“Fidel Espinoza reveló que la familia de Tohá está involucrada en Caso Hermosilla”: #Engañoso

Un video de YouTube que se ha compartido en redes sociales asegura que el senador socialista, Fidel Espinoza, reveló que la familia de la ministra del Interior, Carolina Tohá, estuvo involucrada en el Caso Hermosilla. Fast Check calificó esto como engañoso, pues la información fue revelada por Ciper y el senador Espinoza únicamente aportó un antecedente que complementa la información que vincula al primo de la ministra con el caso de corrupción.

Un video de YouTube que se ha compartido en redes sociales asegura que el senador socialista, Fidel Espinoza, reveló que la familia de la ministra del Interior, Carolina Tohá, estuvo involucrada en el Caso Hermosilla. Fast Check calificó esto como engañoso, pues la información fue revelada por Ciper y el senador Espinoza únicamente aportó un antecedente que complementa la información que vincula al primo de la ministra con el caso de corrupción.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en redes sociales un video de YouTube titulado «¡Escándalo urgente! Fidel Espinoza reveló que la familia de Tohá está involucrada en Caso Hermosilla».
  • La información se viralizó luego de que el senador Espinoza anunciara que su apoyo al nuevo proyecto en reemplazo al CAE dependerá de que se investigue a Jaime Tohá, primo de Carolina Tohá y exdirector de la Junaeb.
  • Pero Fast Check lo calificó como engañoso. Fue Ciper quien reveló la posible relación de Jaime Tohá con el Caso Hermosilla. Espinoza, por su parte, informó sobre otro antecedente de Tohá durante su rol de director de la Junaeb, complementando lo informado por Ciper.

Por Fast Check CL

El bullado ‘Caso Audios’ o ‘Caso Hermosilla’ sigue salpicando a distintas personalidades de la política chilena. En esta línea, se difundió un video de YouTube titulado «¡Escándalo urgente! Fidel Espinoza reveló que la familia de Tohá está involucrada en Caso Hermosilla».

Publicación verificada.

El video se compartió tanto en Facebook como en X (1,2,3,4,5,6,7). «Estos ladrones tienen que pagar todo lo que están robando y condenarlos de por vida. Estos comunistas dejarán en las ruinas a todo Chile», se asegura en una de las publicaciones.

Según se exhibe en el video, la ‘revelación’ que habría hecho Espinoza (PS) se dio en una entrevista del senador con CNN Chile Radio

Ciper reveló el posible vínculo entre Jaime Tohá y el Caso Hermosilla

Lo primero que se hizo fue una búsqueda con los conceptos claves «Fidel Espinoza», «Tohá» y «Hermosilla». Así, se encontraron notas de medios (1,2) que reportaron que en una entrevista con CNN, el senador anunció que su apoyo al proyecto del gobierno para ‘eliminar’ el Crédito con Aval del Estado (CAE) dependerá de que se investigue al exdirector de la Junaeb y primo de Carolina Tohá, Jaime Tohá.

Entrevista de Fidel Espinoza con CNN Chile Radio

A lo que se hace alusión aquí es a un artículo de Ciper en el que se explica que «Jaime Abumohor, director de la empresa Savisa, le pidió al entonces abogado del Ministerio del Interior (Hermosilla) que lo ayudara a conseguir un documento que no era público y que necesitaba para impugnar la decisión que declaró desierta una parte de la licitación del servicio de alimentación escolar».

Posterior a ello, el entonces director de la Junaeb, Jaime Tohá, contrató a la empresa de Abumohor por 126 mil millones de pesos.

Espinoza aportó un antecedente

A raíz de lo anterior, Espinoza le reprochó a Jaime Tohá que «sus malas decisiones le costaron al Estado miles de millones de pesos en indemnizaciones a miles de manipuladoras de alimentos».

Esta misma información la reiteró el senador en la entrevista con CNN e insistió en que se investigue al otrora director de Junaeb, haciendo énfasis en que es primo hermano de la ministra del Interior. Luego de la entrevista, en su cuenta de X, Espinoza insistió en la investigación debido a los recursos públicos involucrados.

Se estableció, por lo tanto, que si bien Fidel Espinoza aportó más información que vincula a Jaime Tohá con el Caso Hermosilla, fue Ciper quien dio a conocer lo que hizo en sus tiempos de director de la Junaeb.

Conclusión

Fast Check calificó el contenido viral como engañoso. Fidel Espinoza dijo que no apoyará el proyecto para dar fin al CAE si no se investiga a Jaime Tohá. Sin embargo, no fue él quien dio a conocer el posible vínculo entre el exdirector de la Junaeb y el Caso Hermosilla, sino Ciper. Lo que hizo Espinoza fue aportar un antecedente al posible vínculo de Tohá con este caso de corrupción debido a decisiones que tomó durante su cargo como director de la Junaeb.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.