La historia de Luis Correa Abulo: el juez de la Corte Suprema removido del cargo por tráfico de influencias

Ángela Vivanco ha estado en el centro del debate luego de que el pleno del máximo tribunal aprobara su suspensión y abriera un cuaderno de remoción en su contra, producto de las revelaciones periodísticas que el medio CIPER publicó en el marco del Caso Audios. No obstante, no sería el primer ministro de la Corte Suprema removido de su cargo. Antes, el juez Luis Correa Abulo, expresidente de la Corte Suprema de Chile, quien fue removido por tráfico de influencias.

Ángela Vivanco ha estado en el centro del debate luego de que el pleno del máximo tribunal aprobara su suspensión y abriera un cuaderno de remoción en su contra, producto de las revelaciones periodísticas que el medio CIPER publicó en el marco del Caso Audios. No obstante, no sería el primer ministro de la Corte Suprema removido de su cargo. Antes, el juez Luis Correa Abulo, expresidente de la Corte Suprema de Chile, quien fue removido por tráfico de influencias.

Por Álvaro Marchant

Un verdadero terremoto ha sacudido en la últimas horas la Corte Suprema, luego de que se conocieran nuevas filtraciones de los chats de Hermosilla. En las conversaciones, difundidas por Ciper, aparece la ministra Ángela Vivanco, quien presuntamente habría influido en decisiones beneficiosas para ella, una de estas: su arribo al máximo tribunal.

Fue el ministro, Ricardo Blanco, el encargado de comunicar la suspensión de Ángela Vivanco de la Corte Suprema en una breve conferencia el día de hoy: “Se dispone, desde ya, la medida cautelar de suspensión de todas las funciones propias e inherentes al cargo de la ministra señora Vivanco Martínez, durante la tramitación del cuaderno de remoción, explicó Blanco.

El cuaderno de remoción es una medida que puede dar paso a una expulsión definitiva de Vivanco. De esto ya existe un precedente, el caso de Luis Correa Abulo, magistrado.

La historia de Luis Correa Abulo

Luis Correa Abulo fue un magistrado que integró la Corte Suprema entre los años 1992 y 2001. A sus 25 años hizo su debut en el Poder Judicial como juez de Sewell, luego de eso, tuvo un breve paso por la Corte de Apelaciones de San Miguel, donde estuvo hasta 1982 cuando emigró a la de Santiago.

Después de su trabajo por ambas cortes, llegó al máximo tribunal donde debió encargarse de la investigación del secuestro de Cristián Edwards, ejecutada por el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR).

En 1997, Correa Abulo, presidía la Sala Penal de la Corte Suprema. Bajo ese rol, reinterpretó la Ley de Amnistía, permitiendo que se procesara a Augusto Pinochet.

Mientras Chile se encontraba bajo la dictadura militar, Luis Correa Abulo, votó en contra del recurso de amparo presentado a favor del ex general y ex miembro de la Junta Militar, César Mendoza.

Sin embargo, su salida de la Corte Suprema no fue como lo esperaba.

El 20 de abril de 2001, y de manera unánime, 17 de los 21 ministros que conformaban el máximo tribunal decidieron remover del cargo a Luis Correa Abulo, acusándolo por faltas a la ética.

La acusación constitucional levantada por los diputados de la época: Jaime Orpis, Francisco Bartolucci, Julio Dittborn Alejandro García Huidobro, Patricio Melero, entre otros, señalaba que Correa Bulo fue denunciado en reiteradas ocasiones por tráfico de influencias, acusando a su vez, abandono de sus deberes. 

En el mismo documento se especifican situaciones que daban cuenta de estos argumentos. El primer caso mencionado radica en 1992 cuando, a pocos meses de su llegada a la Corte Suprema, habría presionado a un juez para agilizar el alzamiento de una medida de clausura de casas de masaje. Dos años después, habría participado en reuniones para la venta del mercado de Concepción, pese a existir juicios pendientes. 

En 1996, según la acusación, habría ejercido influencias para lograr la impunidad de su hermana en un caso de tráfico de drogas controladas. Ese mismo año, Correa Bulo, viajó con pasajes de cortesía de una aerolínea a Cuba junto a un exministro de la Corte de Apelaciones que excarcelaba a narcotraficantes. 

El año 2009 hizo su última gran aparición pública, reconociendo recibir presiones en 1982 para detener un proceso en contra de Sebastián Piñera por el quiebre del banco de Talca ese mismo año.

Producto de un cáncer, la madrugada del lunes 7 de mayo de 2012, Luis Correa Abulo falleció sus 78 años.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

Últimos chequeos:

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

Pese a distancia de 3.700 km, abogada ligada a Amarillos trabajaba para municipios de Huechuraba y Rapa Nui al mismo tiempo

Mientras se desempeñaba como funcionaria de planta en Huechuraba, entre 2019 y 2023, Doris Durán (quien figura como integrante del Comité Político de Amarillos por Chile) también prestaba servicios a honorarios en la Municipalidad de Isla de Pascua, ubicada a más de 3.700 kilómetros, sin que existieran registros que acreditaran compatibilidad horaria, advirtió Contraloría. A esto se suma que la empresa que fundó junto a su pareja —posteriormente representada por su hermano— obtuvo contratos por más de $117 millones con el mismo municipio en el que trabajó: Rapa Nui. Fast Check CL reconstruyó su trayectoria en el Estado y su historial constatado en documentación pública.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.