Gobierno contrata al abogado acusado de “acoso sexual” que dio inicio a toma feminista del 2018 en Derecho de la U. de Chile

En 2017, el abogado Carlos Carmona fue acusado de presunto "acoso sexual" por una alumna de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, acusación que dio inicio a la toma "feminista" para pedir, entre otros puntos, su salida. Siete años después, el actual gobierno de Chile contrató "a honorarios" a Carmona para realizar una serie de informes en la Segpres, lo que motivó a que la asociación de funcionarios esté solicitando su salida.
Gobierno contrata a Carlos Carmona

Por Lissette Fossa

A fines del 2017, la entonces estudiante de Derecho de la Universidad de Chile, Sofía Brito, denunció a su profesor Carlos Carmona Santander, por presunto “acoso sexual”, ocurrido en la oficina del abogado. Brito, tal como informó el medio de investigación Ciper en un artículo de mayo del 2018, era ayudante de Carmona en uno de sus ramos y asistía al abogado en algunos casos, trabajando para él. La joven, además, recibía mensajes inapropiados por WhatsApp y caricias y abrazos no consentidos por parte del docente.

La denuncia inició un proceso disciplinario por “vulneración a la probidad administrativa”, cuyo resultado fue dado a conocer en abril del 2018. El sumario resolvió suspender a Carmona con tres meses sin dar clases en la universidad, además de restarle el 30% de su salario mensual.

Carlos Carmona es una eminencia en derecho administrativo. Fue asesor de La Moneda por años, durante los gobiernos de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. Así también fue presidente del Tribunal Constitucional (TC) entre 2014 y 2019.

Tras conocerse el resultado del sumario, estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile decidieron iniciar una toma e incluyeron en su petitorio la salida de Carmona de la universidad. Finalmente, el 29 de agosto de ese año, el abogado presentó la renuncia y salió de la Pio Nono sin número.

Gobierno de Chile contrata a Carlos Carmona

A pesar del escándalo que implicó la acusación y del sumario en su contra, en octubre de este año, el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres), decidió contratar a honorarios a Carlos Carmona por un monto bruto de $3.864.735.

En la descripción de su función, en el Portal Transparencia, se indica que fue contratado “para la elaboración informe en materias de derecho administrativo”. También se define que la fecha de inicio de su labor fue del 23 de octubre de este año y que el término sería el 31 de diciembre del presente año.

Carlos Carmona contratado en Segpres. Fuente: Portal Transparencia.
Carlos Carmona contratado en Segpres. Fuente: Portal Transparencia.

En el Portal de Transparencia Activa, también aparece un documento adjunto titulado “informe de cumplimiento del hito n°1”, con fecha del 4 de noviembre, donde se indica que Carmona realizó “un primer borrador de un informe en derecho en el cual desarrolla y profundiza todos los argumentos contenidos en la acción de inaplicabilidad presentada ante el Tribunal Constitucional”. También se indica que este primer borrador tiene alrededor de 300 páginas.

Este documento es firmado por Christian Valenzuela Lorca, jefe de gabinete de la subsecretaria Macarena Lobos Palacios.

Desde 2010 al 2014, Macarena Lobos fue directora ejecutiva del Programa de asesorías legislativas de Cieplan, think tank ligado a la Democracia Cristiana, partido al cual también es cercano Carmona. Según la nota de Ciper del 2018, “a fines de los ‘80 integró el grupo de los ‘iluminados’, integrado por destacados estudiantes de la Falange, que se reunía en la Fundación Frei bajo la tutela de Gabriel Valdés, quien asumió como presidente del Senado tras el regreso a la democracia” y fue secretario de Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Contratación de Carlos Carmona en el gobierno de Boric.
Contratación de Carlos Carmona en el gobierno de Boric.

Piden la salida de Carmona de Segpres

La contratación de Carmona no pasó desapercibida para los funcionarios de la Segpres. Esta semana, la asociación de funcionarios de la cartera envió un correo electrónico con copia a varios ministros, entre ellos a Álvaro Elizalde, jefe de la cartera de Segpres, y al jefe de gabinete del Presidente de Chile, Carlos Durán, manifestando diversas preocupaciones y necesidades de sus representados, entre ellas, la contratación a honorarios de Carmona.

El correo, al que accedió Fast Check CL, indica que la contratación de Carmona sería una señal “contradictoria” con el discurso del gobierno respecto a casos como el del exsubsecretario Manuel Monsalve.

La actual diputada del Frente Amplio, Emilia Schneider fue dirigente estudiantil durante de la toma feminista de Derecho y de la Federación de estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) en 2018. Consultada por esta contratación a honorarios de Carmona, señaló a este medio que no comparte esta decisión con la Segpres.

“No comparto la contratación de Carlos Carmona, aunque sea a honorarios y no sea un funcionario de gobierno. Me parece que el caso que él protagonizó fue muy grave, marcó un hito en contra de la violencia de género para el país, porque fue muy mediático y además nos hizo iniciar movilizaciones estudiantiles para exigir una educación no sexista”, señaló Schneider.

“Creo que es un error de la Segpres, con todas sus letras”, añadió la diputada

Renuncia en 2018

Además de la toma feminista en Derecho de la Universidad de Chile, que solicitó en su petitorio la destitución de Carmona, en julio de ese año se sumaron destacadas académicas de la universidad a pedir su salida.

“Hoy es incompatible la permanencia del profesor como académico de la Facultad de Derecho pues no representa los valores éticos necesarios para seguir siendo profesor titular de la Universidad de Chile”, consignaba la carta que firmaron, entre otras académicas, la periodista Faride Zerán, la exministra Laura Albornoz y la escritora Sonia Montecinos.

La demanda contra Carmona, que lideró la actual ministra de Desarrollo Social

A propósito del sumario, la estudiante que denunció a Carmona interpuso, en mayo del 2018, un recurso de protección contra la Universidad para acceder al sumario en contra del académico. Según consignó El Mostrador, en ese recurso, la abogada representante de la alumna era Javiera Toro Cáceres, actual ministra de Desarrollo Social y Familia.

Carmona terminó renunciando el 29 de agosto de ese año, también haciendo pública una carta con sus motivaciones.

“La Escuela necesita que nada la distraiga de sus tareas, deje atrás estos momentos complejos y retome el desafío de formar profesionales de excelencia que vivan y practiquen los principios del Estado Social de Derecho”, señaló en esa ocasión Carmona.

El abogado, según emitió radio Universo y replicó el diario digital El Dínamo en 2018, también había sido acusado por presunto “acoso laboral” por parte de la ex relatora del TC, Paola Molina, querella que finalmente se cerró tras el pago, por parte del TC, de 14 millones de pesos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.