Arturo Zúñiga pagó $417 millones a la Universidad San Sebastián por trato directo cuando era subsecretario

En 2019, el actual vicerrector de la USS suscribió dos contratos con la universidad mientras era subsecretario de Redes Asistenciales para entregar capacitar médicos del servicio público. En 2018, el ex decano de Medicina de la USS y entonces subsecretario, Luis Castillo, también pagó $43 millones por trato directo para realizar cursos.
Arturo Zúñiga pagó $417 millones a la USS

En 2019, el actual vicerrector de la USS suscribió dos contratos con la universidad mientras era subsecretario de Redes Asistenciales para capacitar médicos del servicio público. En 2018, el ex decano de Medicina de la USS y entonces subsecretario, Luis Castillo, también pagó $43 millones por trato directo para realizar cursos.


Por Felipe Arancibia

Política de actualización (01/10/2024): Tras la publicación de esta nota, la USS remitió un comunicado a Fast Check CL para señalar que: “Durante el 2020 el Ministerio de Salud entregó 1.300 becas (…). De ellas, 33 fueron asignadas a nuestra universidad, por lo que no hay discrecionalidad en la entrega de esos recursos”.

El sueldo de $17 millones que recibió Marcela Cubillos mientras fue profesora en la Universidad San Sebastián ha puesto en cuestión el origen del financiamiento de la institución educativa.

Este viernes, el rector Hugo Lavados respondió a través de un comunicado público, señalando que en la USS han sido “responsables y transparentes, en especial respecto a los aportes fiscales que hoy alcanzan al 35%” en el que se incluye el CAE”.

La respuesta de Lavados apunta al centro de los cuestionamientos en torno al millonario sueldo de Cubillos. En redes sociales se difundieron los últimos estados financieros de la universidad: el CAE y otras becas estatales significaron ingresos por $100.000 millones sólo en 2023.

En Fast Check CL revisamos otro tipo de transferencias: los contratos públicos. Allí encontramos que mientras fue ministra de Educación, Cubillos pagó $1.482 millones a la Universidad San Sebastián. La transferencia más cuantiosa fue un trato directo por $481 millones por instrumentos de evaluación para docentes.

Sin embargo, encontramos nuevos contratos con la universidad.

Los dineros de la Redes Asistenciales a la USS

Esta vez se trata tres tratos directos por $461 millones entre la Universidad San Sebastián y la Subsecretaría de Redes Asistenciales, durante los periodos de Luis Castillo y de Arturo Zúñiga.

Luis Castillo, ex decano de la USS, pagó $43 millones a la Universidad San Sebastián

El 18 de agosto de 2018, Luis Castillo asumió como subsecretario de Redes Asistenciales. En ese momento, Castillo llegaba desde la Universidad San Sebastián, donde había sido decano de la Facultad de Medicina.

Según el registro de Mercado Público, durante su periodo, Castillo autorizó un trato directo por $43.873.936 con la Universidad San Sebastián en noviembre de 2018.

El fin del convenio era extender los programas de formación a los que habían accedido ocho profesionales de distintos servicios de salud con la USS en julio de 2017.

Portada trato directo entre la Subsecretaría de Redes Asistenciales y la USS.

Arturo Zúñiga pagó $417 millones por trato directo a la Universidad San Sebastián

En julio de Castillo presentó su renuncia a la subsecretaría, luego de las críticas transversales que le valieron sus dichos respecto al “elemento de reunión social” que eran los consultorios.

En su reemplazo, Sebastián Piñera nombró a Arturo Zúñiga, quien llegó desde la gerencia comercial de la Clínica de la Universidad de Los Andes. El paso del ingeniero comercial fue igualmente fugaz.

En noviembre de 2020, presentó su renuncia al cargo. Un mes después Zúñiga figuraba como Director Ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Salud en la Universidad San Sebastián. En abril de 2023, asumió como Vicerrector de Comunicaciones, Admisión y Marketing de la misma entidad.

Ahora bien, mientras fue subsecretario, Zúñiga suscribió dos contratos por $417 millones con la USS, ambos en modalidad directa.

El primero, suscrito con resolución exenta del 10 de septiembre de 2019, señala la contratación de la USS “para el otorgamiento y pago de programas de especialización para médicos cirujanos” por $391 millones.

Zúñiga autorizó trato directo con la USS.

Para ello, la subsecretaría requirió a distintos servicios de salud la selección de profesionales para capacitar. Algo llamativo es que, algunos de los oficios enviados fueron firmados por el anterior subsecretario Luis Castillo, ex decano de la USS.

Según la resolución, 19 profesionales fueron beneficiados por el convenio que se extendió entre mayo de 2019 y abril de 2022 a un costo de $391.116.064.

La segunda contratación directa de Zúñiga se aprobó a través de resolución exenta en noviembre de 2019.

Del mismo modo que en los casos anteriores, el documento aprueba un trato directo por $26.163.000 para capacitar a un médico cirujano del Servicio de Salud Araucanía en cirugía maxilofacial.

En total, son $461.153.000 los que pagaron los ex subsecretarios a la Universidad San Sebastián. Según los registros de Mercado Público, el servicio no ha vuelto a requerir a la USS para capacitar profesionales del área médica.

Segundo trato directo entre Zúñiga y la USS.

La respuesta de la USS

Tras la publicación de esta nota, la Universidad San Sebastián se contactó con Fast Check CL para remitir el siguiente comunicado.

“Respecto a las transferencias desde la Subsecretaría de Redes Asistenciales a la Universidad San Sebastián, tenemos que señalar lo siguiente: 

El Ministerio de Salud, a través de sus Programas de Especialidades Médicas, entrega becas de perfeccionamiento a los médicos que quieren estudiar una especialidad o sub- especialidad médica. 

Para asignar dicho financiamiento, el Ministerio de Salud realiza un levantamiento en las universidades de los cupos disponibles de cada especialidad médica. Luego esa información es puesta en conocimiento de los postulantes, quienes escogen las universidades de su preferencia, y se ordenan de acuerdo con la disponibilidad de cupos establecida. 

Durante el 2020 el Ministerio de Salud entregó 1.300 becas lo que implicó un costo anual de $ 46 mil millones, que se repartió entre todas las universidades que imparten programas de formación. De ellas, 33 fueron asignadas a nuestra universidad, por lo que no hay discrecionalidad en la entrega de esos recursos. 

Para nuestra universidad es muy importante poder contribuir a la formación de nuevos especialistas. En el país existe actualmente una brecha importante de profesionales, lo que se ve reflejado en las listas de espera de consulta médica y cirugía. 

La USS imparte 13 especialidades médicas: Anestesiología, Cirugía, Geriatría, Imagenología, Pediatría, Psiquiatría de Adulto, Medicina de Urgencia, Neonatología, Neurología, Medicina Familiar, Medicina Interna y Medicina del Trabajo y del Ambiente, además de la subespecialidad de Mastología.

La USS tiene 238 especialistas egresados, poniendo a disposición de los establecimientos de salud donde se desempeñan, sus capacidades profesionales y valores”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Últimos chequeos:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.