“Toda la energía eléctrica que extranjeros gastan en los campamentos la pagamos nosotros”: #Impreciso

Se comparte en TikTok que los gastos eléctricos que realizan los extranjeros dentro de los campamentos los pagan el resto de clientes mediante las cuentas de luz. Fast Check calificó esto como impreciso. En caso de utilización irregular del suministro eléctrico, se cataloga como pérdida de las empresas. Sin embargo, al momento de reajustar las tarifas cada cuatro años, sí se consideran las pérdidas por usos irregulares de electricidad, las que eventualmente se verán reflejadas en un porcentaje del aumento la tarifa.

Política de corrección (29/11/2024): Fast Check CL en un inicio calificó la afirmación como falsa. Sin embargo, después de la publicación de esta nota distintos usuarios indicaron que un porcentaje del gasto en pérdidas técnicas, que incluye el robo de electricidad, va al reajuste de tarifas que se realiza cada cuatro años. Con esto, se decidió cambiar la publicación como imprecisa, pues se utiliza información real, pero sin precisar, del alza de las cuentas de luz.

Por si tienes poco tiempo:

  • Una publicación en TikTok asegura que «toda la energía eléctrica que extranjeros gastan en los campamentos la pagamos nosotros».
  • Fast Check determinó que esto es impreciso. Se comunicó con Enel, CGE y con la Superintendencia de Electricidad y Combustibles y aunque negaron que esto se cobre mes a mes en las facturas, en el reajuste de tarifas cada cuatro años este gasto puede reflejar.
  • Cuando alguien se cuelga a una red eléctrica irregularmente, se asume como pérdida para las empresas y no se le cobra a los clientes de manera directa.

Por Pablo Flores

Se compartió en TikTok una publicación que asegura que los gastos eléctricos producidos en campamentos se cobran al resto de clientes.

En concreto, se asegura que «Toda la energía eléctrica que extranjeros gastan en los campamentos la pagamos nosotros, por eso la luz sube y sube». Se hace referencia, por lo tanto, a que los clientes regulares deben subsanar los gastos producidos de manera irregular dentro de los campamentos.

Publicación verificada.

Vale recordar que en Chile actualmente existen 1.432 campamentos, de los cuales 168 se encuentran en la Región Metropolitana, de acuerdo al Catastro Campamentos 2024 elaborado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Enel y CGE lo desmintieron

Fast Check se comunicó en primer lugar con la principal empresa proveedora de electricidad en Chile, el Ente Nacional para la Energía Eléctrica (Enel). Desde la entidad afirmaron que los gastos eléctricos producidos por conexiones irregulares son contabilizadas como pérdidas de la empresa y que no se cobran a los clientes regulares.

Para que el gasto se vea reflejado en la cuenta de otro cliente alguien debe colgarse a la red de este, aumentando el consumo de su vivienda y, por lo tanto, se le cobraría dicho consumo. Sin embargo, desmienten que cuando personas se cuelguen ilícitamente a la red de la empresa sean los clientes regulares quienes subsanen ese gasto energético y que, en consecuencia las cuentas de luz ‘suban y suban’, como asegura el viral.

Luego, se contactó a la Compañía General de Electricidad (CGE), otra empresa eléctrica de Chile, quienes también desmintieron la información. Desde la compañía declararon que:

Las conexiones irregulares, como las derivadas de campamentos o clientes particulares, causan pérdidas de energía para el sistema eléctrico, las que son asumidas por la empresa Distribuidora y esto no se traspasa íntegramente a las cuentas de los clientes, debido a que el Estado, a través de la regulación, permite reconocer una parte de la pérdida en las cuentas que todos los clientes pagan.

Agregan también que unas de las consecuencias para los clientes regulares son «variaciones de voltaje, pérdida de electrodomésticos e interrupciones de suministro por sobrecarga».

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles lo determina

En una segunda instancia se contactó al doctor y académico en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, Humberto Verdejo. Él explica que dentro de la normativa eléctrica las empresas pueden tener dos tipos de pérdidas: las técnicas y las no técnicas. Las técnicas ocurren por fallos en las características físicas, mientras que las no técnicas son producidas «por diferencias de facturación, error de lectura, adulteración, hurto», entre otros.

«Son todos los conceptos o elementos por los cuales la empresa no lo traspasa a tarifa, y eso lo asume la empresa distribuidora en el concepto de las pérdidas no técnicas», explica Verdejo.

Agrega también que lo que se considere válido como pérdida o no para la empresa, lo determinará la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), en la tarifa que se reajuste cada cuatro años. Es decir, cada cuatro años, en el cálculo de reajuste de la tarifa que aprueba la SEC, uno de los factores a considerar son las pérdidas no técnicas, entre otras variables.

Por lo tanto, dentro del cálculo de la tarifa, incide el mayor o menor gasto en pérdidas técnicas que tuvieron las empresas. Así es como, indirectamente, los consumidores eventualmente pagarán esas pérdidas en sus nuevas tarifas una vez hecho el reajuste.

Es importante recordar que este año se anunció un aumento de las cuentas de luz, pero se debe a una deuda millonaria producto del congelamiento de las tarifas en 2019.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como impreciso. Tanto Enel como CGE desmintieron que los clientes deban costear los gastos irregulares del suministro eléctrico, pero en el cálculo que se realiza cada cuatro años de la tarifa eléctrica sí se consideran las pérdidas por robo de electricidad. Esto termina de decidirlo la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

Últimos chequeos:

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.