Candidatos a gobernadores aún no declaran al Servel gasto de $840 millones en propaganda en redes sociales

Por primera vez, la ley electoral obliga a los candidatos a declarar la propaganda que hagan en redes sociales. En Santiago, Claudio Orrego ha pagado más de $130 millones por anuncios en Google, Instagram y Facebook. “Pancho” Orrego suma $24 millones en propaganda. Ninguno de ellos aún ha reportado estos montos ante el Servel. En este artículo te contamos sobre estos candidatos y todos los que han gastado en propaganda en redes para la segunda vuelta.
Candidatos a Gobernadores no declararon propaganda en redes sociales

Por Felipe Arancibia

Con la nueva normativa que regula la propaganda electoral en redes sociales que se puso en marcha para las Elecciones Regionales y Municipales 2024, entrada en vigencia de la ley N° 21.693, los candidatos deben informar al Servicio Electoral (Servel) de la contratación de propaganda digital. Del mismo modo, se ordena que plataformas digitales y redes sociales informen al Servicio Electoral sobre las contrataciones de propaganda electoral. 

Sin embargo, de los 101 candidatos a gobernador regional que compitieron en primera vuelta, sólo cuatro declararon propaganda gestionada en redes sociales. De ellos, Luciano Rivas (independiente pro Evópoli) y María José Hoffmann (UDI) fueron los únicos candidatos que competirán en segunda vuelta que declararon propaganda en el ítem “redes sociales”.

A partir de la biblioteca de anuncios de Google y de Meta, empresa matriz de Instagram y Facebook, Fast Check CL pudo calcular el monto total de propaganda política gestionada por los candidatos a gobernador que competirán en segunda vuelta y que todavía no ha sido declarada ante el Servel.

A la fecha de publicación de este artículo, son al menos $839 millones de pesos y 6.947 anuncios en redes sociales los que fueron pagados por candidatos a gobernador, en toda la campaña, incluyendo primera y segunda vuelta, y que no han sido declarados a Servel. De este total, $476 millones de pesos fueron gestionados por partidos políticos sin que ninguno reportara propaganda en redes sociales.

Ahora bien, según explicaron a Fast Check CL desde el comando del candidato Francisco Orrego (RN), el gasto en redes sociales es dinámico, variando día a día. Este hecho, según afirmaron, les impide informar a Servel de un monto exacto respecto a lo invertido hasta el cierre de la campaña.

La propaganda de los Orrego

La competencia por la gobernación de la Región Metropolitana ha estado encabezada por Claudio Orrego (independiente ex-DC) y Francisco Orrego (RN), carta de Chile Vamos, respaldado por el lote de Carlos Larraín dentro de su partido.

Por parte del actual gobernador, según datos de las bibliotecas de anuncios de Meta y Google, Claudio Orrego ha gastado más de $137 millones en propaganda digital. En total, $28 millones en cinco anuncios en Google y $109 millones en 229 anuncios para Instagram y Facebook.

Sin embargo, al revisar el “Reporte de Declaraciones de Propaganda en Medios” publicadas por Servel, Claudio Orrego no ha declarado publicidad en el ítem de redes sociales. Por ahora, sólo ha reportado publicidad en radioemisoras.

Contactamos al equipo de Claudio Orrego para consultar por la rendición de la propaganda en redes sociales. Desde el equipo nos enviaron la boleta por servicios de publicidad en redes sociales y otros medios. Respeto a la declaración, acotaron que la campaña aún sigue.

En la vereda del frente, “Pancho” Orrego ha pagado $24 millones por 741 anuncios en Meta. A ello, se suman otros 10 anuncios en Google. Sin embargo, el monto pagado no pudo ser conocido por Fast Check CL, debido a que el candidato RN no reportó “anuncio político”.

Al igual que su contendor, Francisco Orrego todavía no ha informado a Servel sobre su propaganda emitida por redes sociales.

Página de anuncios de Claudio Orrego en Google.
Página de anuncios de Claudio Orrego en Google.

Mundaca vs. Hoffmann

En la Región de Valparaíso la disputa será entre el actual gobernador Rodrigo Mundaca y la ex diputada UDI, María José Hoffmann.

Ahora bien, Hoffman declaró propaganda en redes sociales al Servel, la que fue gestionada por Agencia Creativoz para las redes sociales de “Sitio del Suceso”. Sin embargo, no ha reportado a Servel propaganda pagada directamente a Google ni a Meta.

En este ítem, Hoffmann figura con 139 anuncios en Instagram y Facebook a un costo total de $48 millones. A ello se suman $5,1 millones pagados para anunciarse en Google.

En tanto, Rodrigo Mundaca declaró al Servel propaganda en radioemisoras, prensa escrita y plataformas digitales, sin que ninguna de ellas sea Meta o Google.

En esta línea, el actual gobernador de Valparaíso pagó $3 millones a Meta por 30 anuncios. Respecto a Google, figura con seis propagandas, las que no están fichadas como “anuncios políticos”, por lo que su precio no parece transparentado.

El caso de Luciano Rivas

La falta de reportes se repite en las regiones de Arica, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, O’Higgins, Maule, Biobío y Los Lagos, donde se competirá por el GORE en segunda vuelta. En todos ellos, ninguno de los candidatos en segunda vuelta ha reportado su propaganda en redes sociales a pesar de figurar como contratantes en las bibliotecas de anuncios.

No obstante, junto a “Pepa” Hoffmann, el único candidato que ha reportado propaganda en el ítem de redes sociales es el actual gobernador de la Araucanía Luciano Rivas (Independiente pro-Evópoli), cuya reelección se puso en duda tras diversas investigaciones en el GORE ligadas al Caso Convenios.

Según el informe de Servel, Luciano Rivas declaró propaganda en redes sociales a través de una empresa llamada Más Digital Marketing, que gestionó un servicio de “difusión de publicidad en redes sociales”. Esto además de publicidad en radioemisoras y prensa escrita.

Datos recopilados por Fast Check CL señalan que Rivas ha pagado  $1,2 millones por 12 anuncios en Meta. Por parte de su contendor, el ex diputado René Saffirio (ex DC), figura con $2,2 millones en la misma plataforma.

Reporte de anunciantes políticos en Meta Ad Library.
Reporte de anunciantes políticos en Meta Ad Library.

Fiscalización: Servel debe esperar 30 días después de la elección

Consultamos a Servicio Electoral por las omisiones en la declaración de propaganda de redes sociales de los candidatos a gobernador, a pesar de que la información disponible en las bibliotecas de anuncios.

Según Servel, las candidaturas y partidos políticos deben rendir sus “ingresos y gastos electorales 30 días después de efectuada la elección, esto es el 10 de diciembre próximo”.

Por lo que, en lo que respecta a fiscalización, “sólo a partir de esa fecha Servel tomará conocimiento de los gastos declarados por las candidaturas correspondiente a la propaganda”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

Últimos chequeos:

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.