(Video) Militares de Venezuela se declaran en rebeldía tras las elecciones: #Engañoso

Tras la cuestionada victoria de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de Venezuela, se viralizó un video de militares venezolanos declarándose en rebeldía contra el régimen de Maduro. Sin embargo, este corresponde a un levantamiento militar de 2017, por lo que no tiene relación con las últimas elecciones.

Tras la cuestionada victoria de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de Venezuela, se viralizó un video de militares venezolanos declarándose en rebeldía contra el régimen de Maduro. Sin embargo, este corresponde a un levantamiento militar de 2017, por lo que no tiene relación con las últimas elecciones.


  • Se viralizó en redes sociales un video de un grupo de aproximadamente 20 militares declarándose en rebeldía contra el régimen de Nicolás Maduro.
  • Esto, en medio de las protestas por los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela y las acusaciones de fraude.
  • Sin embargo, esto es engañoso. El video sí corresponde a una rebelión contra el régimen de Maduro, pero ocurrió en 2017.

Por Fast Check CL

En la noche de este pasado domingo se dieron a conocer los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela, en medio de polémicas por las acusaciones de fraude en el proceso de conteo y que desataron protestas en todo el país.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) comunicó que, con el 80% de las mesas escrutadas, el ganador era Nicolás Maduro. Fue con un 51,2% frente a un 44,2% que el dirigente chavista se impuso ante Edmundo González, representante de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), alianza de oposición.

A raíz de lo anterior distintas personas acusaron fraude y llamaron a transparentar las elecciones. Tras esto se viralizó en X (1,2,3,4), Facebook (1,2,3,4,5), YouTube (1,2) y Threads (1,2) un video de aproximadamente 20 militares que se declaran en rebelión contra Nicolás Maduro.

«Nos declaramos en legítima rebeldía, unidos hoy más que nunca con el bravo pueblo de Venezuela para desconocer la tiranía asesina de Nicolás Maduro», anuncian los militares, aclarando también que se trata una acción cívica y militar, no de un golpe de Estado.

Publicación verificada.

El portavoz del video se identifica como el capitán Juan Caguaripano, comandante de la operación David Carabobo, acompañado por integrantes de la 42 Brigada Blindada de Valencia.

Se rebelaron contra Maduro, pero en 2017

Fast Check primero sometió distintos fotogramas del video a una búsqueda inversa y se comprobó que el registro ya había sido compartido en 2017.

La búsqueda arrojó notas de Emol, El País, La Vanguardia y otros medios (1,2,3,4), publicadas entre el 6 y 7 de agosto de 2017, donde se informa sobre una rebelión militar en Venezuela.

Los medios explicaron que Caguaripano, también excapitán de la Guardia Nacional, se encontraba en búsqueda y captura desde 2014 por otra sublevación contra Maduro. Desde esa fecha se mantuvo en clandestinidad para reaparecer en la nueva rebelión de 2017.

Por ejemplo, La Vanguardia explicó que “Juan Caguaripano Scott es el comandante de la 41 Brigada Blindada del estado venezolano de Carabobo que ayer domingo llevó a cabo la operación “David Carabobo” y tomó el Fuerte Paramacay de Valencia con un grupo de militares” donde llamó a rebelarse contra Maduro.

“Caguaripano es un adscrito a la brigada antiextorsión y secuestro de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y es buscado por el gobierno desde el 2014 por estar señalado en una presunta rebelión militar contra el presidente de la República. Ese mismo años realizó un video en la clandestinidad en el que hizo un llamado a sus compañeros de armas a que “reflexionen y salven a tiempo” al país”, agrega el medio.

Nicolás Maduro informó que, como consecuencia de la contraofensiva murieron dos rebeldes, uno quedó herido, siete fueron detenidos y el resto escapó con armas.

Fast Check también logró encontrar, mediante la búsqueda inversa, tuits (1,2) de medios de comunicación del mismo 6 de agosto informando sobre el anuncio militar liderado por el comandante Caguaripano.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como engañoso. El video se saca de contexto, pues el registro de militares venezolanos rebelándose contra el régimen de Nicolás Maduro fue grabado en 2017 y no después de las elecciones de 2024.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

Últimos chequeos:

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.