Ex oficial denuncia que fue espiado por organismo de inteligencia de Gendarmería para pasarlo a retiro

Un ex oficial acusa que el director nacional de Gendarmería habría utilizado al departamento de inteligencia para investigarlo internamente como represalia por haberle “doblado la mano” en un juicio por remuneraciones. Según la querella, el organismo de inteligencia habría descubierto que el gendarme trabajaba en su pyme mientras cumplía con licencia médica, hecho que gatilló la orden de retiro temporal en su contra.
Ex oficial demanda a Gendarmería por espionaje

Por Felipe Arancibia

Funcionarios de “asuntos internos” visitando a su familia y deambulando por su ciudad y la posible intercepción de comunicaciones, son algunos de los hechos denunciados por el ex oficial Luis Parada en contra del director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra, en una reciente querella en que acusa espionaje y persecución de parte de la institución en la que trabajó por casi 17 años.

Según el escrito, presentado el 28 de noviembre de este año y al que tuvo acceso Fast Check CL, tras ocho años trabajando en penales de Concepción con reos de alta peligrosidad, en octubre de 2021 Parada cayó en una depresión que le llevó a dejar temporalmente su carrera.

A pesar de sus licencias médicas, en noviembre de 2022 dejó de recibir el pago de su sueldo. Por ello, acudió a la Corte de Apelaciones de Concepción, la que tres meses después ordenó a Gendarmería entregar las remuneraciones al oficial.

Sin embargo, este hecho habría significado el fin de la carrera del ex oficial Parada. La querella relata que cuando corrió la noticia de que un gendarme “le había doblado la mano” a la máxima autoridad institucional, “todos sabían que ‘su cabeza estaba pedida’ y que sólo sería cuestión de tiempo para verlo caer”.

A partir de entonces, Gendarmería comenzó un proceso de investigación interna contra Parada que, según la querella, habría durado ocho meses y acabado en septiembre de este año con su retiro temporal de la institución penitenciaria.

La investigación interna de Gendarmería

La investigación interna, encargada a los departamentos de Inteligencia Penitenciaria y de Investigación Criminal (DICRIM), habría descubierto que Parada posee una empresa particular denominada “Daymar Congelados”, en San Javier de Loncomilla, región del Maule.

Según la resolución que decretó el retiro temporal del ex oficial, Parada “se encontraría enfocado en la administración, gestión y productividad de establecimientos comerciales de los cuales sería socio o propietario, durante el período en que se encontraría haciendo uso de licencia médica”, por lo que “resulta incompatible su permanencia en las filas institucionales”.

Resolución que decreta el retiro temporal de Parada.

Sin embargo, la querella rebate esta teoría argumentando que, “ante su inminente cesantía”, la madre de sus hijos -de la que se encuentra separado- se contactó con Parada para ofrecer ayuda participando en algunos de sus negocios.

Según la denuncia, el ex oficial fue informado de que estaba siendo buscado en los establecimientos comerciales de la madre de sus hijos. Además, recibió comentarios de funcionarios en retiro que aseguraban haber identificado a personal de “asuntos internos” de Gendarmería “deambulando por San Javier en tareas de vigilancia cerca de su vivienda y de los lugares que frecuentaba su familia”.

Es más, Parada afirma tener testigos que le confirman que el jefe de la Oficina Regional del Biobío del DICRIM, Felipe Campos Leal, manifestó en reuniones sociales que “estuvo encargado personalmente de seguir e interceptar las comunicaciones del Mayor Parada por más de ocho meses, realizando seguimientos entre la séptima y región del Bío-Bío, entre otras ciudades del país, todo ello con la finalidad de encontrar argumentos para lograr su desvinculación”.

Este medio se contacto con el denunciante, el ex oficial Luis Parada, quien nos confirmó la historia que narra en su querella, pero no quiso dar declaraciones.

Gendarmería y la Ley de Inteligencia

La querella, patrocinada por el abogado Víctor Manuel Barros, apunta a dos delitos. El más importante sería la violación de la Ley de Inteligencia, que establece los organismos que pertenecen al sistema de inteligencia nacional, sin que entre ellos se considere a Gendarmería.

Derivado de ello, se apunta a un segundo delito por aplicación diferente de caudales o efectos públicos. En este caso, de los departamentos de Inteligencia Penitenciaria y de Investigación Criminal.

Para probar los hechos, el abogado Barros solicitó como diligencias la entrega de los informes y diligencias relacionadas a la investigación interna contra su representado. Además, solicitó que la unidad de Administración y Finanzas informe si Gendarmería ha adquirido aparatos para la intercepción de comunicaciones y quiénes tienen acceso a ellas.

Así también, solicita que se cite a declarar a los funcionarios relacionados a la investigación en contra de Parada, incluyendo al director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra.

Las dudas sobre la investigación interna

Fast Check CL se contactó con el abogado de Parada, Víctor Manuel Barros, quien declinó dar declaraciones, debido a que su representado se encuentra muy afectado por la situación.

Así también, nos comunicamos con Gendarmería, donde declinaron darnos respuesta, pues aún no han sido notificados de la querella.

De todas formas, nos contactamos con funcionarios de Gendarmería, que pidieron hablar en off, para conocer del funcionamiento del DICRIM.

Según estos funcionarios, el departamento de Inteligencia Penitenciaria tiene facultades para investigar a sus propios funcionarios. Sobre todo, en lo que respecta a casos de narcotráfico al interior de los recintos penales.

Sin embargo, señalan que en estos casos, el DICRIM debe actuar por orden de un tribunal que autorice las diligencias investigativas. De este modo, tras la investigación interna, se inicia un sumario administrativo para el retiro del gendarme en que la información recopilada por el DICRIM funda las medidas tomadas en su contra.

En esta línea, la querella adjunta el decreto de creación del DICRIM. En este se explicita como tarea específica que el departamento debe: “Desarrollar labores de contrainteligencia que propendan a la seguridad integral del servicio”.

De todas formas, los funcionarios contactados por Fast Check CL afirman que los casos de gendarmes con licencia médica que se dedican a trabajar en sus pymes o estudiar han aumentado. En este sentido, estas fuentes desconocen de si la normativa de inteligencia respalda a la DICRIM para investigar a sus propios funcionarios en estos casos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.