“Toda la energía eléctrica que extranjeros gastan en los campamentos la pagamos nosotros”: #Impreciso

Se comparte en TikTok que los gastos eléctricos que realizan los extranjeros dentro de los campamentos los pagan el resto de clientes mediante las cuentas de luz. Fast Check calificó esto como impreciso. En caso de utilización irregular del suministro eléctrico, se cataloga como pérdida de las empresas. Sin embargo, al momento de reajustar las tarifas cada cuatro años, sí se consideran las pérdidas por usos irregulares de electricidad, las que eventualmente se verán reflejadas en un porcentaje del aumento la tarifa.

Política de corrección (29/11/2024): Fast Check CL en un inicio calificó la afirmación como falsa. Sin embargo, después de la publicación de esta nota distintos usuarios indicaron que un porcentaje del gasto en pérdidas técnicas, que incluye el robo de electricidad, va al reajuste de tarifas que se realiza cada cuatro años. Con esto, se decidió cambiar la publicación como imprecisa, pues se utiliza información real, pero sin precisar, del alza de las cuentas de luz.

Por si tienes poco tiempo:

  • Una publicación en TikTok asegura que «toda la energía eléctrica que extranjeros gastan en los campamentos la pagamos nosotros».
  • Fast Check determinó que esto es impreciso. Se comunicó con Enel, CGE y con la Superintendencia de Electricidad y Combustibles y aunque negaron que esto se cobre mes a mes en las facturas, en el reajuste de tarifas cada cuatro años este gasto puede reflejar.
  • Cuando alguien se cuelga a una red eléctrica irregularmente, se asume como pérdida para las empresas y no se le cobra a los clientes de manera directa.

Por Pablo Flores

Se compartió en TikTok una publicación que asegura que los gastos eléctricos producidos en campamentos se cobran al resto de clientes.

En concreto, se asegura que «Toda la energía eléctrica que extranjeros gastan en los campamentos la pagamos nosotros, por eso la luz sube y sube». Se hace referencia, por lo tanto, a que los clientes regulares deben subsanar los gastos producidos de manera irregular dentro de los campamentos.

Publicación verificada.

Vale recordar que en Chile actualmente existen 1.432 campamentos, de los cuales 168 se encuentran en la Región Metropolitana, de acuerdo al Catastro Campamentos 2024 elaborado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Enel y CGE lo desmintieron

Fast Check se comunicó en primer lugar con la principal empresa proveedora de electricidad en Chile, el Ente Nacional para la Energía Eléctrica (Enel). Desde la entidad afirmaron que los gastos eléctricos producidos por conexiones irregulares son contabilizadas como pérdidas de la empresa y que no se cobran a los clientes regulares.

Para que el gasto se vea reflejado en la cuenta de otro cliente alguien debe colgarse a la red de este, aumentando el consumo de su vivienda y, por lo tanto, se le cobraría dicho consumo. Sin embargo, desmienten que cuando personas se cuelguen ilícitamente a la red de la empresa sean los clientes regulares quienes subsanen ese gasto energético y que, en consecuencia las cuentas de luz ‘suban y suban’, como asegura el viral.

Luego, se contactó a la Compañía General de Electricidad (CGE), otra empresa eléctrica de Chile, quienes también desmintieron la información. Desde la compañía declararon que:

Las conexiones irregulares, como las derivadas de campamentos o clientes particulares, causan pérdidas de energía para el sistema eléctrico, las que son asumidas por la empresa Distribuidora y esto no se traspasa íntegramente a las cuentas de los clientes, debido a que el Estado, a través de la regulación, permite reconocer una parte de la pérdida en las cuentas que todos los clientes pagan.

Agregan también que unas de las consecuencias para los clientes regulares son «variaciones de voltaje, pérdida de electrodomésticos e interrupciones de suministro por sobrecarga».

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles lo determina

En una segunda instancia se contactó al doctor y académico en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, Humberto Verdejo. Él explica que dentro de la normativa eléctrica las empresas pueden tener dos tipos de pérdidas: las técnicas y las no técnicas. Las técnicas ocurren por fallos en las características físicas, mientras que las no técnicas son producidas «por diferencias de facturación, error de lectura, adulteración, hurto», entre otros.

«Son todos los conceptos o elementos por los cuales la empresa no lo traspasa a tarifa, y eso lo asume la empresa distribuidora en el concepto de las pérdidas no técnicas», explica Verdejo.

Agrega también que lo que se considere válido como pérdida o no para la empresa, lo determinará la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), en la tarifa que se reajuste cada cuatro años. Es decir, cada cuatro años, en el cálculo de reajuste de la tarifa que aprueba la SEC, uno de los factores a considerar son las pérdidas no técnicas, entre otras variables.

Por lo tanto, dentro del cálculo de la tarifa, incide el mayor o menor gasto en pérdidas técnicas que tuvieron las empresas. Así es como, indirectamente, los consumidores eventualmente pagarán esas pérdidas en sus nuevas tarifas una vez hecho el reajuste.

Es importante recordar que este año se anunció un aumento de las cuentas de luz, pero se debe a una deuda millonaria producto del congelamiento de las tarifas en 2019.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como impreciso. Tanto Enel como CGE desmintieron que los clientes deban costear los gastos irregulares del suministro eléctrico, pero en el cálculo que se realiza cada cuatro años de la tarifa eléctrica sí se consideran las pérdidas por robo de electricidad. Esto termina de decidirlo la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Últimos chequeos:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.