“Sistema de salud chileno no permite a venezolanos donar sangre”: #Impreciso

Se viralizó la denuncia de una usuaria que asegura que a los venezolanos se les niega donar sangre. Fast Check calificó esto como impreciso, pues efectivamente gran parte de los venezolanos no puede donar sangre, al no cumplir el requisito que exige no haber residido los primeros 5 años de vida en una zona endémica de Malaria. Sin embargo, una vez que presentan una prueba negativa de malaria el sistema sí se les permite ser donantes.

Se viralizó la denuncia de una usuaria que asegura que a los venezolanos se les niega donar sangre. Fast Check calificó esto como impreciso, pues efectivamente gran parte de los venezolanos no puede donar sangre, al no cumplir el requisito que exige no haber residido los primeros 5 años de vida en una zona endémica de Malaria. Sin embargo, una vez que presentan una prueba negativa de malaria el sistema sí se les permite ser donantes.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales circula que en Chile no se le permite a los venezolanos donar sangre. Diversos usuarios califican esto como una medida xenofóbica por parte del gobierno.
  • Para donar sangre no se puede haber vivido los primeros 5 años de vida en una zona endémica de Malaria, requisito que suelen no cumplir los venezolanos, colombianos, brasileños y otros países.
  • No obstante, si presentan una prueba de detección de malaria negativa sí están habilitados para donar.

Por Fast Check CL

Circula en Facebook (1,2,3,4), TikTok (1,2) y X (1,2,3) que en Chile se le prohíbe a las personas de nacionalidad venezolana donar sangre.

«Xenofobia en Chile: sistema de salud chileno no permite a venezolanos donar sangre», es lo que más se repite entre las publicaciones

Publicación verificada que asegura que los venezolanos no pueden donar sangre.

La denuncia en X

Mediante una búsqueda avanzada con la frase: «sistema de salud chileno no permite a los venezolanos donar sangre», se encontraron dos notas (1,2) que también cuestionaron la medida. En los artículos se explica que esto se compartió a raíz de una denuncia hecha por una usuaria de X el 19 de agosto.

En el tuit (que ahora se encuentra eliminado de la red social) se asegura que por órdenes del Ministerio de Salud (Minsal), solo las personas chilenas pueden donar sangre.

Tuit que denuncia que a los venezolanos no se les permite donar sangre.

«¿Cómo esto no es xenofobia promovida por el Estado?», agregó la usuaria, etiquetando al presidente Gabriel Boric y a la ministra de Salud, Ximena Aguilera.

Sin embargo, la misma mujer agrega que la razón que le dieron fue por provenir de una zona endémica de malaria.

La norma del Minsal

Posteriormente, se hizo una búsqueda avanzada. Con esto se encontraron notas de medios nacionales (1,2,3) que explican las razones que impidieron a la mujer donar sangre.

Venezolanos no pueden donar por provenir de una zona endémica de Malaria

Por ejemplo, La Tercera aclara que «los extranjeros que provengan de una zona endémica de malaria o que hayan residido más de 6 meses en ella no podrán donar sangre en Chile, porque puede ser portador, sin la necesidad de presentar síntomas».

De igual manera, Fast Check se comunicó con el Minsal, quienes explicaron que la Norma General Técnica N.º 0212 es la que regula la selección de donantes y según esta, los «individuos que han vivido en un área endémica de malaria en los primeros 5 años de vida o por un período continuo de 6 meses o más» no podrán donar, a menos que se cuente con las pruebas de detección para malaria.

La prueba de detección negativa para malaria les permite donar

La misma norma asegura que se puede hacer la excepción en los siguientes casos:

«Si existen pruebas de detección de anticuerpos sensibles y multiespecíficos:
Aceptar:

  • Individuos asintomáticos con riesgo de exposición a la malaria identificado (viaje y/o residencia): aceptar si han pasado más de 4 meses después de su último regreso de un área endémica.
  • Contactos de personas infectadas si el donante potencial no comparte un riesgo común».

De esta forma, se permite que con la prueba de detección de malaria negativa las personas puedan donar sangre incluso cuando hayan vivido en un área endémica de malaria durante sus primeros 5 años de vida o por un período continuo de 6 meses o más, siempre y cuando hayan pasado más de cuatro meses de su último regreso de dicha zona.

No obstante, desde el Minsal aclararon que en caso de realizarse la prueba, esta debe ser aprobada y validada por el Instituto de Salud Pública. En consecuencia, no tendrán validez los resultados que no cumplan este requerimiento.

Los venezolanos no son los únicos que no cumplen este requisito

Además, Fast Check se comunicó con Daniela Rojas, tecnóloga médica del banco de sangre de la Clínica Alemana y explicó cómo se aplican estas medidas.

Daniela comenta que las personas extranjeras suelen sentirse discriminadas cuando se les niega poder donar. Sin embargo, a los chilenos por ejemplo, tampoco se les permite en varios países europeos por la presencia de la enfermedad de Chagas en Chile.

La restricción del Minsal, aclara la tecnóloga, aplica tanto para Venezuela como para otros países como Bolivia, Brasil, Colombia y cualquier otra zona malárica. Cada uno de estos lugares y las respectivas enfermedades están detalladas en el documento de la norma citada.

Asimismo, agrega que la prueba para detectar la malaria es complicada de realizar y su resultado no es 100% confiable. Esto también genera que las probabilidades de permitir a un extranjero donar sangre sean aún menores.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como impreciso, pues para donar sangre no se puede haber residido los primeros 5 años de vida en una zona endémica de Malaria, requisito que suelen no cumplir los venezolanos, colombianos, brasileños y otros países. Pero, si presentan una prueba de detección de malaria negativa, el sistema de salud sí les permite donar sangre.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.