¿Por qué es formalizado el ex general director Ricardo Yáñez?

Fiscalía le imputa 229 casos de omisiones de apremios ilegítimos durante el estallido social a los exgenerales Ricardo Yáñez y Mario Rozas, y al exsubdirector, Diego Olate. Entre los casos emblemáticos, figuran los de Fabiola Campillai, Gustavo Gatica y Cristian Valdevenito.

Fiscalía le imputa 229 casos de omisiones de apremios ilegítimos durante el estallido social a los exgenerales Ricardo Yáñez y Mario Rozas, y al exsubdirector, Diego Olate. Entre los casos emblemáticos, figuran los de Fabiola Campillai, Gustavo Gatica y Cristian Valdevenito.


Por Fast Check CL 

El pasado martes 1 de octubre comenzó la primera audiencia de formalización del exgeneral director de Carabineros, Ricardo Yáñez, junto a su antecesor Mario Rozas y el exgeneral subdirector, Diego Olate. Todo esto bajo el  marco de una investigación judicial a los imputados por el delito de omisión de apremios ilegítimos en el contexto del estallido social de octubre de 2019. 

El reciente retiro de la máxima autoridad de la institución de la policía uniformada, Ricardo Yáñez, se materializó el viernes 27 de septiembre, causando un gran escándalo político. La oposición ha vinculado la salida de Yáñez al denominado “Criterio Tohá”, que establece que cualquier funcionario público formalizado debe renunciar a su cargo previamente.

En los últimos seis años, la institución ha experimentado una crisis marcada por la salida de varios directores generales, vinculados en causas judiciales.

Ayer, el juez Cristián Sánchez decidió suspender la formalización de los exgenerales hasta el próximo lunes 14 de octubre, cuando se pedirán las cautelares

¿Cuáles fueron los casos imputados?

La causa contra los exgenerales de Carabineros se abrió en 2019. Originalmente, la carpeta investigativa recopila alrededor de 400 casos señalados como apremios ilegítimos, no obstante en marzo el ente persecutor sumó 986 casos más. Todos estos vinculados a la responsabilidad de los altos mandos de Carabineros.

Sin embargo, durante la primera jornada de formalización, Fiscalía redujo de la cantidad de casos de 1386 a 229, los que fueron imputados contra los exgenerales. Esto considerando un enfoque en las víctimas que resultaron heridas por armas antidisturbios con lesiones categorizadas como: graves, gravísimas o la muerte, según consignó el medio La Tercera.

Caso Gustavo Gatica

Uno de los casos más emblemáticos expuesto por Fiscalía fue el de Gustavo Gatica. El 8 de noviembre de 2019, el joven de 21 años -que por entonces cursaba su tercer año de Psicología- resultó herido por balines disparados por carabineros mientras tomaba fotografías en las manifestaciones.

Luego de haber estado internado de gravedad, Gatica sobrevivió quedando completamente ciego. Este fue uno de los casos más bullados entre los 200 casos recabados por lesiones oculares durante el estallido social.

Caso Fabiola Campillai

Otro caso emblemático expuesto fue el de Fabiola Campillai Rojas, actual senadora.

Mientras se dirigía a su lugar de trabajo, Campillai fue impactada en el rostro por una bomba lacrimógena, disparada por el exoficial de carabineros, Patricio Maturana. La potencia del impacto provocó graves fracturas en su rostro, dejándola ciega.

Su hermana junto a vecinos procuraron socorrer a Campillai mientras el personal de carabineros continuaba lanzando bombas lacrimógenas. Pesé a ello lograron trasladarla a un centro hospitalario en donde fue atendida.

Caso Freddy Prats

Entre los casos expuestos, está el de Freddy Prats, quien perdió su visión tras el impacto de una bomba lacrimógena que fue disparada por agentes de carabineros en el Parque Almagro.

Por otra parte, Fiscalía imputó casos como el de Cristian Valdevenito, quién falleció en el contexto del estallido social. Así también, numeró más víctimas que sufrieron daño ocular como: Pablo Montiel, Álvaro Silva, Jorge Salvo, entre otras.

Tras dos jornadas, el tribunal decidió suspender la formalización hasta el próximo lunes 14 de octubre.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Últimos chequeos:

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.