Sichel, Desbordes y Bellolio: La triada de alcaldes de la centro derecha que será clave para las presidenciales y parlamentarias del 2025

Sichel, Desbordes y Bellolio fueron los ganadores de tres de las comunas más relevantes de la RM. Los resultados marcan una cierta tendencia de lo que serán las presidenciales y parlamentarias del otro año. Desde la oposición creen que la colaboración en seguridad será clave y no dar espacio a la corrupción.

Por Lissette Fossa y Álvaro Marchant

Tras los resultados de los dos días de votaciones de alcaldes, cores, concejales y gobernadores, la centro derecha sacó cuentas alegres durante este lunes. Y es que además de ganar en comunas emblemáticas del país y de la región Metropolitana, tendrán el control territorial de tres comunas importantes y que son parte del distrito 10 en las próximas parlamentarias: Santiago, Providencia y Ñuñoa.

Esta triada política es una oportunidad importante para el conglomerado, que por el ala de la derecha enfrenta la amenaza del auge de Republicanos, y por la izquierda al Partido de la Gente, Amarillos y al Centro Democráticos, los dos últimos con resultados más negativos este fin de semana. 

Mario Desbordes, por Renovación Nacional (RN), marcó un contundente triunfo en Santiago con un 51,08% de los votos, mientras que la sorpresa la dio Sebastián Sichel con 46,69% de los votos en Ñuñoa, apenas 1.215 votos por sobre la actual alcaldesa y carta del oficialismo, Emilia Ríos. Por su parte, Jaime Bellolio ganó con holgura, con un 59,39% de los votos en Providencia, una comuna emblemática para la derecha.

“Lo que a mí me llama la atención es que tres rostros bien fuertes dentro de los liderazgos de derecha, liderazgos más nuevos o que representan algo distinto en su sector, hayan decidido dar la pelea en lugares que no era seguro ganar”, reflexiona el investigador de Faro de la UDD, Rodrigo Pérez de Arce.

Las tres comunas, además de ser parte importante de los votos del distrito 10-, que también incluye a las comunas de La Granja, Macul y San Joaquín-, es, según los analistas, un sector que puede predecir las preferencias presidenciales de los chilenos, además de marcar una tendencia clara en las parlamentarias.

Nerea Palma, cuentista política

“Sí, en general sí puede ser una comuna ‘predictiva’. Y dentro de los resultados, el de Santiago quizás era esperable, porque allí siempre gana la oposición de quien está en la alcaldía. En el caso de Ñuñoa es muy sorpresivo, porque es uno de los bastiones electorales del Frente Amplio. Es llamativo que la comuna es una de las pocas donde ganó el Apruebo el plebiscito de salida, pase esto y gane Sichel”, comenta a Fast Check CL la cientista política e investigadora de la UDP, Nerea Palma.

La capacidad de marcar las tendencias que tienen estas tres comunas será uno de los ejes de trabajo de estos alcaldes electos, que van a trabajar por fortalecer a su conglomerado durante este año antes de las elecciones parlamentarias y presidenciales del 2025.

“Podríamos proyectar que la centro derecha en el distrito 10 puede tener un buen resultado electoral el próximo año, incluso puede alcanzar una mayoría de escaños en ese distrito. Pero en general va a depender del candidato o candidata que vaya a la elección”, agrega Palma.

¿Colaboración o competencia?

Santiago, Ñuñoa y Providencia, además de ser parte de un mismo distrito, son también comunas que colindan entre ellas. Por ello, se cree que los tres nuevos alcaldes, al asumir, puedan colaborar juntos en fortalecer a su sector, incluso con iniciativas de políticas políticas en conjunto. Por ejemplo, en seguridad, que fue un pilar importante en las tres campañas.

“Dada la proximidad y la afinidad de estilos como políticas, sería razonable que hubiera acciones en conjunto. Obviamente los desafíos de cada comuna son distintos, aunque probablemente hay cosas que puedan avanzar juntos, pienso por ejemplo, en materia de seguridad, porque el crimen no respeta las fronteras comunales”, comenta Pérez de Arce.

Nerea Palma, por su parte, afirma a Fast Check CL que así como puede haber algún tipo de colaboración entre Desbordes, Sichel y Bellolio, también habrá competencia. 

“Para su sector es muy importante que ellos estén liderando sus comunas. Pero evidentemente igual hay competencia. RN, como tuvo una buena elección de alcaldes y concejales, con votación consolidada en términos electorales, va a buscar tener mayor cantidad de votos en la legislativa en esa zona, y eso le permitiría tener más peso que la UDI”, indica Palma.

“Evidentemente habrá competencia entre RN y la UDI por ser el partido más grande del sector. Por ahí habrá roces, por ser el partido más grande de su coalición”, añade.

Alinearse en seguridad y pensar en la segunda vuelta de gobernador

Durante horas de esta mañana los nuevos alcaldes de la Región Metropolitana arribaron hasta la casa de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei. Según cuentan fuentes que participaron en la instancia, había “muy buen ánimo” y una de los primeros acuerdos fue alinearse en materia de seguridad.

Asimismo, la fuente comenta que no hubo discusiones sobre las futuras elecciones parlamentarias y presidenciales. Sumado a eso, se hizo el llamado a la unidad del sector de cara a la segunda vuelta de gobernadores y “no darle espacio a la corrupción”.

Ximena Ossandón, jefa de bancada de Renovación Nacional, enfatiza en que “dado que el tema de seguridad es lejos el tema número uno que preocupa a la gente, sería del todo razonable que trabajaran, al menos en esa materia, en forma conjunta”.

Al ser consultada sobre la posibilidad de que Desbordes, Bellolio o Sichel se presenten a una eventual primaria del sector, la diputada comenta que “no se vería muy bien, estamos hablado de primarias que serían en menos de un año”.

Bajo la misma lógica, la parlamentaria explica que es necesario cuidar los liderazgos y que tanto Desbordes, Bellolio y Sichel son personas que “tienen ese interés de proyectarse también para más adelante, y para proyectarse más adelante tienen que ser una muy buena gestión”.

El diputado del distrito 10, Jorge Alessandri, reconoce participó en las negociaciones para que los tres alcaldes pudieran levantar sus candidaturas, a lo que argumenta “nunca es fácil lograr que tres ex ministros quieran ser alcaldes”.

Jorge Alessandri, Francisco Undurraga, Mario Desbordes y Andrés Longton

Sobre el la posibilidad de que el actual panorama de estas comunas influya en las eleciones parlamentarias y presidenciales, Alessandri cuenta que “si uno mira las últimas 4 o 5 elecciones, ha sido un predictor pero no asegura nada.

“Tienen que demostrar el cambio positivo y tienen que lograr traspasar eso o liderar eso desde la candidatura de Evelyn Matthei o las otras candidaturas del sector que podrían ir a una primaria con ella”, sentencia el diputado el distrito 10.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Últimos chequeos:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.