¿Qué es el “Imsi Catcher”? El sistema de intercepción de llamadas que tensiona al oficialismo en la discusión de la ley antiterrorista

La discusión del proyecto de ley que modifica la ley antiterrorista ha causado asperezas al interior del bloque oficialista, particularmente del PC, quien ha criticado el artículo que permite interceptar llamadas telefónicas.

Por Álvaro Marchant

El pasado 3 de diciembre la comisión mixta del Senado aprobó el proyecto de ley que moderniza la Ley Antiterrorista, aceptando así uno de los puntos más conflictivos del proyecto, el cual tiene relación a la intercepción de redes telefónicas, transmisión de datos, mediante sistemas que simulen sistemas de transmisión de telecomunicaciones como el “Imsi Catcher”.

La aprobación de este punto ha generado asperezas entre la coalición oficialista, particularmente por parte del Partido Comunista (PC), siendo la parlamentaria Alejandra Placencia una de las principales opositoras del “Imsi Catcher”.

Diputada Alejandra Placencia

Tras la votación, Placencia dijo que “lo que se abre es algo muy peligroso, es un espionaje masivo a la ciudadanía, eso es lo que se ha abierto con esta herramienta”.

A eso la parlamentario añadió que “no estamos de acuerdo en que se vulnere la libertad de las personas, la protección de su vida privada y de sus comunicaciones, eso es una garantía constitucional que el Estado debe respetar y las leyes que se hagan también deben hacerlo”.

Una vez finalizada su intervención, la diputada comunista anunció que acudiría al Tribunal Constitucional (TC) producto del sistema de intervención de llamadas, contemplado en el artículo 19 del proyecto de ley.

Por otra parte, desde la oposición han criticado la determinación de la diputada. En primera instancia, este martes Diego Shalper emplazó al oficialismo argumentando que para llevar al proyecto de ley al TC se necesitan 38 firmas.

Sin embargo, la diputada Daniela Serrano confirmó a este medio que la bancada del PC se encuentra alineada en esta decisión y que “respaldamos a la diputada”.

Desde el lado oficialista, el diputado del Partido Socialista (PS), Raúl Leiva respaldó el “Imsi Catcher” y explicó que “va a permitir individualizar a quién estuvo en ese lugar, generar un indicio y desde ahí una investigación (…) todo esto con la autorización de un tribunal de garantía”.

Así las cosas, la votación que pretende tener lugar mañana en la Cámara Baja llega en medio de polémicas por el Imsi Catcher y pone en incertidumbre las modificaciones a la ley antiterrorista.

¿Qué es el “Imsi Catcher”?

El “Imsi Catcher” es un dispositivo electrónico que intercepta y rastrea las comunicaciones de dispositivos móviles que se encuentren en un área determinada. El dispositivo funciona como una falsa antena, convenciendo a los celulares de la señal emitida es a la que deben conectarse.

Una vez el teléfono móvil ingrese al “Imsi Catcher”, la persona detrás de dispositivo de espionaje puede acceder a los datos del celular como: direcciones, mensajes de textos, actividades, entre otros cosas.

Precisamente, este factor es el que causó discordia entre las filas del PC. Aunque, según el doctor en Derecho y experto en materia de datos personales, Carlos Reusser, comenta que “se entiende la reserva del PC”.

Asimismo, el abogado explica que “es claro que un juez puede autorizar el uso para interceptar las telecomunicaciones de una persona determinada, pero es difícil de argumentar que el espionaje masivo de las telecomunicaciones es compatible con la garantía constitucional de no interceptación de las telecomunicaciones”.

En la misma línea, agrega que el Imsi Catcher, por el tipo de tecnología, no hay garantías de que solo se utilice para el combate contra el crimen organizado, a menos que se establezcan medidas razonables de control.

“Dicho de otra manera, el uso de esa tecnología por el Ministerio Público es equiparable a pescar con dinamita. Para encontrar lo que andas buscando, tienes que interceptar las comunicaciones de todos los que pasan cerca del IMSI”, subrayó Reusser.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

Últimos chequeos:

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.