Felipe Ríos, candidato a gobernador por Valparaíso: “Más que de izquierda o de derecha, me considero una persona humana, un ser humano sintiente”

Apoyado por el Partido Liberal y la Federación Regionalista Verde Social, Felipe Ríos lanzó su candidatura como gobernador de la región de Valparaíso. Actor y dramaturgo, Ríos conversa con Fast Check CL sobre este nuevo desafío en política, donde recalca que más allá de las posiciones, se identifica como «una persona humana, un ser humano sintiente y con sentido común».

Apoyado por el Partido Liberal y la Federación Regionalista Verde Social, Felipe Ríos lanzó su candidatura como gobernador de la Región de Valparaíso. Actor y dramaturgo, Ríos conversa con Fast Check CL sobre este nuevo desafío en política, donde recalca que más allá de las posiciones, se identifica como «una persona humana, un ser humano sintiente y con sentido común».


Por Elías Miranda

Felipe Ríos (49 años), actor, acaparó la atención tras anunciar su candidatura como gobernador de la Región de Valparaíso, en lo que serán las próximas elecciones de octubre. Apoyado por el pacto que conforman el Partido Liberal (PL) y la Federación Regionalistas Verde Social (FRVS), ya cuenta con la aprobación del Servicio Electoral (Servel).

Recordado por sus actuaciones en Romané, Pampa Ilusión, La Fiera y en varias producciones de la denominada «era dorada» de las teleseries en Chile, Ríos hoy se encuentra alejado de las interpretaciones y concentrado en «tirar ideas innovadoras» y en «renovar un poco lo que es la política, porque es súper necesario», dice.

En entrevista con Fast Check CL, Felipe Ríos explica cómo nació su interés por la política institucional y responde a los emplazamientos desde sectores oficialistas, quienes han catalogado su candidatura como una «aventura con mínimas posibilidades».

“Me sentí muy cercano a los grandes ideales que tienen como partido”

— Primeramente, ¿podría definir cuál es su conexión con la Región de Valparaíso?

Siempre ligado con la Región de Valparaíso. Llegué a los 8 meses a vivir a Casablanca. Nací en Vallenar, pero mis papás se trasladaron cuando era muy chico. De ahí en adelante, viví siempre —hasta que me fui a estudiar— en la Región de Valparaíso. Ahora tengo mi casa en Ritoque. En esta región crecí, estudié y tengo mis amigos, mis mejores relaciones, mi grupo cercano. Los paseos siempre fueron a Algarrobo, Viña del Mar, el litoral. 

Además, como gestor cultural siempre estuve muy pendiente y partícipe en la quinta región, dentro de las giras y los proyectos de destino que teníamos, como grupos teatrales y culturales. Valparaíso, Viña, Los Andes; siempre estuvieron muy considerados dentro de los lugares para llevar los espectáculos.

— ¿Y qué terminó gatillando su candidatura como gobernador?

Las cosas se van dando naturalmente y van resultando. Me empecé a acercar al Partido Liberal, a Vlado Mirosevic, a Bartolomé Reus, a un grupo de personas que tenía cercanía y comenzamos a conversar. Indirectamente en un comienzo y después debatiendo ideas. 

Me sentí muy cercano a los grandes ideales que tienen como partido, y eso empezó a llamarme la atención, hasta que para las elecciones primarias de alcalde, Barto estaba de candidato a alcalde de la comuna de Providencia. Conversé con él, me pidió su apoyo y claramente me gustaba la idea de que un liberal pudiera liderar esta comuna, que siempre ha sido tan manejada por la derecha.

Ahí empezó la idea de ver una concejalía, de apoyar desde otro lugar, más allá de la cultura, el teatro, la música y las artes. Tirar ideas innovadoras, renovar un poco lo que es la política, porque es súper necesario.

— ¿Habías tenido cercanía con la política, algún tipo de aproximación?

No, es mi primer acercamiento como candidato. Siempre he estado ligado indirectamente con la política, trabajando en fundaciones, apoyando a agrupaciones. Por lo general, uno siempre está con amigos o grupos de gente conversando de situaciones y actualidad. Hay puntos de vista que siempre prevalecen, porque tiene algún sentido más que otro. 

Sin ir más lejos, estuve el martes pasado en la votación de las carreras de galgos y quedé impactado con los argumentos que entregaban los no políticos, porque estos son vampiros políticos. Es necesario que sean más cercanos, no tan cercanos como partidos, pero sí que haya argumentos humanos y fraternos con la verdadera gente, más allá de las ambiciones políticas de los partidos o personeros políticos.

— Figura como independiente, pero con cercanía al PL. ¿Se considera liberal, socialdemócrata? ¿Tiene alguna definición?

No estoy inscrito en el partido, soy independiente, apoyado por Liberales y Regionalistas Verdes, y tenemos apoyo de otras candidaturas. Soy una persona de centroizquierda, más tirado a la izquierda, pero sobre todo, más que de izquierda o de derecha, me considero una persona humana, un ser humano sintiente y con sentido común. Eso es lo que prima a ser de izquierda o de derecha.

“Lo que estamos buscando, no es inventar la rueda”

— ¿Cuáles son esas urgencias que faltan por atender en la Región de Valparaíso?

Son varias. Partiendo por un tema nacional, pero claramente hay que hacer un plan de desarrollo con respecto a la delincuencia y no solo acá, en todo Chile. Hay que ver un plan de desarrollo económico, porque está algo deprimido. El otro día buscaba una frase, porque hay que buscar algo célebre: no tiene que haber nuevamente un socavón en la economía de la región.

Hay que impulsar las nuevas ideas y para eso, lo que estamos buscando, no es inventar la rueda, sino que buscar dentro del país cuáles son las buenas iniciativas que han habido para poder replicarlas. Hay una que me llamó mucho la atención y es la aceleradora de proyectos.

— ¿De qué forma?

Por ejemplo, en la Región de Tarapacá, su gobernador (José Miguel Carvajal), impulsó esa aceleradora de proyectos que lo que hace, en simple, es ayudar a las personas a que sus proyectos se desarrollen con los mejores profesionales dentro de un tiempo reducido, para que los recursos lleguen más rápido y se puedan concretar. Es una muy buena idea, algo muy necesario y que apunta a distintos ámbitos.

“Falta una visión más de futuro”

— Si ya hay un proyecto que se viene gestando hace cuatro años con el gobernador Rodrigo Mundaca, ¿no es más factible que él pueda seguir profundizándolo?

Lo que pienso es que la gobernación es un cargo que lleva tres años recién, no hay mayor expertis. Creo que don Rodrigo Mundaca está haciendo lo que puede, con las herramientas que puede. Obviamente, insisto y no lo digo por él, pero al ser un cargo nuevo, se está jugando a desarrollar y poner nuevos puntos a este cargo. Falta una visión más de futuro con respecto a la proyección que tiene que haber y no lo culpo a él, para nada.

Seguramente va a dejar cosas buenas que cuando salga electo, voy a tener que tomar y seguirlas. No hay expertis en el cargo, entonces tiene que haber errores y hay que aprender para no volver a cometerlos.

— El diputado Lagomarsino (Partido Radical) y otras voces, han catalogado su candidatura como una “aventura” con “mínimas posibilidades”, ¿qué puede decir al respecto?

Le agradezco al diputado Lagomarsino que lo tilde de una aventura, porque, ¿qué es la vida sino que la mejor aventura para vivirla? No sé qué edad tiene el diputado, pareciera que es joven, porque él también está viviendo una aventura como candidato. Él es médico, y es maravilloso. Le agradezco la frase, porque de verdad que vamos a vivir la mejor aventura, porque va a incluir a todo el mundo.

— Pero él lo denomina “aventura” porque irían con dos candidatos y no habría unidad.

Eso sucedió y tiene que ver a nivel de directivas, llegaron a otros acuerdos. Las alternativas tienen que existir. Acá no hay obligaciones, son pactos que pueden seguir, que se pueden romper, que pueden derivar en otras cosas. Si no llegaron a un acuerdo, por algo será.

Además, el Partido Radical, que respeto mucho porque mi padre fue dirigente, es un partido que está un poquito desgastado. Entonces creo que el diputado Lagomarsino, más que desparramar una aventura política, debería ser más open mind y tratar de conversar con nosotros para poder trabajar en conjunto. Lo único que yo quiero es que nos unamos, desde todos los sectores políticos, para hacer un bien común. Acá no importa lo partidario, no importa lo que diga cada partido, importa lo que hay que solucionar y desarrollar para la gente que necesita.

“La cultura siempre ha sido el hermano chico de todos los ministerios”

— ¿Cuánta afinidad tiene con el Gobierno del Presidente Gabriel Boric?

Yo voté por el Presidente Gabriel Boric, soy un adepto a su gobierno. Como decía, soy un independiente en política. Tengo mucha cercanía, me gusta esa cercanía, respeto al Presidente, respeto a sus ministros y a lo que hace; pero también respeto que podamos proponer nuevas ideas y yo sé que las va a escuchar. Ahí me da una especie de seguridad, sé de que él tiene la intención de escuchar las nuevas propuestas y eso es fundamental.

— Proviene de la cultura, ¿qué le ha parecido el desarrollo de la cultura durante este Gobierno y en la Región de Valparaíso?

Esto lo digo con un poquito de tristeza, pero también con esperanza. La cultura siempre ha sido el hermano chico de todos los ministerios y de todos los ítems que se pueden aportar, y creo que hay un error gigante, porque cuando nos destacan por algo afuera y nos premian —y entiéndase cultura por una serie de disciplinas como el teatro, la música, la danza— somos todos gran parte de la cultura y nos sentimos súper orgullosos, pero para que eso suceda hay un grupo que tiene que estar intentando juntar plata, haciendo bingos, para representar a Chile afuera. Allí hay una deuda súper pendiente con todo el mundo de la cultura, de las artes y del patrimonio.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.