“Turismo delictual” y cooperar con información: los puntos que Chile no puede descuidar si quiere permanecer con Visa Waiver

Con la llegada de Donald Trump una de las incertidumbres para Chile es la continuidad en el programa Visa Waiver. En este explicativo te contamos cuáles son los puntos que no se pueden descuidar y las posibilidades que hay de perder el beneficio.

Por Álvaro Marchant

Hace poco más de una semana que se conocieron los resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, donde el candidato republicano, Donald Trump, logró vencer a la demócrata Kamala Harris.

Trump obtuvo 75 millones de votos (50%), mientras que Harris alcanzó 71 millones de votos (48%). La cantidad de votos ganados le permitieron a Donald Trump tener 312 votos electorales, es decir 42 votos más de los necesarios para ser presidente.

El arribo de Trump a la Casa Blanca generó un sinfín de reacciones y en Chile no fue distinto. A la subida de precio del dólar —actualmente a más de mil pesos— y a la caída del precio del cobre, se suma la preocupación por lo que pasará con el Programa Visa Weiver.

El programa de exención de Visa, o comúnmente conocido como Visa Weiver, es una iniciativa gubernamental impulsada por Estados Unidos que permite la entrada de ciudadanos aceptados en el programa, sin la necesidad de contar con una visa.

Las personas de los países beneficiados pueden ir a Estados Unidos por turismo o negocios por hasta 90 días sin la necesidad de contar con una visa. La autorización, emitida vía electrónica, tiene una duración de dos años.

¿Qué requisitos deben cumplir los países y personas para obtener este beneficio?

Desde 2014 Chile es parte del programa de Visa Weiver, transformándose en el único país en tener acceso a esta medida.

Para que los países puedan ingresar al programa deben cumplir una serie de requisitos albergados en el artículo 217 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos, normativa modificada por la Ley de Viajes Seguros y Asociación Antiterrorista de 2007.

Los requisitos que los países deben cumplir son:

  • Que el país tenga un porcentaje anual de denegación de visado de visitante no inmigrante inferior al tres por ciento, o un porcentaje inferior al fijado en los dos ejercicios fiscales anteriores de Estados Unidos.
  • Aceptar la repatriación de sus ciudadanos cuya expulsión de Estados Unidos haya sido ordenada en un plazo de tres semanas, a partir de la orden definitiva de expulsión.
  • Adherir a un acuerdo para comunicar a Estados Unidos la información sobre pasaportes perdidos o robados. Lo requerido debe entregarse mediante Interpol u otro medio designado por el Secretario de Estado.
  • Aceptar un acuerdo con Estados Unidos para compartir información sobre delitos graves o terrorismo.
  • Emitir pasaportes electrónicos legibles por máquina y con identificadores biométricos.
  • Someterse a una evaluación dirigida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS en sus siglas en inglés) sobre los efectos que tiene para la seguridad del país la integración el Programa Visa Waiver, la aplicación de la ley y los intereses en materia de inmigración de Estados Unidos.
  • Junto al punto anterior, el país que quiera formar parte del programa debe someterse a una evaluación de inteligencia independiente, elaborado por la Oficina de Inteligencia y Análisis del DHS de Estados Unidos.

Una vez cumplidos con estos requisitos, los países comienzan a gozar de los beneficios de este programa. Actualmente, son 42 las naciones de todo el mundo que conforman el programa Visa Waiver.

Los requisitos de las personas

En cuanto a las personas que son beneficiadas con esto, deben pasar por el Electronic System Travel Authorization (ESTA) o Sistema Electrónico de Autorización de Viajes, un mecanismo automatizado que determina qué personas pueden obtenerla visa. El trámite administrativo tiene un costo de US$21 y la autorización de US$ 17. En caso de ser rechazada esta última, no se devuelve el dinero.

Los chilenos que deseen optar al programa deben ser titulares de un pasaporte electrónico —dado que es el único que lee el sistema ESTA—, postular a una autorización de viaje y pagar con tarjeta débito o crédito.

Por otra parte, no pueden postular quienes hayan sido arrestados o cuenten con antecedentes delictivos, sean portadores de enfermedades, a quienes se les haya negado el ingreso a Estados Unidos antes o hayan sido deportados y que hayan excedido su tiempo de permanencia en el país.

¿Cuál es el punto por el que Chile corre riesgo de ser expulsado del programa?

En 2023 se puso en duda la continuidad de Chile en el programa Visa Waiver, luego de que ciudadanos chilenos fueran detenidos por cometer distintos crímenes.

La primera persona que levantó la voz al respecto fue el sheriff Michael Bouchard, de Oakland, quien apuntó directamente a Chile sobre hechos delictuales ocurridos en el país, incluso descartó la existencia de un “turismo delictual”.

“Cuando llegan aquí están muy bien entrenados, muy organizados. Parecen ninjas, van enmascarados, llevan guantes y cada uno tiene una mochila con sus herramientas específicas para el robo. Las bandas chilenas nos han estado golpeando muy duro”, enfatizó el alguacil.

El tema no quedó ahí y los parlamentarios del Partido Republicano de Estados Unidos se sumaron a la ofensiva. Durante un acto en California en junio de 2023, el presidente de la Cámara de Representantes Kevin McCarthy solicitó la expulsión de Chile del programa.

“Chile no nos permite mirar los antecedentes penales que tenían estas personas cuando estaban en su país. Y ahora nos encontramos con más de 350 mil personas de Chile viniendo en el último año, desde un país que solo tiene 19 millones de habitantes. El crimen organizado está llegando a nuestras casas”, afirmó McCarthy.

En ese contexto, la Cancillería chilena no tardó en responder y aseguró que existe una cooperación “permanente” entre las fiscalías y policías de Chile y Estados Unidos.

“¿Está en riesgo la visa Waiver? Bueno, por el cumplimiento de los requisitos del trabajo de colaboración que tenemos con Estados Unidos, yo diría que no. Sí hay un debate político marcado por los debates contingentes de ambos países, que colocan este tema como debate político, y creo que eso también es una arista que hay que abordar”, respondía en 2023 el entonces subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El excanciller, Teodoro Ribera, comentó a Fast Check CL que con la llegada de Trump “se van a producir cambios sustanciales en la política norteamericana”, sin embargo, recalca en que Chile debe tener una disposición de colaborar para prevenir el “turismo delictual”.

Exministro Teodoro Ribera

Tener plenamente identificada a las personas que viajan a Estados Unidos será el factor clave para que el programa no entre en tela de juicio, según explica el excanciller. Precisamente, ese es el punto que han criticado desde el país anglosajón.

“Hace un tiempo los medios norteamericanos dieron a conocer cómo bandas de chilenos asaltaban casas, y eso es un riesgo mucho mayor para la permanencia de la Visa Waiver que un cambio de la postura de los Estados Unidos por razones políticas”, opina Ribera.

Luego de los cuestionamientos realizados por los republicanos norteamericanos, el Ministerio del Interior de Chile debió firmar un acuerdo de implementación. Desde la cartera comentan que desde 2023 “el intercambio de información penal de viajeros chilenos con ESTA que viajen a Estados Unidos ha aumentado considerablemente, gracias al trabajo interinstitucional del Ministerio del Interior, Registro Civil, policías y Cancillería”.

“El cumplimiento de este compromiso implica un desafío constante de mejora para mantener nuestro estatus”, aseguran desde el Ministerio del Interior.

Por su parte, desde la embajada de Estados Unidos en Chile explican a Fast Check CL que “la firma del Acuerdo de Implementación bilateral para la Prevención el Combate de los Delitos Graves fue un paso muy importante para que Chile avance hacia el pleno cumplimiento de los requisitos del Programa”.

De la misma forma, comentan que “colaboramos de manera estrecha y positiva con todos nuestros socios chilenos y quisiéramos reiterar que las agencias de aplicación de la ley de Estados Unidos y Chile están trabajando juntas para seguir mejorando el intercambio de información para garantizar que toda la información necesaria”.

Embajada de Estados Unidos en Chile

¿Existe un riesgo real de ser marginados del Programa Visa Waiver?

Durante esta semana se conoció que el senador republicano de California, Marco Rubio, asumiría como secretario de Estado, uno de los cargos de mayor relevancia del gobierno.

Donald Trump y Marco Rubio

El parlamentario de origen cubano, en abril de este año, aseguró que en Chile existía la presencia del grupo Hezbollah.

“Sabemos, de hecho, que han estado aquí, haciendo dinero para enviarlo de vuelta a la organización y un lugar particular donde esto ha estado ocurriendo hace un rato es en Chile”, sostuvo en ese entonces Rubio.

Además, es partidario de que las medidas que deban cumplir los países que quieran entrar al Programa Visa Waiver sean endurecidas.

A diferencia de lo que plantea Ribera, el exministro del Exterior, Heraldo Muñoz, cree que sí existe una posibilidad de que Chile sea marginado del programa por motivaciones políticas.

Heraldo Muñoz, excanciller

“Efectivamente, existe la posibilidad de que Chile sea excluido del programa Visa Waiver. El factor explicativo no sería la falta de cooperación en materia de intercambio de informaciones sobre personas con antecedentes penales, sino motivaciones políticas por las denuncias de parlamentarios republicanos sobre el aprovechamiento de ciertos compatriotas para delinquir al amparo del programa”, explica el exministro.

Ante la posibilidad de que con la llegada de Rubio Chile pierda el beneficio, Muñoz cree que el nuevo funcionario de Trump no va a tomar medidas en contra de Chile.

“No creo que tensione mucho más la situación, aunque Rubio ha tenido algunas discrepancias con el gobierno chileno, en su condición de senador”, añade.

Ser marginados del programa, según el excanciller Teodoro Ribera, significaría “retroceder hacia una visa que tenga que pedirse al consulado. Indudablemente que es un retroceso, por la facilidad que existe ahora, y es una molestia para la ciudadanía que viaja”.

La postura de Cancillería ante la llegada de Trump

Una vez se conocieron los resultados, el canciller Alberto Van Klaveren comentó que durante el primer periodo de Donald Trump las relaciones se mantuvieron totalmente normales y “que esa tendencia se va a seguir proyectando”.

Sobre las relaciones de Chile y Estados Unidos en torno a la permanencia de Chile en la Visa Waiver, desde Cancillería comentan a este medio que “para este tema, como para todos los otros temas que llevamos con Estados Unidos, serán abordados tal como se han llevado siempre: priorizando el diálogo, los acuerdos, la colaboración y la cooperación. Seguiremos trabajando para que Chile siga siendo parte del programa”.

Asimismo, comentan que “si bien es cierto que algunos chilenos han hecho mal uso de este programa, ambas partes hemos avanzado mucho para fortalecer los mecanismos de control y de seguridad, y continuaremos trabajando de forma conjunta para evitar que exista mal uso del programa”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Últimos chequeos:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.