Ley de aborto: El 84% de las menores de edad que han interrumpido su embarazo se han acogido a la causal de violación

Las cifras actualizadas dieron a conocer que desde la promulgación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo más de 4 mil 500 mujeres y niñas, se han acogido a una de las tres causales  para la interrupción de su embarazo en distintos centros de salud. Las autoridades del Ministerio de la Mujer y Salud enfatizaron en la relevancia de seguir mejorando y acompañando la implementación en los centros de salud.

A siete años de la promulgación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, más de 4.500 mujeres y niñas se han acogido a una de las tres causales para abortar, siendo la más frecuente la causal por inviabilidad fetal con el 44% de los casos. Aunque esto cambia en las menores de edad, donde prima la causal por violación con el 84% de los casos.


Por Fast Check CL 

Este sábado 28 de septiembre se conmemora el Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro. Chile desde el año 2017 cuenta con la Ley IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo), la cual permite abortar únicamente bajo tres causales: riesgo vital para la madre, inviabilidad fetal y violación.

¿Cuántas mujeres han abortado por alguna de estas tres causales? Según datos recopilados por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), perteneciente al Ministerio de Salud, desde enero de 2019 a junio de 2024, 4553 mujeres y niñas se acogieron a una de las tres causales para interrumpir sus embarazos.

La causal más frecuente: inviabilidad del feto

De acuerdo a los datos brindados por el DEIS, la causal más frecuente es la inviabilidad fetal con 2.041 casos (44%), seguida por el riesgo vital para la madre con 1.349 casos (29%) y finalmente, la causal por violación con 1.163 casos (25%).

Dentro de las 4.553 mujeres que interrumpieron su embarazo por medio de la la Ley IVE, 3.709 son chilenas, 789 son de otros países y de las 55 restantes se desconoce su nacionalidad.

Asimismo, el 86% (3.944) de los abortos por la ley de 3 causales se han realizado en establecimientos públicos y alrededor del 13% en centros privados.

La principal causal en menores de edad: violación

Como bien se mencionó antes, la causal más frecuente a la que acuden las mujeres que interrumpen su embarazo en Chile es la inviabilidad del feto. Sin embargo, si consideramos solo a las menores de 18 años esto cambia, pues en este grupo el 84% se ha realizado un aborto por la causal de violación.

Específicamente, de las 329 menores de edad que han interrumpido su embarazo por la Ley IVE en estos siete años, 277 lo han realizado por la causal de violación, 26 lo han hecho por la causal de inviabilidad del feto y otras 26 por riesgo vital de la madre.

En el caso de las menores de 14 años, 129 han interrumpido su embarazo, de ellas el 98% (127) lo han hecho por la causal de violación y solo el 2% (2) lo ha llevado a cabo por el riesgo vital de la madre.

El pasado mes de junio, el presidente Gabriel Boric Font anunció en su tercera Cuenta Pública, que durante 2024 ingresará un proyecto de ley de aborto legal, normativa en la que ya comenzó a trabajar el gobierno.

Este viernes 27 de septiembre se iniciaron diálogos sobre derechos sexuales y reproductivos en todas las regiones de Chile, coordinados por las Secretarías Regionales del Ministerio de la Mujer, para realizar una propuesta de aborto legal que alcance un amplio acuerdo.

“La discusión sobre el aborto será participativa, para llegar a una propuesta que logre el máximo acuerdo posible. Creemos que lograr acuerdos es posible, pues las conquistas de las mujeres se han dado en distintos momentos y circunstancias históricas”, aseguró la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, en la instancia.

Según información consignada por el medio El País, el gobierno presentará en diciembre próximo un proyecto de ley de aborto legal a plazos. En los debates previos en el Congreso, se ha hablado de 14 semanas máximo para la interrupción, pero aún es algo que está sujeto a discusión.

Finalmente, es importante recordar que, en el marco del Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro, hoy viernes 27 de septiembre se llevará a cabo la marcha por la despenalización del aborto a las 18:00 hrs en Plaza Italia, Metro Baquedano. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.