Proyecto que prohibía carreras de perros fue rechazado: ¿qué sanciones contemplaba y cómo fue su tramitación?

La iniciativa pretendía sancionar a quienes son responsables de organizar carreras de perros, indistintamente su raza, con multas entre 2 a 30 UTM y presidio de menor en grado mínimo. Además, se buscaba castigar a los involucrados que promovieran o difundieran este tipo de eventos.

La iniciativa pretendía sancionar a quienes son responsables de organizar carreras de perros, indistintamente su raza, con multas entre 2 a 30 UTM y presidio de menor en grado mínimo. Además, se buscaba castigar a los involucrados que promovieran o difundieran este tipo de eventos.


Por Fast Check CL

Este martes 13 de agosto, la Cámara de Diputados rechazó, con 68 votos en contra, 58 a favor y 13 abstenciones, el proyecto de ley que buscaba sancionar y prohibir las carreras de perros. Esta iniciativa pretendía modificar la Ley N°20.380, vinculada a la protección de animales. 

Frank Sauerbaum, diputado RN, fue uno de los legisladores que se opuso al proyecto, argumentando que esto afectaría las tradiciones y costumbres de las zonas rurales. Además, sostuvo que la solución no es la prohibición, sino que la regulación.

¿En que consistió el proyecto de ley?

El 28 de septiembre del año 2022, fue ingresado el proyecto de ley (boletín 15388) con la intención de modificar la Ley 20.380, sobre la protección de animales. La iniciativa provino de los diputados Féliz González, Pamela Giles, Marisela Santibáñez, entre otros.

Dicho proyecto de ley pretendía sancionar a quienes se encargan de organizar este tipo de eventos, contemplando presidió menor en su grado mínimo (desde 61 a 540 días) y multas desde las 2 a las 30 UTM (Unidades Tributarias Mensuales).

Asimismo, consideraba sanciones entre las 2 a 20 UTM (poco más de $1,3 millones) a quienes difundieran o promovieran las carreras de perros.

¿Cómo fue su tramitación

En octubre del mismo 2022, se llevó a cabo el primer trámite constitucional en la Cámara de Diputados, pasando a la Comisión Medio Ambiente y Recursos Naturales. Pero fue recién el 22 de julio del presente año, cuando la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales dio a conocer el primer informe.

Así las cosas, el pasado 24 de julio se realizo la Cuenta de Oficio de la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural, que buscaba recabar el acuerdo mediante una solicitud antes del que el proyecto fuese remitido.

El proceso culminó este martes 13 de agosto, dado que la sala de la Cámara de Diputados entró en discusión general, lo que finalmente terminó siendo rechazado con 68 votos en contra, 58 a favor y 13 abstenciones.

¿Qué pasará con la iniciativa? Producto del rechazo, es que el expediente de la tramitación será archivado.

  • Revisa los votos de aprobación, rechazo y abstención:

La RM y Valparaíso en la mira

La Fundación Galgos Chile es una de las tantas organizaciones que ha insistido en la relevancia de la promulgación del proyecto, a modo de prohibir y sancionar a quienes organicen o promuevan este tipo de carreras.

De acuerdo a información recogida y expuesta por diversas fundaciones, existen alrededor de 300 canódromos en nuestro país.

Cabe destacar que dicha fundación recopiló datos que fueron presentados en la discusión del proyecto, exponiendo un total de 2.382 denuncias por prácticas vinculadas al maltrato animal y abandono.

Las denuncias se han registrado mayoritariamente en la Región Metropolitana (1.079 casos), Valparaíso (342) y La Araucanía (258).

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Últimos chequeos:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.