“Defensa personal”: Compra de armas para autodefensa aumentó 62% en los últimos cinco años

En la última década se han inscrito más de 78 mil armas, siendo el 2022 el año en que más se registraron con 8.841. La defensa personal ha sido la principal razón para adquirir un arma, con el 59% de las inscripciones en 2024. El 95% de los propietarios son hombres, pero las inscripciones de armas por mujeres aumentaron un 97,7% en los últimos cinco años.
Inscripción de armas por defensa personal aumentó

Por Felipe Arancibia

En septiembre pasado, el gobierno de Chile publicó el tercer Informe Nacional de Homicidios Consumados. Éste busca sistematizar las estadísticas asociadas a los homicidios en el marco de la crisis de seguridad que atraviesa Chile.

El informe, que agrupa los datos del primer semestre de 2024, señala que desde 2019 a la fecha, se ha registrado un aumento sostenido en el uso de armas de fuego para cometer homicidios, alcanzando su punto máximo en 2022 con el 54,5% de los casos.

Fast Check CL solicitó vía Ley de Transparencia los datos de cuántas armas de fuego han sido inscritas en Chile durante la última década y las razones dadas para su adquisición a la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), institución que lleva el registro nacional.

Según la DGMN, existen hoy 864.159 armas de fuego inscritas en todo el país. De ellas, 78.288 fueron registradas entre 2014 y 2024. Es decir, un 9,06% del total de armas en el país han sido registradas durante la última década.

En comparativa, en los últimos cinco años (2019-2023) la inscripción de armas de fuego aumentó en un 6,89% respecto al lustro anterior (2014-2018).

La inscripción de armas iba al alza hasta el 2022, el punto más alto de la década con 8.841 ese año. Sin embargo, esta tendencia bajó en 2023, con una disminución del 35,71% en las inscripciones, con 5.686. Y el descenso ha continuado este año, con 4.107 inscripciones a septiembre de 2024.

Lee también:

Razones para adquirir un arma: defensa personal aumentó un 62% en cinco años

Las razones para adquirir un arma de fuego han cambiado durante la última década. 

Si en 2014 los registros apuntaron principalmente a caza, con el 41% (2.781), este año la razón principal es la defensa personal con 2.447 registros, el 59% del total.

De hecho, la razón de “defensa personal” para la inscripción de armas ha tenido un aumento progresivo desde el 2015. En este sentido, el registro de armas para “defensa personal” aumentó un 62% en los últimos cinco años.

Es más, los registros de defensa personal crecieron, representando el 33% del total de inscripciones en 2014 (2.225) hasta el 55% en 2023 (3.133). Considerando la cifra de este año, es de esperar que los registros por defensa personal sigan en aumento para fines de 2024.

Jorge Araya: “es peligroso que se arme la población”

Fast Check CL conversó con Jorge Araya, experto en seguridad, académico de la Universidad de Santiago y director de Seguridad Pública durante el primer gobierno de Michelle Bachelet.

Para Araya, dada la crisis de seguridad en Chile, es entendible que la población opte por el camino de adquirir un arma, “pero, en general, no es un camino recomendable”.

En este sentido, para el experto hay tres problemas en el aumento de la inscripción de armas: El robo de armas legales que acaban en manos de delincuentes; la inexperiencia de los dueños para usar su arma; y, los delitos comunes, como riñas, que escalan por el uso de armas debidamente inscritas.

“Muchas veces las armas son artículos de valor que se roban de las casas, y al final buena parte quedan en manos de delincuentes”, señala.

“Además, se trata de gente inexperta en el uso de armas, por lo que es muy posible que en un enfrentamiento con delincuentes, terminen perdiendo”, añade Araya.

“Me parece que es peligroso que se arme la población. El problema es que si hay armas de por medio la gente en un momento de ira, de descontrol, puede hacer uso de la arma”, argumenta.

Adquirir armas no es una política recomendable, ojalá no siga la tendencia, pero eso significa también un desafío para el gobierno de lograr mayor efectividad en el control del delito”, acota el experto.

Armas y división geográfica

Desde 2014 los registros de armas de fuego se han concentrado en la Región Metropolitana (43%). Le siguen las regiones de Valparaíso (11%), Biobío (7%) y O’Higgins (6%).

Respecto a que las armas se concentren en la capital, Jorge Araya argumenta que, si bien el aumento de la delincuencia afecta especialmente al norte del país, “en el último año y medio se logró bajar la cantidad de homicidios en las regiones del extremo norte. Sin embargo, donde no bajaron los homicidios fue en la Región Metropolitana”. 

“En ese sentido, la crisis de seguridad ha impactado más fuertemente a la Región Metropolitana y eso tiene relación también con la adquisición de armas. Creo que en las regiones del norte hay una mayor confianza gracias a la desarticulación de bandas. Se ha logrado recuperar la seguridad de la gente”, señala.

Inscripciones de armas por mujeres aumentaron un 97,7% en el último lustro

Ahora bien, los datos de la DGMN también reportan el sexo y tipo de arma de fuego de los inscritos. En este sentido, históricamente los portadores de armas han sido mayoritariamente hombres. 

De las 74.988 armas de fuego inscritas entre 2014 y 2024, un 95,8% pertenecen a hombres. Mientras que 3.123 están en manos de mujeres.

De todas formas, las inscripciones de armas por mujeres aumentó un 97,7% en comparación con los cinco años anteriores. Mientras en el caso de los hombres, la variación fue de un 10,7% en el mismo periodo.

Hoy se compran más pistolas

Respecto al tipo de armas, durante la última década las inscripciones de rifles, escopetas y revólveres van a la baja. 

En tanto, las pistolas han tenido un alza sostenida, desde las 2.250 (33%) en 2014 a las 4.145 (72,9%) en 2023. Este año, considerando las cifras a septiembre, los registros ya indican 3.054 pistolas inscritas, siendo por lejos la preferencia del tipo de arma entre los consumidores.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales e investigador del Mepop (Núcleo Milenio para el Estudio de la Política, Opinión Pública y Medios en Chile)- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Últimos chequeos:

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.