¿Quién es Claudia Sheinbaum? La científica que será la primera mujer presidenta de México

Tras seis años de gobierno, Andrés Manuel López Obrador entregará el cargo a Claudia Sheinbaum, la primera presidenta de México. La ceremonia se realizará el martes 1 de octubre y contará con la presencia del presidente Gabriel Boric.

Tras seis años de gobierno, Andrés Manuel López Obrador entregará el cargo a Claudia Sheinbaum, la primera presidenta de México. La ceremonia se realizará el martes 1 de octubre y contará con la presencia del presidente Gabriel Boric.


Por Fast Check CL

Este martes 1 de octubre asumirá como la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La exjefa de Gobierno de Ciudad de México recibirá el cargo de parte del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), con la promesa de ser la continuidad de su gobierno.

Los comicios celebrados el pasado 2 de junio contaron con la participación del 60% del padrón electoral, según los datos del Instituto Nacional Electoral (INE) de México. En el caso de Sheinbaum, alcanzó el 59,76% de los votos en comparación de su contrincante, Xóchitl Gálvez, quien obtuvo un 27,45% de las preferencias.

En sus discursos, Sheinbaum sigue la línea crítica de AMLO respecto a las políticas neoliberales y ha prometido continuar con los programas del gobierno saliente. Así también, se define como feminista y aboga por la legalización del aborto.​

¿Quién es Claudia Sheinbaum?

Claudia Sheinbaum es la primera presidenta electa de México, tras ganar los comicios del 2 de junio de 2024. Junto a AMLO fundó el partido Morena en 2014.

En 1989, Sheinbaum se recibió como Licenciada en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 1990, obtuvo una maestría y, en 1994, un doctorado obtuvo en el área de la Ingeniería Energética.

Cuando López Obrador ganó la alcaldía de Ciudad de México en el 2000, eligió como secretaria del Medio Ambienta a Sheinbaum con el desafío de la académica fue descontaminar el Distrito Federal.

Al fin de su periodo, en 2005, Sheinbaum volvió a la academia, pero regresaría a la política.

En 2007, se incorporó como investigadora al Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas. Ese mismo año, el grupo recibió el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para difundir el cambio climático y poner las bases para tomar las medidas necesarias para contrarrestarlo.

En 2006 y 2012 fue vocera de las campañas presidenciales fallidas de AMLO. Volvió a los cargos políticos en 2015, cuando resultó electa como jefa de la delegación Tlalpan.

Entre 2012 y 2015 la científica realizó actividades en la UNAM, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Mundial que contrataron sus servicios como asesora

Tres años después, Sheinbaum fue electa como jefa del Gobierno de Ciudad de México. En 2023 presentó su renuncia para poder presentarse a las elecciones presidenciales, las que ganó en junio de 2024 con el 59% de los votos.

A la ceremonia de investidura asistirá el presidente Gabriel Boric junto al canciller Alberto Van Klaveren. Además, Boric dirá presente al almuerzo de despedida en honor al exmandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en el Palacio Nacional.

Se pretende que durante la tarde se dirija hasta la Embajada de Chile en México para así mantener una reunión con la nueva jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, quién comenzará sus funciones este sábado 5 de octubre. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Últimos chequeos:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.