¿Por qué es formalizado el ex general director Ricardo Yáñez?

Fiscalía le imputa 229 casos de omisiones de apremios ilegítimos durante el estallido social a los exgenerales Ricardo Yáñez y Mario Rozas, y al exsubdirector, Diego Olate. Entre los casos emblemáticos, figuran los de Fabiola Campillai, Gustavo Gatica y Cristian Valdevenito.

Fiscalía le imputa 229 casos de omisiones de apremios ilegítimos durante el estallido social a los exgenerales Ricardo Yáñez y Mario Rozas, y al exsubdirector, Diego Olate. Entre los casos emblemáticos, figuran los de Fabiola Campillai, Gustavo Gatica y Cristian Valdevenito.


Por Fast Check CL 

El pasado martes 1 de octubre comenzó la primera audiencia de formalización del exgeneral director de Carabineros, Ricardo Yáñez, junto a su antecesor Mario Rozas y el exgeneral subdirector, Diego Olate. Todo esto bajo el  marco de una investigación judicial a los imputados por el delito de omisión de apremios ilegítimos en el contexto del estallido social de octubre de 2019. 

El reciente retiro de la máxima autoridad de la institución de la policía uniformada, Ricardo Yáñez, se materializó el viernes 27 de septiembre, causando un gran escándalo político. La oposición ha vinculado la salida de Yáñez al denominado “Criterio Tohá”, que establece que cualquier funcionario público formalizado debe renunciar a su cargo previamente.

En los últimos seis años, la institución ha experimentado una crisis marcada por la salida de varios directores generales, vinculados en causas judiciales.

Ayer, el juez Cristián Sánchez decidió suspender la formalización de los exgenerales hasta el próximo lunes 14 de octubre, cuando se pedirán las cautelares

¿Cuáles fueron los casos imputados?

La causa contra los exgenerales de Carabineros se abrió en 2019. Originalmente, la carpeta investigativa recopila alrededor de 400 casos señalados como apremios ilegítimos, no obstante en marzo el ente persecutor sumó 986 casos más. Todos estos vinculados a la responsabilidad de los altos mandos de Carabineros.

Sin embargo, durante la primera jornada de formalización, Fiscalía redujo de la cantidad de casos de 1386 a 229, los que fueron imputados contra los exgenerales. Esto considerando un enfoque en las víctimas que resultaron heridas por armas antidisturbios con lesiones categorizadas como: graves, gravísimas o la muerte, según consignó el medio La Tercera.

Caso Gustavo Gatica

Uno de los casos más emblemáticos expuesto por Fiscalía fue el de Gustavo Gatica. El 8 de noviembre de 2019, el joven de 21 años -que por entonces cursaba su tercer año de Psicología- resultó herido por balines disparados por carabineros mientras tomaba fotografías en las manifestaciones.

Luego de haber estado internado de gravedad, Gatica sobrevivió quedando completamente ciego. Este fue uno de los casos más bullados entre los 200 casos recabados por lesiones oculares durante el estallido social.

Caso Fabiola Campillai

Otro caso emblemático expuesto fue el de Fabiola Campillai Rojas, actual senadora.

Mientras se dirigía a su lugar de trabajo, Campillai fue impactada en el rostro por una bomba lacrimógena, disparada por el exoficial de carabineros, Patricio Maturana. La potencia del impacto provocó graves fracturas en su rostro, dejándola ciega.

Su hermana junto a vecinos procuraron socorrer a Campillai mientras el personal de carabineros continuaba lanzando bombas lacrimógenas. Pesé a ello lograron trasladarla a un centro hospitalario en donde fue atendida.

Caso Freddy Prats

Entre los casos expuestos, está el de Freddy Prats, quien perdió su visión tras el impacto de una bomba lacrimógena que fue disparada por agentes de carabineros en el Parque Almagro.

Por otra parte, Fiscalía imputó casos como el de Cristian Valdevenito, quién falleció en el contexto del estallido social. Así también, numeró más víctimas que sufrieron daño ocular como: Pablo Montiel, Álvaro Silva, Jorge Salvo, entre otras.

Tras dos jornadas, el tribunal decidió suspender la formalización hasta el próximo lunes 14 de octubre.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.