El símbolo olvidado: el perro “negro matapacos”

En medio del Estallido Social de 2019, el símbolo del perro "Negro Matapacos" resurgió como el principal ícono de las manifestaciones. En vida, el perro había sido parte de las protestas estudiantiles de 2011. Sin embargo, hoy su símbolo fue olvidado junto con la pérdida de apoyo al Estallido Social. En este breve explicativo repasamos la historia del perro negro matapacos, símbolo hoy olvidado de las protestas estudiantiles y del estallido social.
Estatua del Negro Matapacos

En medio del Estallido Social de 2019, el símbolo del perro “Negro Matapacos” resurgió como el principal ícono de las manifestaciones. En vida, el perro había sido parte de las protestas estudiantiles de 2011. Sin embargo, hoy su símbolo fue olvidado junto con la pérdida de apoyo al Estallido Social. En este breve explicativo repasamos la historia del perro negro matapacos, símbolo hoy olvidado de las protestas estudiantiles y del estallido social.


Por Fast Check CL

La imagen del perro “Negro Matapacos“, un “quiltro”, es decir mestizo, de pelaje negro con un pañuelo rojo atado al cuello, se convirtió en uno de los símbolo de las protestas estudiantiles en Chile, durante el Estallido Social de octubre de 2019.

Si bien la historia de este perro se origina en las protestas estudiantiles de 2011, el símbolo y la imagen del “Negro Matapacos” tomaron fuerza y se popularizaron tras el 18 de octubre. Desde entonces, su imagen ha sido utilizada en todo tipo de merchandising social. En su época de gloria, llegó a tener una estatua móvil, la que se situaba habitualmente en las cercanías del metro Baquedano, epicentro de las protestas de 2019.

Sin embargo, este símbolo, al igual que el respaldo de al Estallido Social, fueron perdiendo apoyo en estos últimos cinco años desde ocurrido el hecho.

La última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) arrojó que el rechazo al Estallido Social ha crecido desde 2021, a un 34% en septiembre de 2024. Así también, la evaluación del Estallido fue considerada por el 50% de los encuestados como “malo o muy malo para para el país”.

¿Cuál es la historia del Negro Matapacos?

El “Negro Matapacos” alcanzó gran popularidad durante las protestas estudiantiles de 2011. Desde entonces diversas publicaciones levantaron un registro parcial de lo que fue su vida.

Según el documental “Matapaco (2013)”, la dueña original del perro se llama María Campos quien adoptó al perro 2009. La mujer vivía cerca de la Universidad de Santiago (USACH), en la comuna de Estación Central, y el can escapaba habitualmente, pero Campos desconocía que era para “asistir” a las protestas.

Para Sebastián Donoso, ex dirigente estudiantil de la USACh el “Negro Matapacos” fue “una figura que, si bien tiene un nombre polémico y violento, era simplemente un perro que participaba de las marchas y que muchas veces reflejaba el aguante o resistencia”.

Según Donoso el Negro Matapacos pasó de ser “un símbolo que en su momento -2011 a 2013- no era tan relevante, a uno que tomó mucha fuerza en el Estallido Social”.

Durante las manifestaciones, los estudiantes, que marchaban por la gratuidad y calidad de la educación, adoptaron al perro como compañero. Fue nombrado “Negro Matapacos” debido a que solía ladrar a los funcionarios de Carabineros, mas no a los manifestantes.

El Negro Matapacos falleció en agosto de 2017. Su muerte fue informada a través de un perfil en Facebook creado a propósito de sus participación en las marchas de 2011.

Estallido social y su reaparición como símbolo

En octubre 2019 el incremento del pasaje de Metro de Santiago desató una ola de protestas. Durante estas protestas, y a dos años de su muerte, la imagen del Negro Matapacos resurgió como principal símbolo del el Estallido Social.

En esta línea, el grupo Madeja Negra Colectiva creó una estatua móvil de Negro Matapacos, que era llevada a Plaza Italia, centro de las protestas.

Sin embargo, la estatua y el símbolo del Negro Matapacos también fueron utilizados por manifestantes contrarios a la revuelta de 2019. En reiteradas ocasiones la escultura fue vandalizada y quemada, siendo reconstruida con nuevos materiales como respuesta.

Actualmente la estatua del Negro Matapacos se encuentra en dependencias del Museo del Estallido Social.

¿Por qué muere el símbolo de Matapacos?

Fast Check CL conversó con el sociólogo Francisco Herrera sobre la pérdida de apoyo a las protestas de octubre de 2019 y el olvido en que ha caído el símbolo del Negro Matapacos.

Para Herrera, “las iconografías siempre son relevantes para construir una identidad, ya sea un movimiento político o un equipo de fútbol. La estética y la iconografía son transversales para poder identificarse con algo”. Sin embargo, también considera “que es un buen punto de análisis la infantilización del discurso político para hablar de figuras representativas de ideas o movimientos”.

Según el sociólogo “el inicio del Estallido Social entrelazó las demandas y el descontento” pero que ante los pocos avances del “proceso de cambio que se esperaba, empezó a carecer de sustento político”.

Para Herrera, los errores políticos de la Convención Constitucional fueron “quitando peso y fuerza al discurso político. Y, por lo tanto, también a sus iconografías y elementos que daban cierta identidad a todo el proceso”.

En este sentido, “las personas han buscado alejarse de lo que los identificaba en su momento. Por lo tanto, hoy la figura del Perro Matapacos es algo que a la gran mayoría de los ciudadanos no les acomoda, porque involucra decir que salieron a la calle a protestar por cambios estructurales”.

Boric y el Negro Matapacos

En mayo pasado, en una entrevista realizada con la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), el presidente Gabriel Boric, ex dirigente estudiantil, se desentendió del símbolo del perro “Negro Matapacos”.

En aquella ocasión el Presidente Boric declaró: “Yo jamás festiné ni me hizo ningún sentido la imagen burda del perro aquel, del Perro Matapacos, como le llamaban. Ustedes jamás van a encontrar una declaración mía festinando o haciendo gala de aquello”.

Sin embargo, tras los dichos del mandatario, resurgió en redes sociales, una foto antigua del entonces diputado Boric, en la que se ve su notebook con una calcomanía del perro negro matapacos pegada en el lomo de la pantalla.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

Últimos chequeos:

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.