Desde Jesucristo a Carlos Peña: ¿quiénes son los pensadores fundamentales para las nuevas generaciones de derecha en Chile?

El desapego político de las juventudes es un problema que va en constante auge, obligando a los distintos partidos a actualizar sus ideales y dar respuestas a las demandas. Fast Check CL se inmiscuyó en las nuevas generaciones de la derecha chilena para conocer las ideas e intelectuales que marcan su hoja de ruta ante un escenario de crisis política y que resultan fundamentales para entender su rol en la sociedad.

El desapego político de las juventudes es un problema que va en constante auge, obligando a los distintos partidos a actualizar sus ideales y dar respuestas a las demandas. Fast Check CL se inmiscuyó en las nuevas generaciones de la derecha chilena para conocer las ideas e intelectuales que marcan su hoja de ruta ante un escenario de crisis política y que resultan fundamentales para entender su rol en la sociedad.


Por Álvaro Marchant

Con el transcurso del tiempo los partidos políticos se han visto en la necesidad de modificar sus figuras e ideas, en parte, como respuesta a las demandas que la población exige solventar. Sin embargo, es un hecho que éstos no han brindado garantías de confianza y solución.

Según el Informe sobre el Desarrollo Humano en Chile, publicado por el PNUD durante agosto de este año, la “villanización” de los liderazgos políticos viene de la mano de la dificultad que tiene la ciudadanía a la hora de identificar líderes políticos capaces de articular cambios necesarios. De las personas encuestadas, el 57% consideró que “en Chile no tenemos líderes para conducir los cambios”, mientras que el 36% votó por la opción contraria.

Aun cuando levantar nuevos nombres es de vital importancia, es un proceso que no puede gestarse de manera aislada. Así las nuevas generaciones han visto la necesidad natural de seguir nuevos académicos que marquen su hoja de ruta.

En este explicativo te contamos cuáles son los principales pensadores, internacionales y nacionales, que delimitan el pensamiento de las nuevas generaciones de la derecha chilena y cómo los académicos ven a la renovada camada de políticos.

¿Qué pensadores leen las juventudes de derecha?

Unión Demócrata Independiente (UDI)

En conversación con Fast Check CL, la presidenta de las Nuevas Generaciones de la UDI, Katerine Montealegre, comenta que para los militantes más antiguos, y “especialmente” para los jóvenes, las ideas de Jaime Guzmán aún son la columna vertebral del marco teórico del partido. Guzmán fue el fundador de la UDI, exsenador de la República y artífice de la Constitución de 1980.

Katerine Montealegre, presidenta de las Nuevas Generaciones UDI

Graníficos es el nombre de la escuela de la UDI que se encarga de formar a los militantes del partido durante todo el año. Dos de los textos obligatorios que se deben leer son “El folleto naranjo”, libro que sienta las bases del gremialismo, y el “Manual de Formación”, escrito que reúne la visión de Guzmán en diversas áreas.

En materia historiográfica, las nuevas juventudes han incorporado la lectura de Alejandro San Francisco, licenciado en historia de la Pontificia Universidad Católica, del cual Montealegre señala que sus “obras hacen un recorrido de toda la historia de Chile, muy bueno”. Para enfrentar a las nuevas izquierdas, la presidenta de las Nuevas Generaciones, revela que el inglés Roger Scruton es una figura que siguen con atención.

Renovación Nacional

Juventud Renovación Nacional (RN) es el ala de militantes jóvenes del partido. Su presidente Luis Villacorta comenta a Fast Check CL que entre los libros esenciales para la formación de ellos se encuentra: “Manifiesto por la República y el buen gobierno”, donde participó Andrés Allamand, Hernán Larraín, Joaquín García-Huidobro, entre otros, “Creo en Chile” de Sergio Onofre Jarpa, y recalca la obligatoriedad de leer “Con las riendas del poder” de Sofía Correa Sutil.

Villacorta argumenta que la elección de estos títulos tiene la finalidad de “ver cuál ha sido el avance histórico del partido. No para retrotraerlo o revivir el pasado en el presente, sino para ver cómo ha sido el avance y en lo que se ha convertido RN. Nosotros no queremos ser el Jarpa o Allamand 2.0”.

En la misma línea, el presidente de la juventud, comenta que para ellos el expresidente Sebastián Piñera es de los mayores referentes. “Hay un fuerte sentimiento de orgullo y de leer también sus manifiestos”, cuenta Luis Villacorta.

Luis Villacorta, presidente Juventud Renovación Nacional

Por otra parte, las juventudes destacan el impacto que han tenido las ideas de Carlos Peña en su visión “sociológica de la sociedad chilena”, sobre el mismo comentan que “nos permite ver qué tipo de sociedad y clase media enfrentamos ahora”. Asimismo, destacan el trabajo de académicos como Daniel Mansuy, Claudio Alvarado y Josefina Araos.

Sobre lo mismo, Villacorta dice que “es muy atractiva la apuesta de reconfigurar la derecha más allá del economicismo. Consideramos que es esencial, teniendo en cuenta que el modelo constructivista ha dejado un Chile muy distante al que teníamos en los 2000, e incluso al de 2010. Prueba de eso fue el estallido social”.

Partido Social Cristiano (PSC)

El PSC se constituyó en septiembre de 2022 con la presencia de dirigentes independientes y militantes del extinto Partido Conservador Cristiano (PCC). Fue fundado por Luciano Silva, exconvencional de RN, y Antaris Varela, expresidenta del PCC.

Aunque aún no tienen una orgánica de jóvenes del PSC, Rosemarie Aránguiz (29), concejala por la comuna de Hualpén y candidata a la reelección por la misma comuna, forma parte de la nueva camada de políticos.

Rosemarie Aránguiz

Aránguiz comenta que la figura de su vicepresidente Héctor Muñoz es un “referente para los militantes del partido debido a su trayectoria política”. El segundo al mando de la tienda, se desempeñó como seremi de Salud en la Región del Biobío, durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera y hoy es candidato por el sillón municipal de Concepción.

En el ámbito internacional destaca autores como: el pastor luterano, Richard Wurmbrand; el teólogo evangélico, David Wilkerson; y el evangelista internacional, Josue Yrion. No obstante, es enfática en que, pese a la presencia de distintas creencias al interior del partido, la figura de Jesús y la biblia son sus máximas referencias.

“En general las personas comparten las enseñanzas que dejó Jesús, sus principios: amar al enemigo, ayudar al más necesitado, etcétera. Él es nuestro referente personal, por así decirlo”, cuenta la concejala.

Fast Check CL se contactó con el presidente de las “Juventudes Republicanas”, Vicente Martínez y con María Fernanda Ulloa, presidenta de “Juventud Evópoli”, pero hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta a las preguntas planteadas.

¿Quiénes son los nuevos académicos?

Fast Check CL consultó a Claudio Alvarado, director ejecutivo del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES); Rodrigo Pérez de Arce, investigador asociado a Faro UDD y José Miguel González, director de formación de IdeaPaís para conocer, según sus opiniones, quiénes son los pensadores más leídos por las nuevas generaciones de derecha.

Entre ellos emergió el nombre de: Daniel Mansuy, Carlos Peña, Josefina Araos y Pablo Ortúzar.

Daniel Mansuy

Daniel Mansuy es Licenciado en Humanidades por la Universidad Adolfo Ibáñez y Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Rennes, en Francia. Actualmente, se desempeña como profesor de la cátedra de filosofía política de la Universidad Andrés Bello e investigador senior del IES. Es autor de los libros “Salvador Allende: la izquierda y el legado de la Unidad Popular”, “Nos fuimos quedando en silencio: la agonía del Chile de la transición” y “8.8° escombros en el bicentenario”.

Carlos Peña

Carlos Peña es abogado de la Pontificia Universidad Católica y doctor en filosofía de la Universidad de Chile. Desde 2006 se desempeña como rector de la Universidad Diego Portales. Además, es vicepresidente del directorio de la Fundación Ciper Chile.

Entre 1990 y el año 2000 fue asesor del gobierno en el programa de reforma judicial. Sumado a su rol de abogado y rector, es columnista y autor de libros como “La política de la identidad”, “Ideas de perfil”, “Pensar el malestar”, entre otros.

Josefina Araos

Josefina Araos es licenciada y magíster en Historia por la Pontificia Universidad Católica e investigadora del IES, donde desarrolla trabajos principalmente en las áreas de cultura popular latinoamericana y populismo.

En 2017 lideró la reedición del libro “Cultura y modernización en América Latina” de Pedro Morandé. Araos, escribió un capítulo para “El derrumbe del otro modelo” (2017) y “Primera persona singular. Reflexiones en torno al individualismo”, ambos escritos publicados por el IES. Además, es autora del libro “Católicos y perplejos. La iglesia en su hora más oscura” (2018)”.

Pablo Ortúzar

Pablo Ortúzar es antropólogo de la Universidad de Chile y magíster en Análisis Sistémico por la misma casa de estudios. En la actualidad cursa un doctorado en la Universidad de Oxford y ejerce como investigador en el IES.

En 2013 formó parte del comando político de Evelyn Matthei en las elecciones presidenciales de ese año. Su trayectoria lo ha llevado a escribir los libros “Subsidiaridad: más allá del Estado y del mercado”, “El poder del poder: repensar la autoridad en tiempos de crisis” y “Sueños de Cartón”.

¿Cómo ve la academia a las nuevas generaciones?

La desafección de las juventudes por la política es una opinión transversal entre los académicos consultados. Sin embargo, las percepciones se dividen a la hora de evaluar las acciones de las nuevas generaciones en comparación con sus antecesores.

Jorge Gómez, investigador de la Fundación para el Progreso (FPP), cuenta que, en virtud de la crisis de confianza existente, “no es extraño que los jóvenes se refugien en figuras mitificadas del pasado de una forma más bien fanática o poco reflexiva. Es una forma de hacer política al modo de fieles con sus viejos santos”.

Goméz difiere en que la nueva camada de políticos tenga una forma distinta de hacer política y considera que las principales diferencias pueden notarse en un sentido estético, pero “sus formas de aproximarse al ejercicio del poder siguen siendo similares. Incluso diría que en algunos casos son más pedestres, burdos y simplones”. 

Pérez de Arce, señala que las nuevas generaciones no tienen miedo a adoptar ideas radicales sobre ciertos temas a diferencia de los antiguos referentes. “La idea de ser políticos ‘sin complejos’ parece tener muchísimo atractivo ahí, sin que les preocupe mucho socavar las condiciones que hacen posible el diálogo político”, explica el investigador.

Según José Miguel González esta adhesión por posturas radicales tiene sus bases en los sentimientos producidos por líderes como Javier Milei, Donald Trump, José Antonio Kast, entre otros “por su manera confrontacional y directa de dar la ‘batalla cultural’ contra las izquierdas”.

Sin embargo, enfatiza en que el variopinto panorama de las juventudes de derecha, también existe una porción de ellos “más dialogantes, democráticos y matizados”, asociados a las ideas de Evelyn Matthei y Sebastián Piñera.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.