¿Qué es el “Imsi Catcher”? El sistema de intercepción de llamadas que tensiona al oficialismo en la discusión de la ley antiterrorista

La discusión del proyecto de ley que modifica la ley antiterrorista ha causado asperezas al interior del bloque oficialista, particularmente del PC, quien ha criticado el artículo que permite interceptar llamadas telefónicas.

Por Álvaro Marchant

El pasado 3 de diciembre la comisión mixta del Senado aprobó el proyecto de ley que moderniza la Ley Antiterrorista, aceptando así uno de los puntos más conflictivos del proyecto, el cual tiene relación a la intercepción de redes telefónicas, transmisión de datos, mediante sistemas que simulen sistemas de transmisión de telecomunicaciones como el “Imsi Catcher”.

La aprobación de este punto ha generado asperezas entre la coalición oficialista, particularmente por parte del Partido Comunista (PC), siendo la parlamentaria Alejandra Placencia una de las principales opositoras del “Imsi Catcher”.

Diputada Alejandra Placencia

Tras la votación, Placencia dijo que “lo que se abre es algo muy peligroso, es un espionaje masivo a la ciudadanía, eso es lo que se ha abierto con esta herramienta”.

A eso la parlamentario añadió que “no estamos de acuerdo en que se vulnere la libertad de las personas, la protección de su vida privada y de sus comunicaciones, eso es una garantía constitucional que el Estado debe respetar y las leyes que se hagan también deben hacerlo”.

Una vez finalizada su intervención, la diputada comunista anunció que acudiría al Tribunal Constitucional (TC) producto del sistema de intervención de llamadas, contemplado en el artículo 19 del proyecto de ley.

Por otra parte, desde la oposición han criticado la determinación de la diputada. En primera instancia, este martes Diego Shalper emplazó al oficialismo argumentando que para llevar al proyecto de ley al TC se necesitan 38 firmas.

Sin embargo, la diputada Daniela Serrano confirmó a este medio que la bancada del PC se encuentra alineada en esta decisión y que “respaldamos a la diputada”.

Desde el lado oficialista, el diputado del Partido Socialista (PS), Raúl Leiva respaldó el “Imsi Catcher” y explicó que “va a permitir individualizar a quién estuvo en ese lugar, generar un indicio y desde ahí una investigación (…) todo esto con la autorización de un tribunal de garantía”.

Así las cosas, la votación que pretende tener lugar mañana en la Cámara Baja llega en medio de polémicas por el Imsi Catcher y pone en incertidumbre las modificaciones a la ley antiterrorista.

¿Qué es el “Imsi Catcher”?

El “Imsi Catcher” es un dispositivo electrónico que intercepta y rastrea las comunicaciones de dispositivos móviles que se encuentren en un área determinada. El dispositivo funciona como una falsa antena, convenciendo a los celulares de la señal emitida es a la que deben conectarse.

Una vez el teléfono móvil ingrese al “Imsi Catcher”, la persona detrás de dispositivo de espionaje puede acceder a los datos del celular como: direcciones, mensajes de textos, actividades, entre otros cosas.

Precisamente, este factor es el que causó discordia entre las filas del PC. Aunque, según el doctor en Derecho y experto en materia de datos personales, Carlos Reusser, comenta que “se entiende la reserva del PC”.

Asimismo, el abogado explica que “es claro que un juez puede autorizar el uso para interceptar las telecomunicaciones de una persona determinada, pero es difícil de argumentar que el espionaje masivo de las telecomunicaciones es compatible con la garantía constitucional de no interceptación de las telecomunicaciones”.

En la misma línea, agrega que el Imsi Catcher, por el tipo de tecnología, no hay garantías de que solo se utilice para el combate contra el crimen organizado, a menos que se establezcan medidas razonables de control.

“Dicho de otra manera, el uso de esa tecnología por el Ministerio Público es equiparable a pescar con dinamita. Para encontrar lo que andas buscando, tienes que interceptar las comunicaciones de todos los que pasan cerca del IMSI”, subrayó Reusser.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Últimos chequeos:

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.