¿Vives aquí?: Santiago, Puente Alto, San Bernardo, Maipú y La Pintana, las cinco comunas con más homicidios de la Región Metropolitana en 2023

Fast Check CL examinó en profundidad el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile —elaborado por la Subsecretaría de Prevención del Delito— y el último recuento del Ministerio Público difundido recientemente. Los datos dan cuenta que a nivel nacional, en 2023, de las diez de las comunas con mayor número de víctimas por este delito, la mitad están concentradas en la Región Metropolitana.

Fast Check CL examinó en profundidad el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile —elaborado por la Subsecretaría de Prevención del Delito— y el último recuento del Ministerio Público difundido recientemente. Los datos dan cuenta que a nivel nacional, en 2023, de las diez de las comunas con mayor número de víctimas por este delito, la mitad están concentradas en la Región Metropolitana, las cinco más críticas son


Por Elías Miranda y Álvaro Marchant

En menos de una semana se reportaron 11 homicidios en la Región Metropolitana (RM), agudizando la crisis de seguridad que vive la zona y el país. La mayoría de las víctimas fatales, sostienen fuentes policiales, fueron ocasionadas con armas de fuego. En tanto, las autoridades de la RM convocaron una mesa jurídico-policial para abordar la situación.

Hasta La Pintana se trasladó el delegado presidencial, Gonzalo Durán, comuna en la que ocurrieron 4 de los asesinatos. Durán enfatizó que “presumiblemente se trata en general de disputas entre bandas, entre grupos criminales”.

Para examinar el estado global de la RM con respecto al delito de homicidio, Fast Check CL examinó el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile —elaborado por la Subsecretaría de Prevención del Delito— y el reporte anual publicado recientemente por la Fiscalía Nacional. 

Balance general

Los homicidios a nivel nacional disminuyeron en un 6% en 2023; sin embargo, el panorama no es del todo alentador. En la Región Metropolitana no se ha posibilitado una disminución significativa, siendo reconocido por el propio Gobierno.

Según los números contenidos en el Informe de Homicidios Consumados de 2023, la RM representó el 44,7% del total de homicidios cometidos en Chile durante el citado año, contabilizando un total de 557 casos, Lo anterior se traduce en una tasa regional de 6,7 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Aunque la tasa regional en la RM viene en aumento desde 2018, tanto en 2022 como en 2023, se estancó en 6,7 (ver abajo). Donde sí creció fue en términos de frecuencia, pasando de 554 a 557 víctimas de homicidios consumados.

Sobre la composición y sus características, de los 557 homicidios consumados de la RM, 78,6% corresponden a víctimas de nacionalidad chilena y un 19,2% a víctimas extranjeras (el 2,2% restante está sin identificar). Por su parte, en cuanto al sexo, el 91,7% de los asesinados fueron hombres y el 8,3% mujeres.

Las comunas críticas de la RM

A partir de los datos expuestos en el mismo informe, se pudo analizar qué comunas han experimentado de cerca el auge de homicidios. Entre las comunas que encabezan el listado de 2023 se encuentran: Santiago (66), Puente Alto (35), San Bernardo (34), Maipú (28) y La Pintana (26). 

Complementariamente, datos del reciente Reporte Anual 2023 Homicidios en Chile -de la Fiscalía Nacional-, exhiben que de las diez comunas a nivel nacional con mayor número de víctimas, la mitad se encuentran en la RM:

  • Santiago (66), Puente Alto (35), San Bernardo (34), Maipú (28), La Pintana (26) y Recoleta (24).

Al contrastar los números con el 2022, Puente Alto (6%), Maipú (33%), San Bernardo (17%) y La Pintana (24%), todas estas comunas han visto incrementos en sus porcentajes de homicidios. En tanto, la comuna de Santiago no experimentó una variación y Recoleta disminuyó un 25% (ver tabla abjo).

De acuerdo a Camila Astrain, investigadora del Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado de la Universidad San Sebastián, la frecuencia de los homicidios en Santiago y Puente Alto podría ser explicados porque “ambas comunas corresponden a zonas de concentración comercial importantes de la región para el mercado formal, por lo que no sería raro pensar que concentren además la atención de las organizaciones criminales para proveer bienes y servicios derivados del mercado ilícito”.

Características del homicidio en la RM

El crimen organizado

El reporte elaborado por el Ministerio Público constata un auge del crimen organizado, detallado por cada fiscalía regional. Allí, la cantidad de homicidios relacionados a esta causa a nivel nacional, se concentra en dos de la RM: Fiscalía Regional Metropolitana Sur y la Fiscalía Regional Centro Norte.

“Uno de los factores que explica el aumento de los homicidios en el país es la instalación y presencia del crimen organizado, puesto que es uno de los mecanismos que utilizan muchas de las organizaciones criminales para operar, ya sea para ejercer control territorial o ajustar cuentas entre bandas”, señala Astrain.

Ambas fiscalías concentran gran parte de las víctimas en 2023 a nivel nacional. En el caso de la Fiscalía Metropolitana Sur, este delito corresponde al 21%. En el caso de la Fiscalía Centro Norte, alcanza el 15%.

Las víctimas extranjeras

De las comunas cubiertas por la Fiscalía Centro Norte, esta concentra la mayor parte de las víctimas de nacionalidad extranjera a nivel nacional, con el 38%, por encima de las fiscalías de Antofagasta (11%) y Tarapacá (7,5%).

A partir de los registros de las cuatro fiscalías regionales de la RM, se extrapola que la mayor parte de las víctimas en 2023 —es decir, más frecuentes— son de nacionalidad colombiana (ver gráfico abajo).

Sin embargo, en lo que respecta a la Fiscalía Centro Norte, la distribución queda de la siguiente manera: 24 venezolanos, 19 colombianos y 16 peruanos; en tanto para la Fiscalía Metropolitana Sur los venezolanos ocupan el primer lugar con 8 víctimas y lo sigue la colombiana con 2.

El mecanismo del homicidio

Siguiendo el mismo criterio con las 5 comunas de la RM con más frecuencia del homicidio —Santiago, Puente Alto, San Bernardo, La Pintana, Recoleta y Maipú—, en todas ellas las víctimas fallecidas fueron en su mayoría por algún tipo de arma de fuego.

En La Pintana, las víctimas de homicidios por armas de fuego representan el 81% del total de casos registrados en dicha comuna. Le siguen San Bernardo con el 68% y Recoleta con el 67%. Más abajo, aparece Santiago, Puente Alto y Maipú, con el 62%, 57% y 54%, respectivamente.

Por la complejidad de este mecanismo, Astrain sugiere implementar “estrategias focalizadas en la recuperación de armas de fuego, no sólo para disminuir el poder de fuego en la población, sino también porque la información que se puede obtener de las pericias de las armas, podría explicar hechos delictuales ya consumados y establecer una posible relación entre eventos”.

¿Aplastar la curva?

El Gobierno, centrado en el Ministerio del Interior, implementó el Plan de Calles sin Violencia que busca aminorar la frecuencia y el nivel de violencia, con especial énfasis en los delitos más graves. En lo que respecta a la Región Metropolitana, opera en 22 comunas, incluido Santiago, abarcando el 64% de la población regional. Estas son:

  • Comunas: Santiago, Puente Alto, Recoleta, San Bernardo, Colina, Estación Central, Maipú, La Pintana,Lo Espejo, Quinta Normal, Pudahuel, El Bosque, Peñalolén, Cerro Navia, La Florida, La Granja, Melipilla, Renca, San Joaquín, San Miguel, Independencia y San Ramón.

No obstante, el propio subsecretario del Interior, Manuel Monsalve reconoce que en la RM “no hemos logrado bajar ni la cantidad ni la tasa de homicidios, ni la violencia por las que se ejecutan”. 

Camila Astrain argumenta que “si bien se han realizado esfuerzos importantes para comprender y frenar la preocupante alza de los homicidios ocurridos en el país, resulta fundamental doblegar los esfuerzos, primero para terminar de comprender el fenómeno, considerando su componente territorial y transnacional en cuanto obtención de armas y municiones”.

La experta cree que relevante coordinar el intercambio de información entre los distintos organismos del Estado, “con miras a robustecer el análisis criminal”. En ese sentido, resulta fundamental “establecer un sistema de monitoreo y evaluación continua del Plan Calles sin Violencia, para identificar rápidamente áreas de mejora y ajustar las estrategias según los resultados obtenidos”, concluye.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

Últimos chequeos:

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.