pueden acceder a Internet.

Sin embargo, la falla no pasó por Microsoft, sino por CrowdStrike, empresa de ciberseguridad con la que trabaja, y que presta sus servicios de antivirus a muchas de las industrias afectadas hoy. Esto fue confirmado por el presidente y director ejecutivo de la empresa, George Kurtz, quien señaló que “esto no es un incidente de seguridad ni un ciberataque. El problema ha sido identificado, aislado y se ha implementado una solución”.

Las claves del problema

El suceso global se debe a un fallo en la actualización del sensor antivirus del programa Falcon, que se utiliza para proteger los dispositivos que usan Windows, el sistema operativo de Microsoft y el más usado del mundo. El bloqueo no afecta a los ordenadores que operan con Mac, de Apple, o Linux.

La defectuosa actualización provocó una caída en cadena. Si Falcon falla, Azure y Windows no pueden garantizar la seguridad de su sistema y, ante la posibilidad de sufrir un ciberataque, se atoran en un estado de reinicio automáticamente para evitar daños.

Sin embargo, algunas claves que permiten dimensionar la caída son:

  1. La actividad de los aeropuertos ha sido la principal afectada por la falla del sistema. Tal ha sido el impacto, que compañías aéreas han tenido que cancelar todos sus vuelos, así ha sido el caso de las empresas norteamericanas Delta, United y American Airlines. Sin embargo, aeropuertos de Europa como el Gatwick declararon que fueron “afectados por los problemas globales de Microsoft” y que los pasajeros pueden experimentar retrasos al facturar y pasar por el control de seguridad.
  2. La caída produjo que millones de personas alrededor del mundo no pudieran comprar o acceder a servicios bancarios, esto dado que los bancos también sufrieron el impacto de la caída. Si bien la situación a nivel mundial fue caótica, en Chile, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (ABIF) reportó una “mínima afectación” ante el suceso.
  3. En el ámbito financiero, la Bolsa de Londres se ha visto afectada en su plataforma de difusión de información al mercado, mientras que la visualización de la variación del FTSE 100, su principal índice, se retrasó en su apertura
  4. Microsoft  aseguró que “la causa subyacente del problema ya ha sido solucionada para las aplicaciones de Microsoft 365”, aunque también advierte de un “impacto residual que continúa afectando a algunas” de ellas.
  5. La situación tuvo costos monetarios para los protagonistas, y es que ambas empresas —tanto Microsoft como CrowdStrike— experimentaron caídas en sus acciones. La empresa de ciberseguridad sufrió una caída del 12%, mientras que el gigante tecnológico vio que sus acciones descendieron un 3%.

La solución del problema

Una de las soluciones para este problema, es que los usuarios deberán eliminar un archivo que trae consigo la última actualización, el cual es el que está generando la falla en los sistemas. Sin embargo, esta solución conlleva otro problema, ya que el procedimiento debe realizarse de manera manual, es decir, usuario por usuario.

El jefe de sistemas de CrowdStrike, Omer Grossman, ha asegurado en un comunicado que “no se pueden actualizar de forma remota y el problema debe resolverse manualmente, punto final. Se espera que este sea un proceso que lleve días.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.