¿En qué consiste la justicia restaurativa? El acuerdo al que llegó conductor de InDrive venezolano y su agresora

Tanto Deivis Agüero como Constanza Ruiz aceptaron llegar al fin de su conflicto mediante justicia restaurativa, donde la agresora deberá pedir disculpas públicas, entre otras acciones a las que tuvo acceso Fast Check Cl. Sin embargo, ¿en qué consiste este tipo de acuerdos?

Por Álvaro Marchant

Esta semana finalizó en un acuerdo el caso entre el chofer venezolano de InDrive, Deivis Agüero, y su agresora, Constanza Ruiz. El caso trajo un sinfín de reacciones que pusieron en el centro del debate el carácter xenófobo del actuar de la mujer de 25 años.

Todo partió el 15 de noviembre cuando la mujer solicitó un conductor mediante la aplicación de transporte. En eso, Agüero le solicita a Ruiz que se siente en el lugar del copiloto debido a las altas fiscalizaciones, petición que no fue bien recibida por la pasajera quien comienza a insultar e incluso golpear al conductor.

Ruiz ha revelado que posterior a que se diera a conocer el registro de la situación, la gente la reconoce en la calle e incluso comentó que al visitar un supermercado los guardias comenzaron a mirarla y seguirla inmediatamente. Asimismo, relata que ha sufrido amenazas de muerte.

“Al llegar a la casa veo una camioneta con unos venezolanos, me di cuenta por su acento, y parecía como si me hubieran estado esperando y me empezaron a apuntar. Ahí corrí y entré al edificio”, contó la mujer a El Mercurio.

Pese a la escalada que tuvo el hecho, el citado medio reveló que ambas partes llegaron a un acuerdo de justicia restaurativa, evitando así que la acción llegara a los tribunales.

Ambas partes se vieron las caras en una notaría ubicada la comuna de Providencia. La finalidad de la reunión era firmar el acuerdo y que la historia terminará en buenos términos.

El abogado de Deivis Agüero, Braulio Jatar, comentó a Fast Check que “lo que quisimos fue aprovechar esta coyuntura para mandar un mensaje a todas las comunidades, inmigrantes y nacionales, de resolver sus conflictos de manera pacífica, con el buen trato”.

¿Qué es la justicia restaurativa?

En el texto “Justicia Restaurativa y sus respuestas frente al conflicto penal. Responsabilidad y reparación” Raúl Carnevali, licenciado en ciencias jurídicas de la U. de Talca, se explica que este tipo de justicia es “un proceso participativo y deliberativo, donde intervienen, principalmente, el autor, la víctima y, en algunos casos, otras personas como los familiares o miembros de la comunidad, quienes mediante encuentros pueden llegar a acuerdos satisfactorios que permitan reparar los daños causados por el hecho delictivo”.

En la misma línea, Carnevali enfatiza en que el acuerdo tiene especial atención en la víctima, sin embargo, no se puede descuidar al autor del delito. Ahora bien, el compromiso, en la mayor parte de los casos, radica en que el autor reconozca su responsabilidad en los hechos imputados. Por esa misma razón, ambas partes deben concordar en las acciones reparatorias.

“La justicia restaurativa más que buscar elementos de punibilidad, intenta reconstruir lo que está roto, y este caso es el reflejo de casos coyunturales entre comunidades nacionales y migrantes”, comenta Jatar a este medio.

Efectividad de la justicia restaurativa y el caso chileno

La organización Campbell Collaboration analizó 10 estudios que evaluaron la reunión entre autores y víctimas de un crimen. A partir de la información recabada, nueve del total de estudios identificó una reducción significativa de reincidencia penal, la que fluctuó entre el 7 y 45%.

De los nueve estudios sobre justicia restaurativa, solo uno demostró un alza en la tasa de reincidencia, sin embargo no presenta significancia estadística. Cuando la justicia restaurativa se aplica a delitos violentos, existe una reducción de la tasa de reincidencia del 28%. Por otra parte, esta forma de justicia tiene un “impacto nulo” en delitos contra la propiedad, según Campbell Collaboration.

Sobre la relación de Chile con la justicia restaurativa, el abogado Guillermo Montt, explica que “mientras que países con sistemas jurídicos consolidados ya han abrazado la justicia restaurativa como un medio para abordar las complejidades de la delincuencia y la violación de normas sociales, en Chile observamos un desfase temporal en la incorporación de estas estrategias”.

A lo mismo, el abogado agrega que “la justicia reparadora parece ser una  novedosa propuesta que redefine las relaciones entre la víctima y el infractor, otorgando a ambos un rol activo, y viene en proponer una revisión sustantiva de la relación jurídica entre los actores involucrados”.

El acuerdo entre Deivis y Constanza

Fast Check CL accedió al acuerdo restaurativo entre Deivis Agüero y Constanza Ruiz. En el documento se expone que ambas partes declaran su voluntad de someterse al acuerdo, reconociendo que este busca “fomentar la reparación y restauración entre las partes afectadas, y en especial a la comunidad venezolana en Chile”.

Por su parte, Constanza Ruiz se comprometió a emitir disculpas públicas —acción que ya realizó—, reconocer la culpabilidad de los hechos y acudir a tratamiento psicológico o psiquiátrico si fuese necesario.

En cuanto a Agüero, aceptó las disculpas de su agresora y se compromete a “realizar gestiones que estén a su alcance con el objeto de desestimular el video de la agresión en el vehículo”.

Finalmente, las dos partes deben emitir un comunicado conjunto dirigido a la comunidad, enfatizando en la importancia de la tolerancia, el respeto mutuo y la resolución pacífica de conflictos.

Te puede interesar:

“La casa de P Diddy se quemó con todas las evidencias de su caso”: #Falso

Se comparte en redes sociales que debido a los incendios en Los Angeles se habría quemado la casa de Sean ‘P Diddy’ Combs, cantante y productor acusado de violación. Fast Check calificó esto como falso: al buscar la dirección de su domicilio en LA se comprobó que este no está dentro de las zonas alcanzadas por el fuego.

Zoom al reglamento de la ley Uber que no termina de convencer a las aplicaciones de transporte

El pasado 5 de enero el Ministerio de Transportes ingresó por segunda vez a Contraloría el reglamento a la “Ley Uber”, normativa aprobada en 2023 y que hasta la fecha no puede ser aplicada. Fast Check Cl se contactó con algunas de las apps a las que rige, sin embargo, prefirieron omitir su respuesta. No obstante desde Alianza In revelaron que presentarán observaciones a Contraloría.

Desbordes acuerda suspender procedimiento de cobro contra diputado republicano que adeuda $11 millones en horas extras irregulares a la Municipalidad Santiago

Desbordes acuerda suspender procedimiento de cobro contra diputado republicano que adeuda $11 millones en horas extras irregulares a Santiago

La medida fue tomada de mutuo acuerdo con la defensa y paralizó por 60 días el procedimiento de cobro de $11 millones en horas extras irregulares detectadas por Contraloría en 2021, cuando el diputado Agustín Romero ejercía como jefe jurídico de la Municipalidad de Santiago durante la gestión Alessandri. No obstante desde el municipio aseguran que “la nueva administración no tiene la intención de modificar el curso de estas acciones legales”.

Las medidas que están tomando las grandes urbes del mundo ante olas de calor

Distintas ciudades en el mundo, como Sevilla y Singapur, han implementado medidas para enfrentar las olas de calor, que cada vez son más frecuentes. Mientras que en Santiago los “refugios climáticos” con puntos de hidratación han resultado con cierto éxito, los expertos recomiendan principalmente aumentar los espacios verdes en las urbes.

Últimos chequeos:

Tomás Vodanovic le pasó 380 millones al abogado de Boric: #Falso

En redes sociales circula la afirmación de que el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, entregó 380 millones de pesos al abogado del presidente Gabriel Boric. Sin embargo, esta información es falsa. Si bien el municipio de Maipú trabajó con el estudio jurídico del que forma parte el profesional, no lo hizo con él directamente. Los registros oficiales indican que en cuatro años se realizó un pago total de 87 millones de pesos, una cifra significativamente menor a la mencionada en las publicaciones.

Gabriel Boric dijo: “Cómo pueden ser tan disconformistas y mal agradecidos con el gobierno. Que ellos han hecho más de lo que prometieron”: #Falso

Una publicación asegura que el presidente Gabriel Boric trató de “disconformistas” y “mal agradecidos” a los chilenos por no reconocer los logros del gobierno. Esto es #Falso, no existe registro de que Gabriel Boric haya dicho la frase compartida. Además, el equipo de comunicaciones de presidencia también desmintió la publicación.

“En Canadá el lobby LGBT legalizó la zoofilia”: #Falso

Usuarios en redes sociales comparten que en Canadá sería legal la zoofilia. Esto es falso, ya que se tergiversó un caso particular en que la justicia canadiense determinó que abusar de un animal sin haberlo penetrado no implica zoofilia. Sin embargo, en 2019 se modificó el Código Penal de Canadá para detallar mejor el delito y se estableció que cualquier contacto sexual contra un animal constituye zoofilia, especificando más detalladamente este delito.

“Ejército americano acaba de capturar a Nicolás Maduro en Caracas”: #Falso

En las redes sociales circula el rumor de que Nicolás Maduro habría sido capturado por el Ejército de Estados Unidos, sin embargo, esto es falso. No existen registros ni evidencia que respalde esa afirmación. Cabe destacar que, hasta la fecha, Estados Unidos mantiene vigente una orden de captura contra el presidente venezolano, con una recompensa de 25 millones de dólares por su arresto.

“En Canadá el lobby LGBT legalizó la zoofilia”: #Falso

Usuarios en redes sociales comparten que en Canadá sería legal la zoofilia. Esto es falso, ya que se tergiversó un caso particular en que la justicia canadiense determinó que abusar de un animal sin haberlo penetrado no implica zoofilia. Sin embargo, en 2019 se modificó el Código Penal de Canadá para detallar mejor el delito y se estableció que cualquier contacto sexual contra un animal constituye zoofilia, especificando más detalladamente este delito.

Minera Imperial

CDE presenta demanda por daño ambiental contra minera que contaminó el aire en terreno aledaño a colegio en Maipú

El Consejo de Defensa del Estado presentó una demanda por reparación de daño ambiental contra la Minera Imperial, cuyas faenas de extracción de áridos se encuentran en Maipú. La demanda acusa a la empresa de intervenir el suelo hasta hacerlo irreparable, menoscabar la biodiversidad y contaminar el aire en una zona aledaña al Liceo Reino de Dinamarca, poniendo en riesgo de contraer silicosis a la comunidad. El CDE exige que el propietario realice un plan de reparación por $1.323 millones.

Las medidas que están tomando las grandes urbes del mundo ante olas de calor

Distintas ciudades en el mundo, como Sevilla y Singapur, han implementado medidas para enfrentar las olas de calor, que cada vez son más frecuentes. Mientras que en Santiago los “refugios climáticos” con puntos de hidratación han resultado con cierto éxito, los expertos recomiendan principalmente aumentar los espacios verdes en las urbes.