Vertedero Santa Marta ingresa proyecto para descargar residuos líquidos en el estero El Gato

Por sentencia judicial, el Consorcio Santa Marta debía realizar cambios en el sistema de tratamiento de líquidos generados por el relleno sanitario. En julio de 2024 la Dirección General de Aguas autorizó a la administradora diluir sus residuos líquidos en el estero El Gato.

Por sentencia judicial, el Consorcio Santa Marta debía realizar cambios en el sistema de tratamiento de líquidos generados por el relleno sanitario. En julio de 2024 la Dirección General de Aguas autorizó a la administradora diluir sus residuos líquidos en el estero El Gato.


Por Felipe Arancibia

El 30 de septiembre el Consorcio Santa Marta ingresó a evaluación ambiental el proyecto “Solución Definitiva del Efluente Tratado“.

La administradora del relleno sanitario del mismo nombre, ubicado en Isla de Maipo, intenta dar cumplimiento a una sentencia del Segundo Tribunal Ambiental, que en 2018 halló culpable al consorcio de daño ambiental y ordenó hacer cambios en el sistema de tratamiento terciario.

La “solución definitiva” propuesta será reemplazar el sistema de tratamiento por una tubería de 3.700 metros para descargar los efluentes generados en el estero El Gato, cuerpo de agua que desemboca en el río Maipo.

En esta línea, el consorcio estima que diariamente se descargarán 691,2 metros cúbicos de líquidos derivados de la operación del relleno sanitario en el estero El Gato. Considerando que el proyecto espera operar por otros 20 años más, de ser aprobado el vertedero Santa Marta descargará más de 4,5 millones de metros cúbicos de residuos líquidos en el estero.

Sobre los costos del proyecto, el Consorcio Santa Marta estimó una inversión de 1,2 millones de dólares en la fase de construcción, la que se propone comience en marzo de 2025.

Plano de las tuberías trazadas para descargar líquidos residuales en el estero El Gato.
Plano de las tuberías trazadas para descargar líquidos residuales en el estero El Gato.

DGA aprobó que Santa Marta vierta líquidos en el estero El Gato

Ahora bien, la decisión de descargar líquidos residuales en el estero El Gato fue aprobada por la Dirección General de Aguas (DGA) en julio de 2024. Ello tras una solicitud ingresada por el Consorcio Santa Marta el pasado 15 junio de 2023.

La resolución exenta 1575, del 2 de julio de 2024, fue firmada por la directora metropolitana de la DGA, Carol Castro Hernández. En ella se estableció que el caudal del estero tenía una capacidad de disolución mensual de 31,4 metros cúbicos por segundo.

En esta línea, la DGA entregó a Santa Marta la responsabilidad de verificar que “exista caudal disponible para diluir en el punto de descarga”. Así como asegurarse que el líquido vertido “se mezcle con el cauce receptor, consiguiendo las autorizaciones y ejecutando las obras que se requieran”.

Resolución de la DGA que aprobó la disolución de líquidos del vertedero Santa Marta en el estero El Gato.
Resolución de la DGA que aprobó la disolución de líquidos del vertedero Santa Marta en el estero El Gato.

La decisión de aprobar el proyecto ahora está en manos del Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA), siendo oficiados los siguientes organismos:

  • Superintendencia de Servicios Sanitarios
  • Dirección General de Aguas RM
  • Dirección de Obras Hidráulicas RM
  • Consejo de Monumentos Nacionales
  • Subsecretaría de Pesca y Acuicultura
  • Servicio Agrícola y Ganadero RM
  • SEREMI de Agricultura RM
  • SEREMI de Bienes Nacionales RM
  • SEREMI de Desarrollo Social y Familia RM
  • SEREMI de Salud RM
  • SEREMI de Transportes RM
  • SEREMI Minvu RM
  • SEREMI Medio Ambiente RM
  • SEREMI MOP RM
  • SERVIU, RM
  • CONAF, RM
  • Sernatur RM
  • SEC RM

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.