El 99% de las cirugías bariátricas que financia Fonasa se realizan en clínicas privadas

Desde que fue considerada en el Bono PAD en 2022, 26 mil personas han sido beneficiadas con la cobertura completa de bypass y manga gástrica, que equivale al pago de 141 mil millones por cirugías bariátricas. El 99% de las intervenciones han sido realizadas en centros de salud privados.
Fonasa ha pagado 141 mil millones por cirugías bariátricas a clínicas privadas

Por Felipe Arancibia

En 2022, el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) amplió su cobertura de intervenciones quirúrgicas para considerar la cirugía bariátrica en parte de sus beneficios. Vale decir, bypass y mangas gástricas para pacientes con obesidad. El beneficio contempla la cirugía, los días de cama, los medicamentos, los exámenes y todos los insumos que necesite el paciente.

Para acceder a una cirugía bariátrica, el paciente debe tener entre 18 y 65 años, y tener un Índice de Masa Corporal (IMC) sobre 40, es decir, obesidad. Si el IMC es menor a 40, se deben acreditar enfermedades como diabetes tipo 2, insuficiencia renal, hipertensión, apnea del sueño, entre otros. Puedes consultar la lista completa de requisitos aquí.

En Fast Check CL solicitamos vía Ley de Transparencia el gasto anual de Fonasa (considerando Copago Cero) para el financiamiento de cirugías bariátricas desde su implementación. Además, consultamos por la demografía de los pacientes y las instituciones de salud en que se atendieron.

Según datos de Fonasa, 26.737 personas se han realizado una cirugía bariátrica entre 2022 y 2024. En su mayoría han sido mujeres, con 22.418 pacientes. El resto de los casos (4.319) fueron hombres.

Según las cifras obtenidas por Fast Check CL, la mayor parte de los beneficiarios están en el tramo entre 29 y 34 años (6.500), seguidos por el tramo entre los 35 y 40 años (6.307).

Para contextualizar estos datos, conversamos con el médico cirujano especialista en cirugía digestiva de la Universidad de Chile, Maher Musleh

El doctor Musleh señala que antes de la implementación del Bono PAD “en un año normal, considerado isapre, Fonasa y particular, se realizaban entre 10 a 12 mil cirugías bariátricas. Esa cifra se dispara con la inclusión en el Bono PAD a 12 mil anuales”.

Esto considerando que “somos uno de los países de Latinoamérica con mayor índice de obesidad: dos tercios de la población está en el rango de sobrepeso a obesidad. Y un 5% de la población está en el rango de la obesidad mórbida.

Respecto al tipo de intervención, 14.368 de las operaciones han sido por manga gástrica. Esta intervención consiste en que el cirujano realiza un corte en el estómago del paciente, para construir una “manga” con el resto.

En tanto, 12.369 atenciones han sido para un bypass gástrico. Esta intervención consiste en cortar el estómago del paciente para conectarlo con el intestino, sin extraer el resto del órgano.

Clínicas privadas recibieron $141 mil millones por bypass financiados por Fonasa

Un dato llamativo en los datos obtenidos por Fast Check CL es que los beneficiarios del Bono PAD para cirugías bariátricas han preferido atenderse en centros de salud privados.

En este sentido, el 99% de las cirugías bariátricas financiadas por Fonasa han sido realizadas en clínicas privadas (26.381). Sólo el 1% de las intervenciones (356) fueron realizadas en Servicios de Salud Pública.

Así, en los últimos dos años los centros de salud privados han recibido $141.634.798.434 por cirugías bariátricas cubiertas por Fonasa y Copago Cero. Mientras que la salud pública ha recibido $1.968.638.130.

RedSalud ha recibido $33,8 mil millones por cirugías bariátricas

En detalle, la Clínica Colonial ha sido el centro de salud preferido por los beneficiarios para operaciones bariátricas, realizando 2.537 intervenciones y recibiendo $13.434.022.271 desde la implementación del Bono PAD para bypass y mangas gástricas.

En la lista le siguen la Clínica RedSalud de Providencia (ex Avansalud) con $7,9 mil millones y 1.477 intervenciones, y la Clínica Salud Integral, con $7,7 mil millones y 1.416 intervenciones.

Cabe señalar que estas clínicas pertenecen al grupo RedSalud, de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). En total, el grupo RedSalud ha recibido $33,8 mil millones de parte de Fonasa por cirugías bariátricas. 

Le siguen, las clínicas de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), ligada a la Sociedad del Fomento Fabril (SOFOFA), con $6,3 mil millones, y las clínicas Bupa, con $11,1 mil millones.

¿Por qué los pacientes prefieren clínicas privadas?

Consultamos al doctor Maher Musleh por la preferencia de los pacientes por los recintos privados.

Ahora bien, el especialista aclara que el sistema del Bono PAD es un voucher, un vale por una cirugía. “Entonces, se abre un espectro de posibilidades donde el paciente puede atenderse. En este caso, elegir entre los prestadores habilitados por Fonasa con criterios como el área geográfica, la afinidad con el equipo que lo atenderá, etc”.

Para conocer el lado de los pacientes que optan por operarse en el sistema privado conversamos con Ana, quien prefirió mantenerse anónima para este reportaje, y que se operó con el Bono PAD en la Clínica de la Universidad Católica.

Ana relata que “preferí la Clínica de la Universidad Católica por las experiencias anteriores que tuve en el servicio público. En un principio quedé en lista de espera en el Hospital del Salvador, pero luego esa lista desapareció”. 

“Así que como la salud pública no está respondiendo ni respeta sus propios protocolos, preferí hacer el Bono PAD en la Católica, de manera interdisciplinaria y con profesionales de confianza”, señala.

Para Ana, la salud privada cuenta con equipos profesionales interdisciplinarios que están al día con el caso de cada paciente. En su experiencia de posoperatorio, “no he tenido que pasar por lo que pasaba antes en el Cosam, donde no te atienden nunca, no saben en lo que va tu caso o cuál es el profesional que se hace cargo de ti”.

En este sentido, el doctor Musleh aclara que “el manejo de la obesidad es multidisciplinario. No es solamente una operación. Se requieren nutricionistas, psicólogos, psiquiatras, nutriólogo, diabetólogo, entre otros profesionales”. Es este equipo el que acompaña al paciente desde el pre al postoperatorio.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.