“Piñera ofreció 5 millones a Colegio de Profesores por deuda histórica”: #Falso

En redes sociales se comparte que el expresidente Sebastián Piñera ofreció 5 millones al Colegio de Profesores para saldar la deuda histórica que se arrastra desde dictadura, sin embargo, esto es falso. El Colegio de Profesores desmintió la existencia de la oferta y no existen registros de ella.
  • En redes sociales se dice que el gobierno del expresidente Sebastián Piñera ofreció 5 millones de pesos a las y los docentes por la denominada “deuda histórica”.
  • Esto es falso, Fast Check lo corroboró con el Colegio de Profesoras y Profesores, con un abogado que representó a parte del gremio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y verificó que no existen registros de dicha oferta.

Por Francisca Eade

Tras la aprobación por parte del Colegio de Profesores de la oferta del gobierno del Presidente Gabriel Boric de una compensación de 4,5 millones para cada profesor afectado por la deuda histórica, han surgido publicaciones en X (1,2,3,4) afirmando que el expresidente Sebastián Piñera ofreció 5 millones para saldar esta deuda durante su mandato, aunque dicha propuesta no fue aceptada en su momento.

«Piñera había ofrecido 5 millones a cada profesor afectado para saldar la deuda histórica (…). Hoy, Boric ofrece 4,5 millones a cada uno de los profesores afectados y todos saltan en una pata» y «Piñera les ofreció 5 millones y el Colegio de Profesores lloró y pataleo pal’ mundo. Hoy se bajan los pantalones por menos», son algunas de las publicaciones que han nacido a partir de esto.

Publicación verificada

¿Qué es la deuda histórica con los profesores?

La “Deuda Histórica” es el nombre dado al perjuicio salarial que afectó a miles de profesoras y profesores de escuelas públicas durante la dictadura en Chile, y que aún no ha sido compensado.

Esta situación se originó con el Decreto Ley N° 3.551 (Artículo 40), que establecía un reajuste salarial para los docentes en su calidad de funcionarios públicos, lo cual les aseguraba un incremento en sus sueldos. Sin embargo, al traspasar la administración de las escuelas desde el Estado a las municipalidades durante la dictadura, los profesores dejaron de ser empleados estatales y pasaron a ser empleados municipales, perdiendo así el beneficio del reajuste. Esto provocó una disminución en sus ingresos, y, como resultado, durante las últimas cuatro décadas, miles de docentes han exigido la reparación de esta deuda salarial.

Ahora, el Colegio de Profesores aceptó la suma de 4,5 millones propuesta por el gobierno del Presidente Gabriel Boric para saldar esta deuda pendiente con cada profesor(a) afectado(a). Para llegar a esto han pasado décadas de espera, donde cerca de 20.000 profesores(as) han fallecido, de acuerdo a lo que aseveró Muñoz en entrevista (1,2) con Mirna Schindler en Radio USACH.

Sebastián Piñera no ofreció 5 millones para pagar la deuda histórica

Fast Check realizó una búsqueda avanzada con la frase «Piñera 5 millones deuda histórica», pero, tras revisar varias páginas de resultados, no encontró ningún artículo o información relevante.

Luego, se exploraron publicaciones en la cuenta de X de Sebastián Piñera para verificar si se había hecho algún anuncio sobre la deuda histórica, pero solo se encontraron publicaciones referidas a temas de infancia y educación superior, sin mención alguna a esta deuda.

Finalmente, se revisó la sección de “noticias” en el sitio web del ministerio de Educación, donde se revisó el año 2019 y parte del 2020, pero tampoco se halló información referente a la deuda histórica ni registros de contacto entre el Mineduc y el Colegio de Profesores en torno a este tema. No se encontró ningún informe o comunicado que abordara esta problemática.

El Colegio de Profesores lo desmintió

Fast Check se contactó con Patricia Muñoz, Vicepresidenta del Colegio de Profesoras y Profesores y encargada del Departamento de Profesoras y Profesores Jubilados quien participó en las mesas de negociación que hubo con el ministerio de Educación del expresidente Sebastián Piñera y corrobora que el gremio docente nunca recibió la oferta que circula en redes sociales.

Así, frente a los rumores de que el expresidente Sebastián Piñera ofreció un monto de 5 millones para saldar la deuda, señaló que «eso es mentira. Piñera hizo una ley para docentes jubilados que daba el orden de entre 1 y 2 millones, pero es tremendamente excluyente. Es de su primer gobierno y no contempló reajustes. Como Deuda Histórica nunca ofreció nada».

Frente a lo mismo, subraya: «Decían que la deuda no existía. La verdad es que se reunían con nosotros, salía en todos los medios que iban a recibir a gente del Colegio de Profesores representantes por el tema de la deuda histórica y cuando nos recibieron nos dijeron: ‘No, la deuda no existe’. Siempre nos dijeron que la deuda no existía, que daban por hecho que no existía, que no había nada», expresó Muñoz.

La representante del Colegio de Profesores señala que se les cuestionó lo que requerían, como cuando un representante de la DIPRES en una de las reuniones negociadoras les dijo que «¿qué más querían los profesores? ¡Si les hemos dado tanto! (…) ¿Qué venían a pedir más los profesores?», sentencia Muñoz.

Por otro lado, Giampiero Fava, abogado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos que representó a 848 docentes que no han tenido pago por esta deuda, indicó a Fast Check que «en todos los años en que fui representante de los profesores ante el Sistema Interamericano de Protección de DDHH, jamás recibí una oferta, propuesta o mecanismo de solución amistosa del Presidente Piñera ni por ningún otro gobierno. No tengo antecedente alguno que al resto de los profesores se les haya hecho una propuesta. Pero eso lo debieran confirmar los dirigentes del gremio de los profesores».

Hubo una conversación, pero no con el Colegio de Profesores

Desde el Colegio de Profesoras y Profesores nos compartieron un acta donde se explica que hubo una negociación con el gobierno del expresidente Piñera, pero que esta, sin embargo, no fue realizada con el Colegio de Profesoras y Profesoras, sino más bien con personas que se adjudicaron el nombre de la entidad sin tener representatividad legítima de ella.

El documento compartido por el Colegio también está disponible en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados y Diputados. Para encontrarlo, Fast Check revisó las sesiones de la Cámara del año 2018, donde se buscó la sesión N° 22.

Así las cosas, la sesión de la Cámara por la deuda histórica se llevó a cabo la tarde del 07 de agosto de 2018 y en ella participó Bery de la Fuente González, Presidenta Nacional de Profesores Pensionados y Jubilados de Chile (DEPROJ), sin embargo, posterior a esta reunión el Colegio de Profesoras y Profesores desmintió que la institución que Bery representó (DEPROJ) fuera parte del Colegio de Profesoras y Profesores mediante un informe aclaratorio:

Informe aclaratorio situación DEPROJ

En esa ocasión, la entonces presidenta de la Comisión de Educación, la exdiputada Cristina Girardi (PPD), anunció que se había oficiado al Ejecutivo para consultar por qué no se podía saldar la deuda histórica, además de solicitar una sesión especial en la que se invitaría a los ministros de Hacienda y Educación para analizar el tema y buscar soluciones. Sin embargo, estas gestiones se llevaron a cabo en conversación con DEPROJ y no con representantes del Colegio de Profesoras y Profesores, como se quiso hacer ver.

Conclusión

Fast Check califica el contenido como falso. Durante el gobierno de Sebastián Piñera no se hizo ninguna oferta concreta al Colegio de Profesores para saldar la deuda histórica, es más, durante su gobierno se desconoció que hubiese una.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.

Pese a distancia de 3.700 km, abogada ligada a Amarillos trabajaba para municipios de Huechuraba y Rapa Nui al mismo tiempo

Mientras se desempeñaba como funcionaria de planta en Huechuraba, entre 2019 y 2023, Doris Durán (quien figura como integrante del Comité Político de Amarillos por Chile) también prestaba servicios a honorarios en la Municipalidad de Isla de Pascua, ubicada a más de 3.700 kilómetros, sin que existieran registros que acreditaran compatibilidad horaria, advirtió Contraloría. A esto se suma que la empresa que fundó junto a su pareja —posteriormente representada por su hermano— obtuvo contratos por más de $117 millones con el mismo municipio en el que trabajó: Rapa Nui. Fast Check CL reconstruyó su trayectoria en el Estado y su historial constatado en documentación pública.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

Últimos chequeos:

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.