Ex oficial denuncia que fue espiado por organismo de inteligencia de Gendarmería para pasarlo a retiro

Un ex oficial acusa que el director nacional de Gendarmería habría utilizado al departamento de inteligencia para investigarlo internamente como represalia por haberle “doblado la mano” en un juicio por remuneraciones. Según la querella, el organismo de inteligencia habría descubierto que el gendarme trabajaba en su pyme mientras cumplía con licencia médica, hecho que gatilló la orden de retiro temporal en su contra.
Ex oficial demanda a Gendarmería por espionaje

Por Felipe Arancibia

Funcionarios de “asuntos internos” visitando a su familia y deambulando por su ciudad y la posible intercepción de comunicaciones, son algunos de los hechos denunciados por el ex oficial Luis Parada en contra del director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra, en una reciente querella en que acusa espionaje y persecución de parte de la institución en la que trabajó por casi 17 años.

Según el escrito, presentado el 28 de noviembre de este año y al que tuvo acceso Fast Check CL, tras ocho años trabajando en penales de Concepción con reos de alta peligrosidad, en octubre de 2021 Parada cayó en una depresión que le llevó a dejar temporalmente su carrera.

A pesar de sus licencias médicas, en noviembre de 2022 dejó de recibir el pago de su sueldo. Por ello, acudió a la Corte de Apelaciones de Concepción, la que tres meses después ordenó a Gendarmería entregar las remuneraciones al oficial.

Sin embargo, este hecho habría significado el fin de la carrera del ex oficial Parada. La querella relata que cuando corrió la noticia de que un gendarme “le había doblado la mano” a la máxima autoridad institucional, “todos sabían que ‘su cabeza estaba pedida’ y que sólo sería cuestión de tiempo para verlo caer”.

A partir de entonces, Gendarmería comenzó un proceso de investigación interna contra Parada que, según la querella, habría durado ocho meses y acabado en septiembre de este año con su retiro temporal de la institución penitenciaria.

La investigación interna de Gendarmería

La investigación interna, encargada a los departamentos de Inteligencia Penitenciaria y de Investigación Criminal (DICRIM), habría descubierto que Parada posee una empresa particular denominada “Daymar Congelados”, en San Javier de Loncomilla, región del Maule.

Según la resolución que decretó el retiro temporal del ex oficial, Parada “se encontraría enfocado en la administración, gestión y productividad de establecimientos comerciales de los cuales sería socio o propietario, durante el período en que se encontraría haciendo uso de licencia médica”, por lo que “resulta incompatible su permanencia en las filas institucionales”.

Resolución que decreta el retiro temporal de Parada.

Sin embargo, la querella rebate esta teoría argumentando que, “ante su inminente cesantía”, la madre de sus hijos -de la que se encuentra separado- se contactó con Parada para ofrecer ayuda participando en algunos de sus negocios.

Según la denuncia, el ex oficial fue informado de que estaba siendo buscado en los establecimientos comerciales de la madre de sus hijos. Además, recibió comentarios de funcionarios en retiro que aseguraban haber identificado a personal de “asuntos internos” de Gendarmería “deambulando por San Javier en tareas de vigilancia cerca de su vivienda y de los lugares que frecuentaba su familia”.

Es más, Parada afirma tener testigos que le confirman que el jefe de la Oficina Regional del Biobío del DICRIM, Felipe Campos Leal, manifestó en reuniones sociales que “estuvo encargado personalmente de seguir e interceptar las comunicaciones del Mayor Parada por más de ocho meses, realizando seguimientos entre la séptima y región del Bío-Bío, entre otras ciudades del país, todo ello con la finalidad de encontrar argumentos para lograr su desvinculación”.

Este medio se contacto con el denunciante, el ex oficial Luis Parada, quien nos confirmó la historia que narra en su querella, pero no quiso dar declaraciones.

Gendarmería y la Ley de Inteligencia

La querella, patrocinada por el abogado Víctor Manuel Barros, apunta a dos delitos. El más importante sería la violación de la Ley de Inteligencia, que establece los organismos que pertenecen al sistema de inteligencia nacional, sin que entre ellos se considere a Gendarmería.

Derivado de ello, se apunta a un segundo delito por aplicación diferente de caudales o efectos públicos. En este caso, de los departamentos de Inteligencia Penitenciaria y de Investigación Criminal.

Para probar los hechos, el abogado Barros solicitó como diligencias la entrega de los informes y diligencias relacionadas a la investigación interna contra su representado. Además, solicitó que la unidad de Administración y Finanzas informe si Gendarmería ha adquirido aparatos para la intercepción de comunicaciones y quiénes tienen acceso a ellas.

Así también, solicita que se cite a declarar a los funcionarios relacionados a la investigación en contra de Parada, incluyendo al director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra.

Las dudas sobre la investigación interna

Fast Check CL se contactó con el abogado de Parada, Víctor Manuel Barros, quien declinó dar declaraciones, debido a que su representado se encuentra muy afectado por la situación.

Así también, nos comunicamos con Gendarmería, donde declinaron darnos respuesta, pues aún no han sido notificados de la querella.

De todas formas, nos contactamos con funcionarios de Gendarmería, que pidieron hablar en off, para conocer del funcionamiento del DICRIM.

Según estos funcionarios, el departamento de Inteligencia Penitenciaria tiene facultades para investigar a sus propios funcionarios. Sobre todo, en lo que respecta a casos de narcotráfico al interior de los recintos penales.

Sin embargo, señalan que en estos casos, el DICRIM debe actuar por orden de un tribunal que autorice las diligencias investigativas. De este modo, tras la investigación interna, se inicia un sumario administrativo para el retiro del gendarme en que la información recopilada por el DICRIM funda las medidas tomadas en su contra.

En esta línea, la querella adjunta el decreto de creación del DICRIM. En este se explicita como tarea específica que el departamento debe: “Desarrollar labores de contrainteligencia que propendan a la seguridad integral del servicio”.

De todas formas, los funcionarios contactados por Fast Check CL afirman que los casos de gendarmes con licencia médica que se dedican a trabajar en sus pymes o estudiar han aumentado. En este sentido, estas fuentes desconocen de si la normativa de inteligencia respalda a la DICRIM para investigar a sus propios funcionarios en estos casos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Carta del Partido Radical de apoyo a Kast ya lo llama Presidente de Chile 2025”: #Engañoso

Circula una carta de apoyo a José Antonio Kast que, según se asevera en redes sociales, habría emanado del Partido Radical. Fast Check califica esto como #Engañoso, ya que fue publicada por exmilitantes y autoridades de la colectividad, pero no por la directiva ni integrantes actuales. Por lo demás el propio PR emitió un comunicado manifestando su rechazo a la actitud de las exautoridades y reafirmando su apoyo a Jeannette Jara.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Eduardo Frei

(Imagen) “Eduardo Frei responde: ‘A esto nos estamos enfrentando, a una ideología que no tolera a los que piensan distinto, que persiguen y censuran'”: #Falso

Se difundió en TikTok que el expresidente, Eduardo Frei, habría declarado que nos enfrentamos a «una ideología que no tolera a los que piensan distinto, que persiguen y censuran a sus opositores políticos». Todo tras ser suspendido de su militancia en la Democracia Cristiana. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. No hay registros de que Frei haya emitido esa frase y su hija lo desmintió.

Últimos chequeos:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

“Carta del Partido Radical de apoyo a Kast ya lo llama Presidente de Chile 2025”: #Engañoso

Circula una carta de apoyo a José Antonio Kast que, según se asevera en redes sociales, habría emanado del Partido Radical. Fast Check califica esto como #Engañoso, ya que fue publicada por exmilitantes y autoridades de la colectividad, pero no por la directiva ni integrantes actuales. Por lo demás el propio PR emitió un comunicado manifestando su rechazo a la actitud de las exautoridades y reafirmando su apoyo a Jeannette Jara.

Por adeudar sueldos: Partido Radical podría terminar pagando más de $163 millones a su presidente y secretaría general

El Partido Radical avanza en su disolución mientras enfrenta más de $583 millones en deudas y un creciente malestar interno por los montos adeudados a su propio presidente, Leonardo Cubillos, y a la secretaria general, Lorenna Saldías. Documentos y reuniones a las que accedió Fast Check CL muestran que la colectividad discute cómo liquidar sus pasivos —incluida la eventual venta de bienes raíces— en un escenario donde más de la mitad del total corresponde a remuneraciones impagas, que afectan a 11 funcionarios y excolaboradores.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.