(Imagen) El candidato opositor venezolano Edmundo González fue agente de la CIA: #Falso

Circula en redes sociales una imagen que demostraría que Edmundo González, el candidato opositor venezolano que denuncia haber ganado las elecciones, fue un agente de la CIA. Sin embargo, esto falso: se trata de una plantilla que se encuentra en internet, la cual también tiene incongruencias con una credencial de la CIA original.

Circula en redes sociales una imagen que demostraría que Edmundo González, el candidato opositor venezolano que denuncia haber ganado las elecciones, fue un agente de la CIA. Sin embargo, esto falso: se trata de una plantilla que se encuentra en internet, la cual también tiene incongruencias con una credencial de la CIA original.

Por si tienes poco tiempo:

  • Afirman en redes sociales que Edmundo González, candidato opositor venezolano, fue un agente de la CIA. Como prueba de ello, se adjunta una imagen en la que se ve a González en una credencial de esta agencia de inteligencia.
  • Sin embargo, el contenido viral es falso. La supuesta credencial de la CIA se extrajo de una plantilla gratuita que circula en internet desde 2016.

Por Maximiliano Echegoyen

Circula en redes sociales una imagen que dejaría en evidencia que Edmundo González, candidato opositor al régimen chavista en Venezuela, fue un agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos. «Edmundo González (…) fue Agente Especial de la CIA en El Salvador cuando era diplomático venezolano en este país», dicen principalmente los usuarios al compartir la imagen en Instagram, ‘X’ (1,2) y Facebook (1,2,3,4,5,6).

Fast Check CL constató que este rumor circula desde mediados de mayo de 2024, pero que ha vuelto a ser difundido tras las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio, cuando el CNE dio por ganador a Nicolás Maduro. Por su parte, la oposición al chavismo, liderada por González y María Corina Machado, denuncia que ellos ganaron con el 70% de los votos pero que estos resultados no se han respetado.

Volviendo al contenido viral, Fast Check CL lo califica como falso. La supuesta credencial de la CIA se extrajo de una plantilla gratuita que circula en internet desde 2016.

Contenido verificado.

Es una plantilla que simula ser una credencial CIA

En primer lugar, Fast Check CL aplicó una búsqueda inversa de la imagen. De este modo, se encontró la misma plantilla en el sitio DeviantArt, una plataforma en donde sus usuarios pueden compartir su arte, principalmente relacionado a fotógrafos, pintores y diseñadores gráficos. La plantilla fue compartida el 28 de abril de 2016 por el usuario informaniaticos.

Plantilla que aparenta ser de la CIA compartida en abril de 2016 en DeviantArt.

La supuesta credencial de la CIA está en idioma español, a pesar de que la agencia de inteligencia es de Estados Unidos, en donde se habla inglés.

Además, al seleccionar con Google Lens el código de barras PDF417 que aparece en la credencial, este lleva a la URL informaniaticos.com, cuyo nombre coincide con el mismo usuario que compartió la imagen en DeviantArt.

El código de barras PDF417 de la credencial lleva al URL www.informaniaticos.com.

Se recicló la foto de González

Por otro lado, al seleccionar en Google Lens solamente el rostro de Edmundo González, estas arrojaron distintos artículos (ver aquí y aquí) del 16 de mayo de 2024 en donde aparece González en una fotografía formato carnet.

Fotografía de Edmundo Gonzalez compartida por los medios.

Como se puede observar, se trata de una fotografía antigua, arrugada, en la que incluso tiene una falla en el rostro de Edmundo González. Esta misma falla aparece en la fotografía puesta en la credencial falsa de la CIA.

Esto demuestra que a la plantilla de la CIA de DeviantArt se le sobrepuso la fotografía antigua de Edmundo González.

Encerrado en un círculo rojo, las fallas que coinciden en ambas fotos.

El origen de la desinformación

En la búsqueda avanzada, Fast Check CL encontró una verificación del medio de fact checking venezolano Cazadores de Fake News, en donde también calificaron como falsa la credencial de la CIA a nombre de Edmundo González.

Según el artículo, la desinformación surgió después de que Diosdado Cabello, diputado chavista y vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, asegurara en su programa «Con El Mazo Dando» el 15 de mayo de 2024 que González es «títere», «asesino» y «agente» de la CIA.

Según lo divulgado por Cabello, el candidato opositor fue captado por la central de inteligencia estadounidense y enviado como adjunto de la embajada venezolana en El Salvador. Sin embargo, el diputado no entregó pruebas de las afirmaciones que realizó.

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido viral como falso. La supuesta credencial de la CIA se extrajo de una plantilla gratuita que circula en internet desde el año 2016. Además, hay varios detalles que demuestran que se trata de una credencial falsa.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

Últimos chequeos:

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.