“Sistema de salud chileno no permite a venezolanos donar sangre”: #Impreciso

Se viralizó la denuncia de una usuaria que asegura que a los venezolanos se les niega donar sangre. Fast Check calificó esto como impreciso, pues efectivamente gran parte de los venezolanos no puede donar sangre, al no cumplir el requisito que exige no haber residido los primeros 5 años de vida en una zona endémica de Malaria. Sin embargo, una vez que presentan una prueba negativa de malaria el sistema sí se les permite ser donantes.

Se viralizó la denuncia de una usuaria que asegura que a los venezolanos se les niega donar sangre. Fast Check calificó esto como impreciso, pues efectivamente gran parte de los venezolanos no puede donar sangre, al no cumplir el requisito que exige no haber residido los primeros 5 años de vida en una zona endémica de Malaria. Sin embargo, una vez que presentan una prueba negativa de malaria el sistema sí se les permite ser donantes.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales circula que en Chile no se le permite a los venezolanos donar sangre. Diversos usuarios califican esto como una medida xenofóbica por parte del gobierno.
  • Para donar sangre no se puede haber vivido los primeros 5 años de vida en una zona endémica de Malaria, requisito que suelen no cumplir los venezolanos, colombianos, brasileños y otros países.
  • No obstante, si presentan una prueba de detección de malaria negativa sí están habilitados para donar.

Por Fast Check CL

Circula en Facebook (1,2,3,4), TikTok (1,2) y X (1,2,3) que en Chile se le prohíbe a las personas de nacionalidad venezolana donar sangre.

«Xenofobia en Chile: sistema de salud chileno no permite a venezolanos donar sangre», es lo que más se repite entre las publicaciones

Publicación verificada que asegura que los venezolanos no pueden donar sangre.

La denuncia en X

Mediante una búsqueda avanzada con la frase: «sistema de salud chileno no permite a los venezolanos donar sangre», se encontraron dos notas (1,2) que también cuestionaron la medida. En los artículos se explica que esto se compartió a raíz de una denuncia hecha por una usuaria de X el 19 de agosto.

En el tuit (que ahora se encuentra eliminado de la red social) se asegura que por órdenes del Ministerio de Salud (Minsal), solo las personas chilenas pueden donar sangre.

Tuit que denuncia que a los venezolanos no se les permite donar sangre.

«¿Cómo esto no es xenofobia promovida por el Estado?», agregó la usuaria, etiquetando al presidente Gabriel Boric y a la ministra de Salud, Ximena Aguilera.

Sin embargo, la misma mujer agrega que la razón que le dieron fue por provenir de una zona endémica de malaria.

La norma del Minsal

Posteriormente, se hizo una búsqueda avanzada. Con esto se encontraron notas de medios nacionales (1,2,3) que explican las razones que impidieron a la mujer donar sangre.

Venezolanos no pueden donar por provenir de una zona endémica de Malaria

Por ejemplo, La Tercera aclara que «los extranjeros que provengan de una zona endémica de malaria o que hayan residido más de 6 meses en ella no podrán donar sangre en Chile, porque puede ser portador, sin la necesidad de presentar síntomas».

De igual manera, Fast Check se comunicó con el Minsal, quienes explicaron que la Norma General Técnica N.º 0212 es la que regula la selección de donantes y según esta, los «individuos que han vivido en un área endémica de malaria en los primeros 5 años de vida o por un período continuo de 6 meses o más» no podrán donar, a menos que se cuente con las pruebas de detección para malaria.

La prueba de detección negativa para malaria les permite donar

La misma norma asegura que se puede hacer la excepción en los siguientes casos:

«Si existen pruebas de detección de anticuerpos sensibles y multiespecíficos:
Aceptar:

  • Individuos asintomáticos con riesgo de exposición a la malaria identificado (viaje y/o residencia): aceptar si han pasado más de 4 meses después de su último regreso de un área endémica.
  • Contactos de personas infectadas si el donante potencial no comparte un riesgo común».

De esta forma, se permite que con la prueba de detección de malaria negativa las personas puedan donar sangre incluso cuando hayan vivido en un área endémica de malaria durante sus primeros 5 años de vida o por un período continuo de 6 meses o más, siempre y cuando hayan pasado más de cuatro meses de su último regreso de dicha zona.

No obstante, desde el Minsal aclararon que en caso de realizarse la prueba, esta debe ser aprobada y validada por el Instituto de Salud Pública. En consecuencia, no tendrán validez los resultados que no cumplan este requerimiento.

Los venezolanos no son los únicos que no cumplen este requisito

Además, Fast Check se comunicó con Daniela Rojas, tecnóloga médica del banco de sangre de la Clínica Alemana y explicó cómo se aplican estas medidas.

Daniela comenta que las personas extranjeras suelen sentirse discriminadas cuando se les niega poder donar. Sin embargo, a los chilenos por ejemplo, tampoco se les permite en varios países europeos por la presencia de la enfermedad de Chagas en Chile.

La restricción del Minsal, aclara la tecnóloga, aplica tanto para Venezuela como para otros países como Bolivia, Brasil, Colombia y cualquier otra zona malárica. Cada uno de estos lugares y las respectivas enfermedades están detalladas en el documento de la norma citada.

Asimismo, agrega que la prueba para detectar la malaria es complicada de realizar y su resultado no es 100% confiable. Esto también genera que las probabilidades de permitir a un extranjero donar sangre sean aún menores.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como impreciso, pues para donar sangre no se puede haber residido los primeros 5 años de vida en una zona endémica de Malaria, requisito que suelen no cumplir los venezolanos, colombianos, brasileños y otros países. Pero, si presentan una prueba de detección de malaria negativa, el sistema de salud sí les permite donar sangre.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Últimos chequeos:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.