¿Quién es Guillermo Ramírez?: el nuevo timonel de la UDI ante la renuncia de Macaya

Ante el conflicto judicial que enfrentó su padre —Eduardo Macaya— el senador y presidente de la UDI, Javier Macaya, emitió una serie de declaraciones sobre el caso que lo obligaron a renunciar a la presidencia de su coalición política. A raíz de esto, se eligió a Guillermo Ramírez como su sucesor.

Ante el conflicto judicial que enfrentó su padre —Eduardo Macaya— el senador y presidente de la UDI, Javier Macaya, emitió una serie de declaraciones sobre el caso que lo obligaron a renunciar a la presidencia de su coalición política. A raíz de esto, se eligió a Guillermo Ramírez como su sucesor.


Por Fast Check CL

En medio del conflicto judicial que enfrenta Eduardo Macaya Zentilli, su hijo y senador, Javier Macaya fue uno de los que sufrió con las esquirlas del caso.

Cabe recordar que el viernes pasado, Eduardo Macaya fue condenado a cumplir una pena de seis años de prisión tras ser declarado culpable por los delitos de abuso sexual reiterado contra dos menores de edad, quienes serían sus nietas.

Conocido el veredicto de la justicia, el presidente de la UDI, Javier Macaya se pronunció en una serie de ocasiones acerca del caso. En primer lugar, luego de decretarse la sentencia contra Macaya Zentilli, el senador afirmó que “estoy del lado de mi padre”. En la misma instancia cuestionó las pruebas de la investigación señalando que su padre “fue grabado sin su consentimiento, grabado con pruebas y con un video que es bastante editado”.

Sin embargo, las declaraciones que rebasarían el vaso y lo obligarían a renunciar a su partido se dieron el día lunes cuando enfatizó en que las víctimasno son las nietas, es una persona ajena a la familia“. Luego de su renuncia, fue Guillermo Ramírez quien asumió como presidente de la UDI, pero ¿quién es la nueva cabeza de la coalición?

¿Quién es Guillermo Ramírez?

Guillermo Ramírez es un abogado y diputado de la UDI, quien se ha mantenido en el cargo por dos periodos consecutivos (2018-2026). Es parlamentario por el distrito 11, de la Región Metropolitana.

Ramírez estudió en el colegio The Grange School, donde fue vicepresidente del Centro de Alumnos, en 1996.

Su vida universitaria comenzó en la Pontificia Universidad Católica donde entró a la carrera de Ingeniería Civil, sin embargo, no culminó esta profesión y se cambió a Derecho en la misma casa de estudios.

Entre 2010 y 2012, cursó un Máster en Políticas Públicas Harvard Kennedy School of Government, Cambridge, Estados Unidos.

En el año 2006 se desempeñó en el área de Formación de la Fundación Jaime Guzmán. Tres años después, es decir en 2009, trabajó como Jefe de Gabinete del Presidente de la UDI, Juan Antonio Coloma. Un año después ejerció como Jefe de Gabinete del Subsecretario General de la Presidencia, Claudio Alvarado.

Durante el año 2012 se desempeñó como director de políticas públicas en la Fundación Jaime Guzmán, al mismo tiempo que realizó labores docentes en la cátedra de Derecho Administrativo, en la Universidad Católica de Chile.

Finalmente, previo a llegar al Congreso, en 2017 asumió como Jefe de Gabinete del alcalde de la Municipalidad de Las Condes, Joaquín Lavín.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.