“Annyeong-haseyo”: el creciente interés de los chilenos por el idioma coreano

La oferta de cursos de idioma coreano han comenzado a aumentar, como lo advierte el Instituto Rey Sejong Santiago, que realiza estas clases en colaboración con la Universidad Central de Chile. Quienes toman estos cursos afirman que el creciente interés de los jóvenes también se relaciona con la cultura coreana y abre oportunidades laborales en el país asiático.

La oferta de cursos de idioma coreano han comenzado a aumentar, como lo advierte el Instituto Rey Sejong Santiago, que realiza estas clases en colaboración con la Universidad Central de Chile. Quienes toman estos cursos afirman que el creciente interés de los jóvenes también se relaciona con la cultura coreana y abre oportunidades laborales en el país asiático.


Por Fast Check CL 

Durante los últimos años el interés por aprender otros idiomas ha incrementado y sobretodo el coreano ha ganado gran popularidad entre los jóvenes de nuestro país. Este fenómeno ha sido impulsado por el movimiento conocido como Hallyu o Korean Wave y traducido al español como “Ola coreana“. Todo este movimiento se relaciona a la cultura de Corea del Sur y el interés deja entrever no solo la admiración por el entretenimiento o estética coreana, sino que también que por su cultura y su lengua nativa.

La embajada de Corea del Sur en Chile ha aprovechado del impacto de este fenómeno en nuestro país generando distintas instancias de intercambios culturales, tanto en talleres impartidos y eventos de K-pop. Por otro lado, los jóvenes ante este gusto adquirido han considerado la opción de ir a estudiar de intercambio a universidades surcoreanas, sintiéndose atraídos por la innovación tecnológica y calidad educativa que les pueden brindar las casas de estudios coreanas.

Idioma y cultura van de la mano

El aprender cualquier idioma no solo enriquece a las personas en general, sino que también les ofrece herramientas tanto para su vida normal como profesional. Con el auge de la cultura coreana y las relaciones comerciales entre Corea del Sur y Chile, el interés por su lengua y por su alfabeto, conocido como hangul, ha sucitado diversas oportunidades presenciales y online para aprenderlo.

Fast Check CL conversó con Camilo Aguirre Torrini, historiador de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, especialista en asuntos internacionales egresado de la University of Sussex y magíster en Estudios Coreanos de la Universidad Nacional de Seúl. Su decisión para estudiar en Asia fue porque buscaba aprender sobre su historia y la única opción que le permitía estudiar el idioma con una beca era un programa de estudios del gobierno de Corea del Sur.

Por otro lado, estuvo alrededor de tres años estudiando el idioma en Corea del Sur y recientemente volvió a Chile, después de vivir en Inglaterra hasta el año pasado. Actualmente es el coordinador del programa Korean Studies del Instituto Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.

Al ser consultado sobre este auge, Aguirre cree que “uno no puede separar el interés por el idioma con el interés hacía la cultura. Una primera aproximación a lo que es la cultura coreana surge a través de sus productos culturales como los dramas, las gastronomía, la música, entre otros”.

Del mismo modo, comenta que “uno solo se puede adentrar hasta cierto punto en el mundo de esta cultura coreana sin el conocimiento del idioma, convirtiendo ese factor como una barrera porque no solo tiene relación con entender las producciones culturales en su lengua nativa, sino que también por comprender otra cultura”.

Aguirre, destaca la importancia de ciertos elementos del idioma que escapan de una traducción efectiva, incluso al inglés. Según él, esta dificultad se debe a la jerarquía y la complejidad cultural inherente a algunos términos específicos. A menudo, la interpretación del inglés en películas, series o videos musicales no logran capturar el real significado de las expresiones del idioma de origen.

¿Chile cuenta con instituciones oficiales que impartan cursos de coreano?

Chile ofrece un variado catálogo de instituciones que ofrecen varias opciones de estudiar este idioma. El Instituto Rey Sejong Santiago que en colaboración con la Universidad Central de Chile, se ha destacado en impartir y ofrecer cursos de coreano en sus diversos niveles, siendo ésta la sede única del organismo oficial del gobierno de Corea en nuestro país.

Fast Check CL conversó con Daisy Jerez, alumna del Instituto Rey Sejong, quien comentó que “la profesora que tengo es nativa. De hecho, nos habla entre coreano e inglés y he aprendido harto, a pesar que ha sido solo nivel básico. Realmente te enseñan el abecedario y la pronunciación correcta”.

“Antes había hecho un curso en pandemia con una chilena, así que tenía algo de conocimiento. Pero, con estos cursos he aprendido más, porque incorporé la verdadera pronunciación, las clases son bien interactivas, siempre terminan con algún juego o actividad, por lo que es más entretenido y fácil de aprender”, comenta Jerez.

Entre las razones que la motivaron a aprender este lenguaje, la estudiante explica que “llevaba tanto tiempo sin estudiar algo, que fue entretenido volver a la U y a la rutina de estudio. Además, puedo entender más cuando escucho música o cuando veo k-dramas“.

Esta combinación del área de entretenimiento – k-pop, k-dramas, programas de variedades, entre otros- como de las oportunidades profesionales que brinda, ha motivado a las nuevas generaciones a adentrarse a aprender.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.