Los militares que custodian la frontera en Chile lo hacen con sus “fusiles descargados”: #Falso

Tras conocer que un militar fue agredido por dos migrantes en la frontera con Colchane, un tuit afirma que los soldados que custodian la frontera en Chile lo hacen con sus “fusiles descargados”. Esto es falso: desde el Ministerio de Defensa desmienten esto y la ministra Fernández tanto como el Ejército aclaran que los fusiles siempre debieran estar cargados.

Tras conocer que un militar fue agredido por dos migrantes en la frontera con Colchane, un tuit afirma que los soldados que custodian la frontera en Chile lo hacen con sus “fusiles descargados”. Esto es falso: desde el Ministerio de Defensa desmienten esto y la ministra Fernández tanto como el Ejército aclaran que los fusiles siempre debieran estar cargados.

Por si tienes poco tiempo:

  • En X circula un tuit que afirma que los militares chilenos custodian la frontera con los fusiles descargados.
  • Sin embargo, el contenido es falso. Esto ha sido desmentido por el Ministerio de Defensa y, tanto la ministra Fernández como el Ejército de Chile, señalan que el militar agredido no cumplió con los protocolos establecidos.

Por Maximiliano Echegoyen

El 11 de agosto se conoció la noticia de que un militar chileno fue agredido por dos migrantes en la frontera con Colchane, robándole su fusil sin cargadores. Esto provocó críticas de varios sectores, sobre todo por el ingreso de migrantes irregulares por la frontera norte.

En este sentido, circula en ‘X’ un tuit que adjunta la imagen de la ministra de Defensa, Maya Fernández, el cual dice: «¿Señora ministra de defensa, en qué otro país militares custodian sus fronteras con sus fusiles descargados? Usted y su maldita RUF así lo ordena». Dicho de otro modo, la publicación —que cuenta con más de mil retuits— afirma en su pregunta que en Chile los militares custodian la frontera sin carga en los fusiles.

Pues bien, Fast Check califica el contenido viral como falso. Esto ha sido desmentido por el Ministerio de Defensa y, tanto la ministra Fernández como el Ejército de Chile, señalan que el militar agredido no cumplió con los protocolos establecidos.

Publicación verificada.

Desmentido por las instituciones

En primer lugar, Fast Check se contactó con el Ministerio de Defensa para consultar sobre lo afirmado en el contenido viral. Desde la institución señalan que es «falso» que los militares porten sus fusiles descargados y, como prueba de ello, enviaron un comunicado que sacó el Ejército de Chile el 14 de agosto de 2024.

Según lo explicado por la rama castrense, el suboficial se encontraba en Puesto de Observación Fronterizo (POF) cuando le avisaron por radio que había movimiento en la frontera. El suboficial afectado, que se encontraba en su periodo de descanso, decide dirigirse al sector «en forma apresurada» y «sin informar a sus mandos ni solicitar el apoyo del resto del personal».

Además, al salir el suboficial, tampoco se equipó «con su casco ni chaleco de protección balístico, solo llevaba su fusil al cual sacó el cargador con munición para guardarlo en un bolsillo». Según lo explicado por el Ejército, todos estos hechos contravenían «los protocolos establecidos respecto a la forma de actuar y al equipamiento» que deben tener los uniformados.

Por otra parte, desde Defensa enviaron el audio de un punto de prensa de la ministra Fernández en la que se le consultó sobre los protocolos de los militares que resguardan la frontera. Ante la consulta de por qué el militar portaba un fusil descargado, la ministra señala que «es parte de la investigación interna».

Eso sí, la ministra aclara que las «Reglas del Uso de la Fuerza las pudo haber aplicado», es decir, «pudo haber alertado. Hay pasos por pasos cuando ocurre una agresión, desde presentarse, pedir que se detengan, desde pedir la identificación, es decir, hay una serie de pasos que permiten hasta el uso de la fuerza».

Estas declaraciones también se pueden encontrar en el sitio web del Ministerio de Defensa (ver aquí) o artículos de prensa (aquí o aquí).

De igual manera, Fast Check revisó el Decreto N°8 que establece las Reglas del Uso de la Fuerza para las Fuerzas Armadas y en ningún momento se menciona que deben tener sus fusiles descargados. De hecho, se dice explícitamente que se pueden utilizar armas de fuego en legítima defensa.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. Esto ha sido desmentido por el Ministerio de Defensa y, tanto la ministra Fernández como el Ejército de Chile, señalan que el militar agredido no cumplió con los protocolos establecidos, ya que estos sí llevan sus fusiles cargados en las fronteras.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Últimos chequeos:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.