Ex fiscal Guerra se querella por violación de secreto tras reportaje que develó sus chats con Hermosilla

El abogado pide que se investigue el origen de las filtraciones de los chats con Hermosilla, que están en poder de Fiscalía. Además, solicita que se requieran los celulares de los eventuales filtradores y que se llame a declarar al autor del artículo, a quien acusa de no distinguir entre “aquellos mensajes que podrían tener algún tipo de interés para la investigación y aquellos que nítidamente no tienen ninguna relevancia penal”.
Manuel Guerra se querella por violación de secreto

El abogado pide que se investigue el origen de las filtraciones de los chats con Hermosilla, que están en poder de Fiscalía. Además, solicita que se requieran los celulares de los eventuales filtradores y que se llame a declarar al autor del artículo, a quien acusa de no distinguir entre “aquellos mensajes que podrían tener algún tipo de interés para la investigación y aquellos que nítidamente no tienen ninguna relevancia penal”.


Por Felipe Arancibia

El ex fiscal Manuel Guerra presentó una denuncia por violación de secreto contra quienes resulten responsables tras la publicación de un reportaje en The Clinic que develó sus chats con el abogado Luis Hermosilla.

En ellos, quedaría patente una eventual coordinación entre Guerra y el exministro del Interior, Andrés Chadwick, para darle una salida al caso Penta, sobre financiamiento ilegal de la política.

En la querella Guerra apunta a las filtraciones de las que se valió el artículo para dar a conocer sus intercambios de mensajes con Hermosilla.

Según el recurso, “debe investigarse justamente el origen de estas filtraciones para determinar si pudieren provenir de funcionarios del propio órgano persecutor [Fiscalía] o de otras personas que hayan tenido acceso a esa información”.

Manuel Guerra se querella por violación de secreto.
Manuel Guerra se querella por violación de secreto.

Guerra por chats sobre Carter: “no tienen ninguna relevancia investigativa”

Además, acusa a que el autor del reportaje, el periodista Nicolás Sepúlveda, “no distinguió entre aquellos mensajes que podría tener algún tipo de interés para la investigación y aquellos que nítidamente no tienen ninguna relevancia penal”.

En este sentido, la querella reproduce el chat que más impacto causó en redes, en que Hermosilla y Guerra tratan de “maraco” al alcalde de La Florida, Rodolfo Carter. 

Para Guerra, estos mensajes no tienen “ninguna relevancia investigativa (…) y que probablemente se reproducen con el único fin de generar una indisposición social contra mi mandante”.

La querella solicita que la Brigada de Anticorrupción de la PDI identifique a todas y cada una de las personas que han tenido acceso a los mensajes entre Guerra y Hermosilla. 

En este sentido, el contraataque de Guerra apunta a requerir de los “listados de llamados telefónicos o vía Whatsapp a fin de determinar quiénes podrían haber filtrado la evidencia reservada al periodista”. 

Así también, solicita que se llame a declarar a Nicolás Sepúlveda y al propio Manuel Guerra “como víctima de estos hechos”.

De hallar a los funcionarios públicos culpables, la pena estipulada abarca la suspensión del empleo y/o una multa de 6 a 20 UTM. Y si de la revelación resulta en un grave daño para la causa pública, las penas aumentan a reclusión mayor en cualquiera de sus grados y multa de 21 a 30 UTM.

La querella fue presentada el pasado 10 de octubre y patrocinada por el abogado Felipe Polanco. El Cuarto Juzgado de Garantía la admitió a tramitación ayer martes 15 de octubre.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Últimos chequeos:

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.