Gendarmería ha pagado $3.200 millones por cigarrillos a British American Tobacco en los últimos 7 años

Todos los meses la institución penitenciaria chilena debe abastecer sus economatos, nombre que tienen los kioscos donde los reos pueden realizar sus compras mientras cumplen condena. Entre los abarrotes que adquiere Gendarmería se encuentran los cigarrillos, por los que en 2023 se pagó más de $503 millones. Según la institución, "utilizan recursos autogenerados, no recursos públicos".
Gendarmería compra cigarros.

Todos los meses la institución penitenciaria chilena debe abastecer sus economatos, nombre que tienen los kioscos donde los reos pueden realizar sus compras mientras cumplen condena. Entre los abarrotes que adquiere Gendarmería se encuentran los cigarrillos, por los que en 2023 se pagó más de $503 millones. Según la institución, “utilizan recursos autogenerados, no recursos públicos”.


Por Felipe Arancibia

En 1956, el presidente Carlos Ibáñez del Campo autorizó vía decreto el funcionamiento de economatos al interior de las prisiones del país. Con ello, se esperaba “proporcionar, tanto a los reos como al personal de vigilancia, materiales y artículos esenciales a precios razonables”.

Así se estableció un sistema de kioscos sin fines de lucro gestionados por Gendarmería, los que deben abastecer a la población penal de alimentos, vestimenta y útiles personales, considerando incluso los cigarros.

Por ello, no es de extrañar que mes a mes y para todas las cárceles del país la institución penitenciaria deba adquirir distintos cigarrillos para vender dentro de los economatos.

Asimismo, tampoco es de extrañar que casi el 100% de las compras sean realizadas a la British American Tobacco (BAT Chile), empresa que provee las marcas más consumidas del país.

Fast Check CL revisó las órdenes de compra realizadas por Gendarmería para adquirir cigarrillos de BAT, las que se encuentran disponibles para su consulta en el portal de compras estatales Mercado Público.

Gendarmería compró $3.200 millones cigarros

Los datos obtenidos apuntan a que en los últimos siete años Gendarmería ha pagado $3.184.555.692 a BAT Chile por un total de 467 órdenes de compra por cigarros.

Gasto anual de Gendarmería en cigarros.

Aumento considerable en la compra de cigarrillos

Sin embargo, la cantidad de compras y el gasto anual en cigarrillos ha variado en los últimos años. En este sentido, desde 2017 hasta 2020 hubo una baja notable en el gasto en cigarros, pasando de $389 millones a menos de $72 millones el primer año de la pandemia.

No obstante, desde 2021 el gasto anual ha vuelto a subir, aumentado desde los $649 millones a los $774 millones de 2023.

En los nueve meses que van de 2024, Gendarmería ha gestionado la compra de $503 millones a BAT Chile.

Gasto anual de Gendarmería en cigarros.

Ahora bien, las órdenes de compra han variado sin que ello afecte el precio anual en compras. Es decir, las compras han variado en su costo año a año.

Así, en 2017 Gendarmería realizó 223 compras, gastando $427 millones, hecho que contrasta con las 29 compras que se han hecho en 2024 y que ha significado un gasto de $503 millones.

Consultados por estas cifras y si han generado ganancias para la institución, Gendarmería señaló a Fast Check CL que “las cifras son correctas”, pero que “los economatos son kioscos sin fines de lucro (…) es decir sin porcentaje de utilidad”.

Además, agregaron que los economatos “utilizan recursos autogenerados (no recursos públicos). De hecho, para dar transparencia al proceso de compra, éstas se informan a través del portal Mercado Público”.

¿Y qué pasa con la competencia?

A nivel global, el gran competidor de la British American Tobacco son los cigarros de Philip Morris. Sin embargo, en los registros de Mercado Público, la marca no figura con una sola orden de compra.

En esta línea, es posible constatar que, cuando no se realizan tratos directos, Gendarmería licita directamente las marcas de BAT, como Pall Mall, Lucky Strike, Kent, entre otros. Es decir, marcas que sólo BAT y comercializadoras de terceros pueden licitar.

Por ejemplo, en la última licitación publicada, Gendarmería pide a los oferentes “cigarrillos tipo o similar” a distintas marcas de BAT para abastecer el economato de la penitenciaría de Coyhaique.

En esta línea, la plataforma de Datos Abiertos de Mercado Público reporta que de los $3.200 millones que se adjudicó BAT Chile, casi $1.600 millones provienen de licitaciones públicas. Mientras que $1.564 millones provienen de tratos directos entre la empresa y organismos del Estado.

Tipos de compra utilizados por Gendarmería para adquirir cigarros. No incluye convenio marco, compra ágil ni licitación privada.

Y la Armada también

Otra organización que ha adquirido cigarros de parte de BAT Chile ha sido la Armada.

Según datos obtenidos desde Mercado Público, el Departamento de Bienestar de la Armada adquirió entre 2017 y 2018 -únicos años en que ha realizado compras- un total de $65,7 millones en cigarros.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

Últimos chequeos:

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.