Magistrados en la mira: los jueces que están siendo investigados en Chile

El último año el Poder Judicial se ha visto más que nunca antes en aprietos debido a las revelaciones del celular de Luis Hermosilla, donde queda huella de gestiones para realizar nombramientos en diversas cortes. A ello se suman otros casos en que las decisiones de los magistrados han sido públicamente repudiadas por favorecer a criminales o cuestionadas por los conflictos de interés que acarrean. Aquí un listado de los magistrados cuestionados.

El último año el Poder Judicial se ha visto más que nunca antes en aprietos debido a las revelaciones del celular de Luis Hermosilla, donde queda huella de gestiones para realizar nombramientos en diversas cortes. A ello se suman otros casos en que las decisiones de los magistrados han sido públicamente repudiadas por favorecer a criminales o cuestionadas por los conflictos de interés que acarrean. Aquí un listado de los magistrados cuestionados.


Por Felipe Arancibia

La revelación de los chats privados del abogado Luis Hermosilla han desatado una crisis al interior de la Corte Suprema y en el Poder Judicial en general.

Los principales señalados para ser juzgados constitucionalmente ante el Congreso por su relación con Hermosilla son los supremos Jean Pierre Matus y Ángela Vivanco. El primero se ha deshecho en explicaciones para justificar sus mensajes con el penalista, mientras que la segunda ha optado por el silencio y la defensa férrea de su lugar en el máximo tribunal a espera del juicio político que distintos parlamentarios han anunciado.

Sin embargo, la lista de eventuales acusados ha ido creciendo durante los días. ¿Por qué se quiere juzgar a Mario Carroza y a Sergio Muñoz? ¿Qué otros jueces se han visto en la palestra por sus decisiones? A continuación un listado.

La crisis de la Corte Suprema

Ángela Vivanco

Chats revelados por Ciper dan cuenta de que la ministra Ángela Vivanco pidió ayuda a Luis Hermosilla para llegar a la Corte Suprema en 2018. Estos mensajes también revelaron coordinación entre el penalista y la magistrada para apoyar las candidaturas de los supremos María Teresa Letelier y Jean Pierre Matus, además del juez de la Corte de Santiago, Antonio Ulloa.

Con esta información, el pleno de la Corte Suprema suspendió de sus funciones y abrió un cuaderno de remoción contra la ministra. 

El máximo tribunal argumentó que Vivanco habría interferido en la designación de fiscal nacional y en los nombramientos de conservador de bienes raíces de Viña del Mar y de Concón. Así también, apuntó a eventuales irregularidades cometidas en la causa entre el consorcio bielorruso Belaz Movitec contra Codelco, en que la minera estatal tuvo que pagar $20 millones de dólares a la otra parte.

El día de ayer, además, el Tribunal Pleno de la Corte Suprema decidió ampliar el cuaderno de remoción por un total de siete causas, donde pudo haber irregularidades cometidas por Vivanco.

Jean Pierre Matus

Similar al caso de Ángela Vivanco, los chats de Luis Hermosilla con el entonces abogado Jean Pierre Matus dan cuenta de la coordinación de la defensa del ex ministro Andrés Chadwick durante su acusación constitucional. 

Tras ello, el mismo Matus conversó latamente su postulación a la Corte Suprema con Hermosilla. Una vez fue designado, Matus mensajeó al penalista: “Hola, entre tanta felicitación y demás se me había olvidado darte las gracias por todo. Pero nunca es tarde. ¡Muchas gracias y un abrazo!”.

Sergio Muñoz

El supremo Sergio Muñoz se ha visto en problemas tras emitir un fallo sobre la inmobiliaria Fundamenta, respecto a la que su hija y jueza de la Corte de San Miguel, Graciel Muñoz, tenía intereses. Debido a esto, Muñoz fue recursado y debió inhabilitarse.

Consultado tras su inhabilitación, Muñoz afirmó que “no comento al interior de mi familia los procesos en que participo como ministro”.

Mario Carroza

En junio, Ciper dio a conocer una serie de chats del ex juez de Copiapó, Juan Poblete, y el supremo Mario Carroza, en los que gestionaban el nombramiento del notario.

Según los chats, en marzo de 2021 Carroza hizo llegar a Poblete un mensaje del ministro de la Corte de Santiago, Antonio Ulloa, en que pedía votar por Patricio Corominas Mellado para ser notario de Tierra Amarilla. El nombramiento Corominas llegaría en octubre de aquel año.

Cortes de Apelaciones

Antonio Ulloa, juez de la Corte de Santiago

El nombre de Antonio Ulloa figura en los chats entre Ángela Vivanco y Luis Hermosilla como candidato para ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago en dos ocasiones. Primero una campaña fallida en 2019, y por segunda campaña exitosa en 2021.

El magistrado Ulloa se repite en los chats entre el supremo Carroza y el exjuez Poblete, pidiendo ayuda para nombrar al nuevo notario de Tierra Amarilla.

Graciel Muñoz, jueza de la Corte de San Miguel

Hija del supremo Sergio Muñoz, la magistrada Graciel Muñoz tuvo su gran polémica en 2023, cuando Radio Bío Bío reveló que había teletrabajado y emitido fallos desde Italia. Ello le costó una medida disciplinaria interna de “amonestación privada”.

Ahora, nuevamente Graciel Muñoz vuelve al ojo del huracán tras el anuncio de una investigación penal por parte de Fiscalía a partir de la denuncia de la ONG Quiero Vivir sin Delincuencia y Sin Corrupción.

La organización acusa a Muñoz de falsificación de instrumento público, pues sus fallos señalan a Santiago de Chile como lugar de expedición a pesar que la magistrada se encontraba en el extranjero.

Rafael Corvalán, juez de la Corte de Valparaíso

Un reciente artículo de Ciper reveló que en junio de 2020 el fiscal de Aysén, Carlos Palma, promovió con Luis Hermosilla la nominación del entonces ministro de la corte de Iquique, Rafael Corvalán Pasolz, como integrante del tribunal de alzada de Rancagua. En los chats, Palma considera a Corvalán “de los nuestros”.

Si bien los mensajes apuntan al tribunal de Rancagua, Corvalán aterrizó en la Corte de Apelaciones de Valparaíso a fines de 2020.

Héctor Barraza, juez de la Corte de Arica

En septiembre de 2023, en el marco de una investigación contra Los Gallegos, ala del Tren de Aragua, el juez Héctor Barraza solicitó la entrega de las identidades de 57 testigos reservados a la defensa.

La decisión, ampliamente criticada, llevó a que el Poder Judicial abriera una investigación contra el magistrado. Este concluyó en julio con la absolución disciplinaria de Barraza.

Por su parte, el Ministerio Público presentó un recurso de protección, el que se tramita de forma secreta dentro del Poder Judicial.

Daniel Urrutia, juez de la Corte de Santiago

A comienzos de año, fueron ampliamente difundidas y criticadas las decisiones del juez de garantía, Daniel Urrutia, que autorizaron a cuatro reos realizar videollamadas desde la Cárcel de Alta Seguridad (CAS). Así también, recibió el escarnio público debido a visar visitas íntimas a otro reo del CAS, pese a que el recinto no cuenta con un espacio habilitado para ello.

Las polémicas autorizaciones valieron que la Corte de Apelaciones abriera un sumario contra Urrutia, quien respondió republicando mensajes en redes sociales que acusaban persecución en su contra.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Últimos chequeos:

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.