Daniel Reyes, alcalde de La Florida: “Estoy dispuesto a colaborar con Matías Toledo y Miguel Concha”

El nuevo alcalde de La Florida, Daniel Reyes, aborda las medidas que tomará ahora que está en el sillón municipal. Y, además, esclarece su vinculo con Chile Vamos y el Partido Republicano.

Por Álvaro Marchant

El pasado 6 de diciembre todos los alcaldes electos arribaron a sus respectivos municipios para comenzar su gestión. Aunque algunas comunas cambiaron radicalmente sus administraciones, hay casos en que los proyectos son una continuidad del anterior, creando el desafío de marcar una distinción.

Esa es la realidad que vive el nuevo alcalde de La Florida, Daniel Reyes, quien desde su candidatura se denominó como el sucesor de Rodolfo Carter. En conversación con Fast Check CL, Reyes argumenta en qué aspectos se diferenciará de Carter y aclara que “si bien somos continuidad, no somos lo mismo”.

Por otra parte, aborda la posibilidad de trabajar de manera conjunta con Matías Toledo, alcalde de Puente Alto y Miguel Concha (Frente Amplio), alcalde por Peñalolén.

—Usted mismo se ha considerado como la continuidad de Rodolfo Carter, pero ¿qué marcará la diferencia entre su administración y la anterior?

Evidentemente nosotros somos un proyecto de continuidad. Yo trabajé 13 años junto a Rodolfo, fui parte activa de la gestión. Pero, si bien somos continuidad, no somos lo mismo. Por ejemplo, en materia de seguridad me gustaría implementar un sello distinto, un espectro más amplio en el sentido de poder abordar el problema desde una política preventiva, generando una oferta comunitaria importante, cultural, deportiva, seguir potenciando las organizaciones comunitarias, desde luego la recuperación del espacio público, para mí esos son temas relevantes. Más que diferencias probablemente son énfasis distintos que vamos a tener, por lo menos en esa materia.

—¿Cuáles son las primeras medidas que va a aplicar en las primeras semanas, en los primeros días?

Obviamente, la preocupación número uno, y la angustia que tienen todos los chilenos, en particular la gente de esta comuna, es la relación en materia de seguridad. Por tanto vamos a tener un plan especial para contener efectivamente las fiestas de fin de año, el comercio ambulante, seguridad y portonazos.

—Ahora como alcalde, ¿habrá algún recambio de trabajadores importante?

Siempre hay cambios, pero la verdad es que son bastante menores, conozco a un número importante de las personas que conforman los equipos de trabajo y, si bien se incorporará gente nueva, los cambios serán menores. No será un proceso de evaluación muy diferente al que se emplea en otras instituciones en estas fechas.

—Uno de los últimos hechos graves que tuvo lugar en la Florida fue el tema de los incendios del campamento “Dignidad”. En materia habitacional y de los campamentos, particularmente, ¿qué pretende hacer?

Hemos tenido un trabajo de largo aliento a través del Departamento de Vivienda de la Municipalidad, y lo más relevante, primero es transmitirle y decirle la verdad a la gente que está en una situación en asentamientos irregulares: no todos ellos van a poder acceder a una solución habitacional.

En algunos casos tienen vivienda, en otros casos están en una situación, por ejemplo, migratoria irregular. Con aquellos que sí estén dispuestos y en condiciones de poder acceder a este tipo de subsidios o beneficios estatales, por supuesto que los acompañaremos y deberemos hacer un esfuerzo económico en ese sentido.

Las tomas también son un hecho de fuerza que muchas veces se traduce en que se salten las filas, y en ese sentido uno tiene que hacer una distinción entre aquellas personas que sí pueden acceder y las que tienen una necesidad manifiesta y evidente de acceder a este tipo de beneficios. Aquellos que no, ahí tendremos la obligación de hacer cumplir la ley.

—¿Está dispuesto a colaborar con Matías Toledo por ejemplo, ya que Puente Alto y La Florida son comunas colindantes?

Estoy dispuesto a colaborar con Matías Toledo y Miguel Concha porque tenemos la obligación de abordar temas de manera conjunta y coordinada.

Algo que nos demostraron las elecciones de alcaldes, es que tienen un componente local muy relevante, y por supuesto que están mucho menos politizadas que las elecciones parlamentarias, y en ese sentido nosotros tenemos la obligación de coordinarnos.

— Anteriormente mencionaba que representaba a la centro-derecha, sin embargo, durante su candidatura recibió abiertamente el apoyo de José Antonio Kast. ¿Se siente representado por ese sector de la derecha?

Yo reconozco en ellos, por supuesto, ciertos valores y coherencia en términos políticos que destaco, pero también tenemos diferencias.

—¿Pero a quién se siente más afín?

Mira, yo no tengo una historia partidista, nunca me miraron en un partido, soy independiente, aunque desde luego me inclino por la centro-derecha, eso es innegable, pero me cuesta identificarme o encasillarme dentro de un partido político.

—Si bien la carta oficial de Chile Vamos es Evelyn Matthei, el nombre de Rodolfo Carter ha sonado muy fuerte para una primaria, ¿usted ve al exalcalde como una carta ganadora?

Sin duda, no solo por el afecto sino que desde la convicción y lo que hemos hecho en la comuna es perfectamente replicable a nivel país. Tengo la convicción de que si la centro-derecha quiere construir un proyecto de verdad, y no solo en las palabras, se asocie al mérito y al esfuerzo. Es importante que se tengan estos espacios de participación como puede significar una primaria presidencial.

Desde luego que veo a Rodolfo Carter participando y quisiera, y creo que es posible, un buen resultado además en esa primaria.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

Últimos chequeos:

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.