Desde los beepers explosivos al bombardeo de Israel: ¿cómo escaló el conflicto en medio oriente?

Hasta ahora la escalada regional del conflicto en Gaza tiene como punto cúlmine el bombardeo iraní sobre Israel, pero también incluye los bombardeos sobre Teherán y Beirut para dar muerte a los líderes de Hamás y Hezbolá, la explosión de cientos de beepers y la invasión del Líbano por parte de fuerzas israelíes.

Hasta ahora la escalada regional del conflicto en Gaza tiene como punto cúlmine el bombardeo iraní sobre Israel, pero también incluye los bombardeos sobre Teherán y Beirut para dar muerte a los líderes de Hamás y Hezbolá, la explosión de cientos de beepers y la invasión del Líbano por parte de fuerzas israelíes.


Por Fast Check CL

A casi un año del comienzo de la guerra entre el Estado de Israel y la milicia palestina Hamás, el conflicto ha escalado a nivel regional. A Gaza y Cisjordania, se suman Irán y El Líbano, ubicado en la frontera norte de Israel, además de Siria y Yemen.

En esta línea, el pasado martes 17 septiembre miles de beepers (aparatos buscapersonas) utilizados por los militantes de la milicia musulmana Hezbolá hicieron explosión en distintos puntos del Líbano. Este acontecimiento dejó a decenas de personas que resultaron heridas e incluso de manera letal.

Hezbolá acusó a Israel de ser los responsables de este ataque en el que también resultaron afectados civiles inocentes. Por su parte, la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu no negó ni confirmó su responsabilidad en aquel operativo.

Al día siguiente sucedió un segundo episodio de explosiones de estos aparatos que causó al menos 20 muertes e hirió a alrededor unas 450 personas. Además, se aseguró que incluyó otros dispositivos como detectores de huella y radios, según consignó la BBC.

Irán bombardeó Israel en respuesta por la muerte del líder de Hezbolá

El conflicto siguió escalando. El 27 de septiembre Israel bombardeó Beirut, capital del Líbano, dando muerte al líder de Hezbolá, Hasán Nasralá, quien había estado al mando de la milicia desde 1992.

El asesinato de Nasralá se sumó a la del líder de Hamás, Ismail Haniye, quien fue asesinado en mientras estaba en Teherán, capital de Irán.

El 1 de octubre Israel comenzó una invasión por tierra al sur del Líbano. El hecho fue repudiado por Irán, que había declarado cinco días de luto por el asesinato de Nasralá.

En respuesta, el martes 1 de octubre Irán lanzó un bombardeo sorpresa sobre Israel. Según la Guardia Revolucionaria iraní, los misiles alcanzaron el 90% de los objetivos.

“En esta operación fueron atacadas algunas bases de la fuerza aérea y de radar; los centros de conspiración y planificación de asesinatos contra los líderes de la resistencia, especialmente el mártir Dr. Ismail Haniyeh y el líder de Hezbolá en el Líbano, [y] el mártir Sayyed Hasán Nasralá”, comunicó la milicia iraní el 2 de octubre.

Las últimas informaciones respecta a la información israelí del Líbano señalan que este jueves Israel ha continuado con los bombarderos contra Beirut. Según reportó El País, por primera vez el Ejército libanés -que se mantiene al margen de los conflictos de Hezbolá- abrió fuego contra militares israelíes.

¿Por qué escaló el conflicto en Medio Oriente?

La invasión de Líbano y el bombardeo de parte de Irán se gatillaron debido a los enfrentamientos constantes en la frontera sur del Líbano entre las tropas israelíes y fuerzas de Hezbolá. Todo esto, en el marco del conflicto en Franja de Gaza, iniciado el 7 de octubre del 2023 tras el ataque sorpresivo por parte de Hamás en contra de Israel.

Ese evento generó que el ejército israelí invadiera la Franja de Gaza. Según el Ministerio de Salud gazatí, casi 42.000 palestinos han muerto a un año del comienzo de la guerra. Hasta ahora se han llevado a cabo conversaciones para un alto al fuego, sin resultados positivos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.