Cronología del Caso Barriga: Hitos clave en la investigación contra la exedil de Maipú

El día de hoy, Cathy Barriga fue reformalizada, acusada de provocar un déficit de $33 mil millones durante su periodo como alcaldesa de la comuna de Maipú. Hasta ahora cumple una medida cautelar de arresto domiciliario total en su domicilio, pero el Consejo de Defensa del Estado (CDE) pide prisión preventiva para la ex edil. En este artículo hacemos un recuento de todo el Caso Barriga, con los hitos clave desde el 2018 al 2024, que han marcado el caso.

El día de hoy, Cathy Barriga fue reformalizada, acusada de provocar un déficit de $33 mil millones durante su periodo como alcaldesa de la comuna de Maipú. Hasta ahora cumple una medida cautelar de arresto domiciliario total en su domicilio, pero el Consejo de Defensa del Estado (CDE) pide prisión preventiva para la ex edil. En este artículo hacemos un recuento de todo el Caso Barriga, con los hitos clave desde el 2018 al 2024, que han marcado el caso.


Por Fast Check CL

Durante la jornada de este viernes se llevó a cabo la reformalización de la ex alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, por diversos delitos de fraude al fisco y falsificación de instrumento público que se le vinculan que ocurrieron durante su gestión de la comuna (2016-2021). 

En la audiencia el Ministerio Público fijó en más de $33 mil millones el perjuicio al erario público provocado por la administración Barriga. Por su parte, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) pidió la prisión preventiva para la ex alcaldesa, solicitud que será revisada en octubre.

Además, ayer se dio a conocer que la Municipalidad de Maipú y la Corporación Municipal de Servicios y Desarrollo (CODEDUC) volverán a ser como querellantes de la causa, por decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago.

¿Por qué se investiga a Cathy Barriga?

Cathy Barriga asumió la alcaldía de Maipú en 2016, tras ser elegida por la coalición Chile Vamos. Su gestión se caracterizó por una serie de proyectos mediáticamente llamativos, que fueron regularmente fiscalizados debido a sus irregularidades.

En 2018, se revelaron las primeras controversias con la denuncia de un presunto uso indebido de los recursos municipales tanto para eventos y propaganda personal. Además, se le acusó de favorecer a familiares y amigos en la adjudicación de contratos públicos. 

Hitos clave:

2016

Barriga fue electa como alcaldesa de Maipú en las elecciones municipales de Chile, con el apoyo del partido Unión Demócrata Independiente (UDI) y otros sectores de derecha.

2017

Su gestión comenzó a captar la atención mediática. Además, se enfrentó a desafíos en la administración de recursos y en la ejecución de proyectos. Todo esto debido a su constante protagonismo como su aparición en un mural de un liceo de la comuna, el resumen de la cuenta pública de 2017, en que Barriga aparecía en 100 de 180 páginas y que no contaba con la información esperada. Estos y otros pequeños casos se iban incorporando a la lista de recursos municipales invertidos por Barriga. 

2018-2019

Durante este periodo, la administración Barriga recibió diversas críticas y enfrentó las mismas controversias por temas de gestión que hoy la tienen con prisión preventiva.

Las acusaciones incluyeron el mal uso de recursos obtenidos a través del Servicio Municipal de Agua Potable (SMAPA), el uso de las instalaciones de SMAPA para un matinal comunal, millonarias inversiones en peluches (Smapín y Renacina) en lugar de ocupar ese dinero en un liceo vulnerable de la comuna, y el cambio del color de su auto a dorado. También se cuestionó el financiamiento del matinal comunal “Renace tu mañana” y del festival “Maipeluza”, entre otros.

2021

Durante el final de su periodo, enfrentó un entorno político y social complicado, lleno de críticas y controversias sobre su gestión en la comuna. Todo esto debido que una vez que asumió el cargo de alcalde Tomás Vodanovic y su equipo denunciaron el mal uso de recursos de la municipalidad, luego de una revisión financiera notaron que el municipio se encontraba con deudas que dejó la administración comunal de Cathy Barriga.

2022-2024:

Lejos de Maipú, Barriga continuó su carrera participando en medios de comunicación y en actividades políticas. En ese contexto, destacó como una figura polémica en el mundo de la política chilena, debido a que se le han sumado nuevos antecedentes a su causa por el presunto desfalcó realizado.

La reformalización de Cathy Barriga 

Este viernes 13 de septiembre, la ex edil de Maipú, fue reformalizada por delitos de fraude al fisco y falsificación de instrumentos públicos relacionados con su gestión en la comuna entre 2016 y 2021.

La Fiscalía Metropolitana Oriente determinó el proceder luego que las diligencias realizadas arrojaron el monto total involucrado de 31 mil millones de pesos en el presunto caso de desfalco que ejecutó la ex autoridad comunal.

Por otra parte, Contraloría descubrió nuevos antecedentes que indican que los recursos destinados a una sanitaria municipal no se utilizaron para ese fin.

Un informe contable sugiere que Barriga proporcionó información falsa a la Contraloría sobre las cuentas públicas. Además, se identificaron 41 millones de pesos cuyo destino es incierto y se investiga la posible implicación de su esposo, Joaquín Lavín Jr.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.