Joaquín Rodríguez, el joven ciego que crece como influencer de aromas y perfumes

Con 22 años, Joaquín Rodríguez atrae a miles de usuarios de TikTok que lo siguen por sus reseñas y descripciones de perfumes y colonias. Cuenta a Fast Check que aprendió solo a editar y subir sus videos y que su discapacidad le permite "prestarle más atención a otros sentidos, al no tener vista. Claramente desarrollamos más el olfato".

Joaquín Rodríguez, de 22 años, ya acumula 38 mil seguidores en TikTok gracias a sus videos de reseñas y opiniones de perfumes. El joven es ciego y desde su primer video dedicado a aromas ha recibido el apoyo de sus seguidores y la petición de consejos de quienes creen que por su discapacidad tiene un mejor sentido del olfato. Rodríguez dice que es así.

“Nosotros por necesidad tenemos que prestarle más atención a otros sentidos, al no tener vista. Claramente desarrollamos más el olfato”, afirma a Fast Check.

Rodríguez acaba de terminar la carrera de ingeniería en Recursos Humanos en el Duoc y vive con su familia en Quilpué, región de Valparaíso. A principios de año estuvo buscando trabajo en el área que estudió, sin éxito. Con el tiempo libre, en febrero decidió subir un video en Tiktok sobre los perfumes adecuados para cada estación del año y la reacción fue tan buena, que decidió seguir con ese contenido.

Hoy destaca como influencer de perfumes y aromas y está a punto de alcanzar los cuarenta mil seguidores en TikTok, mientras trabaja con dos tiendas de perfumes para sus videos, una de Viña del Mar y otra de Santiago. 

Divide su tiempo entre las redes sociales y el deporte que practica, el goalball, creado específicamente para personas ciegas, en el que participan dos equipos de tres jugadores cada uno que detectan el movimiento de la pelota por el sonido que emiten cascabeles en su interior. Rodríguez es seleccionado nacional de goalball, por lo que viaja a Santiago frecuentemente, y su contenido en redes sociales a veces se relaciona con este deporte. Pero hoy, su foco principal son los perfumes.

– ¿Cómo nació tu inquietud de hacerte un perfil de TikTok y empezar a hablar de perfumes allí?

La idea de hablar de perfumes en mis videos es porque siempre, desde pequeño, me ha gustado hablar de aromas, las cremas que usaba mi mamá, las colonias y perfumes, siempre me ha gustado olerlas y saber a qué olía. Comparaba los perfumes con frutas y otros aromas. De ahí fui creciendo, tuve mi primer perfume y así fue creciendo mi colección de perfumes hasta ahora.

En agosto del año pasado me hice un TikTok porque quería hacer un video de una aplicación de Apple para pagar con tarjeta. Fue mi primer video, donde salgo pagando con el teléfono en una panadería y a ese video le fue super bien, superó todas mis expectativas. A raíz de eso, hice otros videos relacionados a mi discapacidad visual, por ejemplo, cómo reconocemos los billetes y monedas. 

En febrero empecé a hacer videos de perfumes. El primero que hice fue explicar que los perfumes se pueden usar según la temperatura, según la estación del año. Ese video lo edité yo, aprendí a editarlo y lo subí. A las dos horas, el video ya tenía diez mil vistas. 

Lo que la gente más me comentaba era que confiaban en mí, por ser ciego y tener un olfato más desarrollado.

– Hay una idea generalizada de que las personas ciegas desarrollan mucho mejor que los videntes el olfato y el oído, no sé si te pasa…

Sí, es verdad. Nosotros por necesidad tenemos que prestarle más atención a otros sentidos, al no tener vista. Claramente desarrollamos más el olfato. La gente que tiene el sentido de la vista se guía mucho por la vista y no le presta atención a los aromas o sonidos.

A mi me gusta el tema de los perfumes, como a otro le puede gustar la música. A mí me gusta describir, en los videos, los aromas con palabras, con palabras sencillas para que todos puedan entender.

– ¿Tú mismo editas los videos o tienes a alguien que te ayuda?

Casi toda la edición la hago yo. Sólo pido ayuda para poner subtítulos a los videos, para que queden bien posicionados. Pero todo el proceso de edición de los clips de videos lo hago yo.

– ¿Y también usas Tiktok durante el día, como usuario?

Sí, harto. Porque también me sirve para saber qué hacen otros creadores, tomar algo que me pueda servir y adaptarlo a mi estilo. De hecho, lo de la edición lo fui aprendiendo de a poco, no tuve a nadie que me enseñara. Fue algo que me lancé solo a hacerlo.

– ¿Y cuál es tu plan para el próximo año con respecto a tu faceta como influencer?

Por ahora estoy pasando mi contenido de Tiktok a Instagram. Para el año que viene mi objetivo es seguir creciendo, hacer contenido que le guste a la gente, poder llegar a cien mil seguidores y quizás trabajar con alguna marca que le interese mi contenido. Lo que hago es bien espontáneo, no le voy a mentir a mis seguidores, cuando algo está malo lo voy a decir, y la gente eso lo valora, que no les mientan.

– ¿Qué le dirías a personas con alguna discapacidad que quieran ser influencer o hacer contenido en redes sociales?

Les diría que se atrevan, a veces tienen la idea y no se atreven. A mí los primeros videos me daba vergüenza mostrarlos, los escucho y encuentro que lo hacía mal, pero ahora me manejo mejor, hablo más fluido, ya no tengo nervios. La idea es que se atrevan, aprendan en el camino y disfruten aprender. Es muy interesante cómo la gente recibe el contenido, a veces comentan cosas chistosas, recomendaciones y siempre hay algún hater, pero esos son pocos, lo que más hay son comentarios positivos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.