Proyecto que prohibía carreras de perros fue rechazado: ¿qué sanciones contemplaba y cómo fue su tramitación?

La iniciativa pretendía sancionar a quienes son responsables de organizar carreras de perros, indistintamente su raza, con multas entre 2 a 30 UTM y presidio de menor en grado mínimo. Además, se buscaba castigar a los involucrados que promovieran o difundieran este tipo de eventos.

La iniciativa pretendía sancionar a quienes son responsables de organizar carreras de perros, indistintamente su raza, con multas entre 2 a 30 UTM y presidio de menor en grado mínimo. Además, se buscaba castigar a los involucrados que promovieran o difundieran este tipo de eventos.


Por Fast Check CL

Este martes 13 de agosto, la Cámara de Diputados rechazó, con 68 votos en contra, 58 a favor y 13 abstenciones, el proyecto de ley que buscaba sancionar y prohibir las carreras de perros. Esta iniciativa pretendía modificar la Ley N°20.380, vinculada a la protección de animales. 

Frank Sauerbaum, diputado RN, fue uno de los legisladores que se opuso al proyecto, argumentando que esto afectaría las tradiciones y costumbres de las zonas rurales. Además, sostuvo que la solución no es la prohibición, sino que la regulación.

¿En que consistió el proyecto de ley?

El 28 de septiembre del año 2022, fue ingresado el proyecto de ley (boletín 15388) con la intención de modificar la Ley 20.380, sobre la protección de animales. La iniciativa provino de los diputados Féliz González, Pamela Giles, Marisela Santibáñez, entre otros.

Dicho proyecto de ley pretendía sancionar a quienes se encargan de organizar este tipo de eventos, contemplando presidió menor en su grado mínimo (desde 61 a 540 días) y multas desde las 2 a las 30 UTM (Unidades Tributarias Mensuales).

Asimismo, consideraba sanciones entre las 2 a 20 UTM (poco más de $1,3 millones) a quienes difundieran o promovieran las carreras de perros.

¿Cómo fue su tramitación

En octubre del mismo 2022, se llevó a cabo el primer trámite constitucional en la Cámara de Diputados, pasando a la Comisión Medio Ambiente y Recursos Naturales. Pero fue recién el 22 de julio del presente año, cuando la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales dio a conocer el primer informe.

Así las cosas, el pasado 24 de julio se realizo la Cuenta de Oficio de la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural, que buscaba recabar el acuerdo mediante una solicitud antes del que el proyecto fuese remitido.

El proceso culminó este martes 13 de agosto, dado que la sala de la Cámara de Diputados entró en discusión general, lo que finalmente terminó siendo rechazado con 68 votos en contra, 58 a favor y 13 abstenciones.

¿Qué pasará con la iniciativa? Producto del rechazo, es que el expediente de la tramitación será archivado.

  • Revisa los votos de aprobación, rechazo y abstención:

La RM y Valparaíso en la mira

La Fundación Galgos Chile es una de las tantas organizaciones que ha insistido en la relevancia de la promulgación del proyecto, a modo de prohibir y sancionar a quienes organicen o promuevan este tipo de carreras.

De acuerdo a información recogida y expuesta por diversas fundaciones, existen alrededor de 300 canódromos en nuestro país.

Cabe destacar que dicha fundación recopiló datos que fueron presentados en la discusión del proyecto, exponiendo un total de 2.382 denuncias por prácticas vinculadas al maltrato animal y abandono.

Las denuncias se han registrado mayoritariamente en la Región Metropolitana (1.079 casos), Valparaíso (342) y La Araucanía (258).

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.