Presidente Boric y Daniel Matamala promocionan Cripto Chile, una plataforma para ganar dinero: #Falso

Han estado circulando publicidades de Facebook en las que supuestamente el presidente Gabriel Boric y el periodista Daniel Matamala promueven una plataforma para ganar dinero. Sin embargo, esto es falso: no hay ningún registro que acredite la información. Todo apunta a que se trata de una estafa.

Han estado circulando publicidades de Facebook, donde, supuestamente, el presidente Gabriel Boric y el periodista Daniel Matamala promueven una plataforma para ganar dinero. Sin embargo, esto es falso: no hay ningún registro que acredite la información. Todo apunta a que se trata de una estafa.

Por si tienes poco tiempo:

  • En Facebook circula una publicidad que muestra a Gabriel Boric y al periodista, Daniel Matamala, promoviendo una página para generar dinero llamada Cripto Chile.
  • Sin embargo, esto es falso. El link dirige a una página que suplanta el sitio web de 24 Horas. Además, los videos fueron editados para simular que ambos están recomendando la plataforma Cripto Chile y el mismo Daniel Matamala lo desmintió.

Por Fast Check CL

Circulan en Facebook al menos dos publicidades (1,2) de páginas para invertir dinero. Una de ellas muestra una imagen del presidente Boric supuestamente promocionando la plataforma SQM Profit.

Mientras que en otra publicación se utiliza un video del mandatario y otro del periodista, Daniel Matamala, también recomendando una plataforma, pero con el nombre de Cripto Chile.

Al ingresar en los links de las publicaciones se abre una página que aparenta ser una nota de 24 Horas. Aunque en cada página el nombre de la plataforma es distinto, la información es exactamente la misma.

En ambas se asegura que «la plataforma es absolutamente segura porque coopera con el gobierno chileno y contribuye al crecimiento económico del país».

Fast Check anteriormente ya chequeó otra estafa que también se hizo sobre una supuesta plataforma de la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM).

El video fue editado

Al observar detalladamente el video donde aparece Daniel Matamala y Gabriel Boric se logra apreciar que sus bocas se deforman al hablar e incluso el audio se desfasa con lo que supuestamente están diciendo, por lo que se presume que fue editado con inteligencia artificial para simular la voz de ambos.

Fast Check luego realizó una búsqueda inversa con un fotograma del fragmento de Matamala, lo que arrojó un video subido por el periodista a su canal de YouTube el 8 de julio de este año. El video se titula «Acallar al pueblo – La Columna de Daniel Matamala».

Al analizar el video, se descubrió que el extracto utilizado en la estafa corresponde a los primeros segundos del registro.

A la izquierda, video original subido al canal de Daniel Matamala. A la derecha, el video editado con inteligencia artificial utilizado en la estafa.

En el original, Matamala parte diciendo: «La columna de esta semana se titula “Acallar al pueblo”». Mientras en el registro editado afirma: «Alboroto en los bancos de Chile. Aproximadamente mil millones de pesos en total han sido retirados por chilenos».

Por otro lado, en las páginas adjuntan una fotografía de unos supuestos empresarios con el logo de las plataformas detrás de ellos. Fast Check realizó una búsqueda inversa con estas imágenes y se descubrió que corresponden a la conferencia G20 2023 realizada en Nueva Delhi, India.

A la izquierda, las imágenes de las dos páginas que se comparten en las publicidades, usando la misma imagen para ambas plataformas.
A la derecha, una fotografía de la G20 en India, instancia a la que pertenece la imagen utilizada en la estafa.

Matamala y Boric no han promovido esta plataforma

Fast Check CL además revisó el sitio web del Gobierno y Prensa Presidencia para comprobar si se había mencionado algo sobre estas plataformas, pero no hay registro de ello. Lo mismo ocurrió al revisar las redes sociales de Gabriel Boric (1,2,3).

Por último, este medio se comunicó con Daniel Matamala, quien desmintió la información al confirmar que no tiene ningún vínculo con estas plataformas.

24 Horas no publicó dicha información

Como se mencionó anteriormente, el link que se comparte en ambas publicidades simula ser una publicación de 24 Horas. Sin embargo, hay varios detalles que demuestran que no corresponde a un artículo de este medio.

En primer lugar, el link no corresponde al oficial de 24 Horas. Además, el tipo de letra y el formato que se utiliza no coincide con el que suele usar el medio. Asimismo, en el sitio web de 24 Horas en el costado derecho aparece publicidad, mientras que en las publicaciones que se comparten no se observa eso.

  • Sitio oficial de 24 Horas:
  • Nota que se comparte en las publicidades de Facebook:

De igual manera, al revisar en el sitio web y las redes sociales de 24 Horas (1,2,3) si habían publicado algo vinculado con las plataformas no se encontró ningún registro.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. No hay ningún registro que acredite lo que se afirma, de hecho Daniel Matamala lo desmintió. Además, la página que se comparte como respaldo suplanta a 24 Horas. Todo indica que se trata de una estafa.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.