¿Quién es Marco Rubio?: el senador que suena para integrar el gabinete de Trump y que relacionó a Chile con Hezbollah

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, designaría a Marco Rubio como Secretario de Estado. Rubio ha criticado al presidente Boric, relacionó a Chile con Hezbollah y buscó cortar el beneficio de Visa Waiver para los chilenos.

Por Álvaro Marchant

A una semana de que se conocieran los resultados de las elecciones de Estados Unidos, y que dieron por ganador a Donald Trump, ya se empiezan a conocer las primeras figuras que integrarán su nuevo gabinete.

Aunque hay varios nombres que suenan para integrar un cargo en la administración de Trump, los personeros que ya están confirmados son: Susie Wiles, jefa de gabinete; Stephen Miller, jefe de gabinete adjunto para política; Lee Zeldin, director de la agencia de protección medioambiental y Tom Homan, director en funciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos.

En las últimas horas, según informó New York Times, el nuevo Secretario de Estado sería el senador del Partido Republicano Marco Rubio, transformándose en el primer latino en asumir dicho cargo.

¿Quién es Marco Rubio?

Marco Rubio es un abogado, militante del Partido Republicano y senador del estado de Florida. El congresista representa el ala más conservadora de la coalición liderada por Donald Trump.

Marco Rubio nació en el mismo estado al que representa, particularmente en la ciudad de Miami. Es hijo de Mario Rubio y Oria García, inmigrantes cubanos que arribaron a Estados Unidos en 1956 y nacionalizados en 1975.

En el año 2000 fue elegido como representante en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Sin embargo, en 2010 dio el salto al Senado, cargo en el que ha estado hasta la actualidad. En aquel entonces se convirtió en el primer legislador hijo de cubanos. Actualmente, sus pares que comparten raíces cubanas son Ted Cruz y Robert Menéndez.

Pese a sus orígenes, Marco Rubio es un critico de los fenómenos migratorios, sobre esto el senador comenta que “si estás aquí de forma ilegal, debes ser detenido hasta tu deportación. Esa es la ley de este país”.

Si bien hoy pretende acompañar a Trump en su gabinete, en 2015, Rubio intentó llegar a la presidencia. Ese año se presentó como precandidato de la bancada conservadora, no obstante, abandonó la carrera en 2016 luego de perder contra Trump en el estado de Florida, mismo estado que representaba.

Las aspiraciones presidenciales de Marco Rubio no quedaron ahí. En las elecciones pasadas fue candidato a la vicepresidencia de Donald Trump, pero finalmente el cargo fue otorgado a James David Vance (J.D. Vance)

En virtud de su experiencia en comités estratégicos como el Comité Selecto de Inteligencia y el Comité de Relaciones Exteriores, la figura de Marco Rubio aparece bien perfilada para ser el próximo Secretario de Estado.

Rubio constantemente se pronuncia sobre asuntos internacionales, y fue a raíz de las elecciones venezolanas que realizó una critica al presidente, Joe Biden.

“La Administración Biden-Harris ingenuamente le ha otorgado múltiples concesiones al narcodictador Maduro en nombre de una elección presidencial ‘libre y justa,’ solo para que el régimen se las robe”, declaró.

La crítica a Chile y Boric en materia de seguridad

Precisamente en uno de los comités de relaciones exteriores, Marco Rubio, apuntó, en abril de este año, a que el movimiento chiíta libanés Hezbollah gestiona dinero en Latinoamérica para luego enviarla a países como Chile.

En la misma instancia, Rubio comentó que “un lugar en particular donde eso ha estado sucediendo por un tiempo es Chile. Hemos visto múltiples casos de estas Organizaciones Criminales Transnacionales asociadas con organizaciones terroristas extranjeras en nuestro hemisferio”.

“Hay motivos para preocuparse de que la administración de Boric no esté haciendo lo suficiente para acabar con estas redes financieras desde el lado chileno, a pesar de nuestras sanciones y de otras que identifican a Hezbollah como lo que es”, emplazó el senador.

El embajador chileno en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, envió un carta en respuesta a los dichos del senador. La misiva decía que “con el debido respeto, estas declaraciones carecen de fundamento fáctico y son gravemente engañosas (…) Chile nunca ha tenido empresas sancionadas por Estados Unidos por estar vinculadas con Hezbollah o cualquier otra organización terrorista”.

En 2022, Marco Rubio fue parte del grupo de parlamentarios republicanos que levantaron la opción de cortar el programa Visa Waiver con países que no cumplieran con los requisitos que obliga Estados Unidos. Los dichos del parlamentario generaron incertidumbre en Chile y el futuro de este beneficio.

Asimismo, junto al senador Cruz, propuso el proyecto de Ley de Aseguramiento del Programa de Exención de Visas, cuya finalidad era sancionar a los países que incumplieran el programa.

“Si los gobiernos extranjeros no comparten información crítica con nosotros, entonces sus ciudadanos no deberían poder ingresar al país tan fácilmente. Esto debería ser sentido común. Es hora de cerrar esta laguna de seguridad para que podamos proteger al pueblo estadounidense”, dijo Rubio.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

Últimos chequeos:

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.