La disputa por el Centro: Amarillos y Demócratas lograron el 2,59% de los votos y caen en la irrelevancia

Nuevos partidos han tratado de capturar el “centro político”. Sin embargo, en su primera elección Amarillos y Demócratas lograron 418 mil votos de los 42 millones válidamente emitidos en total, lo que se traduce a 70 concejales, 6 cores y ningún alcalde ni gobernador. Contando a sus candidatos "independientes, pero no tanto", alcanzaron el millón de votos, un 2,59% del total de los válidamente emitidos.
Amarillos y Demócratas

Los resultados de las Elecciones Municipales y Regionales 2024 ya están a la mano. Con el 99,95% de las mesas escrutadas, Chile Vamos asoma como el conglomerado ganador. Y no solo en alcaldías representativas, como Santiago, Ñuñoa y Providencia, sino también en votos totales.

Según datos del Servicio Electoral (Servel) recopilados por Fast Check CL, durante las Elecciones 2024 se emitieron 42.471.487 votos válidos. De estos, 11.287.538 fueron para pactos de Chile Vamos (Centro Derecha), sumando el total de candidatos a gobernador, consejero regional, alcalde y concejal. Se suman a esos once millones, 6.860.220 obtenidos por la Derecha del partido Republicano, con 4.922.497 votos, y el Social Cristiano, con 1.937.723 votos.

En la vereda del frente, los conglomerados del oficialismo, considerando a la Democracia Cristiana, Socialismo Democrático, el Frente Amplio y el Partido Comunista, obtuvieron 14.059.072 de votos en total.

Por otra parte, las candidaturas totalmente independientes obtuvieron 5.746.144 de votos en total. Cabe aclarar, que éstas son candidaturas que no fueron apoyadas por ningún partido y que obtuvieron por su cuenta las firmas.

Si quieres saber más al respecto, revisa el artículo Independientes, pero no tanto: El falso 54% de candidatos independientes en esta elección municipal.

Una fuerza electoral que no convence: Amarillos por Chile

Estas elecciones eran la oportunidad de los nuevos partidos para capturar el centro político.

En este sentido, el Movimiento Amarillos por Chile y el Partido Demócratas -aunados en el pacto Centro Democrático– se jugaron la opción de ganar sus primeros cargos de representación popular en las urnas. Ambos conglomerados enfrentaban por primera vez una elección, a pesar de que estas tiendas se fundaron con parlamentarios y políticos que habían sido candidatos bajo otros pactos en elecciones anteriores.

Tanto Amarillos como el Partido Demócrata tuvieron una irrupción comunicacional fuerte durante el primer proceso constituyente, donde figuras como Cristián Warnken (Amarillos) y otras de la ex Concertación, lograron aunar fuerzas para que la propuesta de la Constitución fuera rechazada.

A pesar de la gran cantidad de candidatos inscritos, un total de 1.165 de candidatos de Centro Democrático, solo 76 resultaron electos: 70 concejales y 6 consejeros regionales. Ningún alcalde ni gobernador.

Hasta la medianoche, Demócratas contaba con un alcalde electo, Javier García Choque en Colchane. Sin embargo, en los últimos recuentos acabó perdiendo por 55 votos frente al independiente Teófilo Mamani.

En total, el Centro Democrático obtuvo 1.099.843 votos, un 2,59% del total de votos válidamente emitidos. Si consideramos sólo a sus militantes y no a los independientes dentro del pacto, la cifra se reduce a 418.756 votos (0,99%). La tienda encabezada por la senadora Ximena Rincón logró 347.600 votos (0,82%). En tanto, el movimiento liderado por el diputado Andrés Jouannet conquistó 71.156 para Amarillos (0,17%).

La lenta caída del PDG

Para las Elecciones Presidenciales de 2021, Franco Parisi y el Partido de la Gente (PDG) fueron la sorpresa logrando casi 900 mil votos y el tercer lugar en la primera vuelta. Si bien Parisi no logró transmitir el total de votos en la parlamentaria, el PDG se inscribió como una fuerza a considerar en el Congreso con 6 diputados.

A tres años de dicha elección, el PDG parece totalmente disminuido. Sus parlamentarios renunciaron al partido y Franco Parisi no ha logrado mantenerse punteando en las encuestas presidenciales, en comparación a Jose Antonio Kast.

Sin embargo, la Elección Municipal y Regional 2024 dio un nuevo aire al Partido de la Gente, ya que a pesar de no poder sacar ni un alcalde ni gobernador, obtuvieron más votos que en la candidatura de Parisi y en las parlamentarias pasadas.

En total, el PDG y sus independientes obtuvieron 1.344.064 votos y 26 nuevos cargos electos: tres cores y 23 concejales.

La irrelevancia del Partido Liberal

Desde su fundación, el Partido Liberal logró consagrarse en la Región de Arica y Parinacota. Su candidato presidencial, Vlado Mirosevic, funge como diputado por la región, y desde 2016 su alcalde era Gerardo Espíndola. Eso hasta ayer, cuando el liberal fue derrotado por el independiente Orlando Vargas.

En este sentido, la tienda de Mirosevic es la de peor rendimiento para el oficialismo. Para la Elección Municipal y Regional 2024, el Partido Liberal obtuvo 132.183 votos, consagrando a 5 de sus 74 candidatos a nivel nacional. Cuarto concejales y un solo consejero regional.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.