“Yapo Julia, ya los tengo a todos comprados. Faltai tú no más”: los detalles de la querella por la desaparición de Julia Chuñil

Un mes ha pasado de la desaparición de la mujer mapuche y dirigenta medioambiental, Julia Chuñil. Sin embargo, esta semana se conocieron detalles de la querella que presuntamente involucrarían a un empresario.

Por Álvaro Marchant

A un mes de la desaparición de Julia Chuñil, mujer mapuche y dirigenta medioambiental, este martes se dieron a conocer los detalles de la querella interpuesta por el hijo de la víctima.

Todo habría comenzado el pasado 8 de noviembre cuando Julia Chuñil se encontraba en el domicilio de su hija, Jeanette Troncoso Chuñil. En ese momento la víctima se percata que algunos animales estarían extraviados, por lo que, en compañía de una vecina e hija, salen rumbo al predio lote “Reserva Cora Número Uno-A”, el cual según la querella, corresponde a “tierras ancestrales indígenas“.

En el terreno mencionado, Julia Chuñil tenía animales para la ganadería y un domicilio. Una vez ahí, la mujer toma un machete y sale en busca de los animales extraviados y comenta que no volvería hasta encontrarlos, según relató la vecina.

Desde entonces no se sabe nada de su paradero. Dos días después, el domingo 10 de noviembre, familiares de Julia Chuñil se reunieron para recabar antecedentes del suceso y comenzar la búsqueda. Según el testimonio del hijo de Chuñil, en el camino habría encontrado tierra desprendida, presuntamente por el paso de su madre, y huellas que iban desapareciendo. Sumado a eso, el hombre, se habría percatado de huellas de neumáticos.

Una historia de terrenos y amenazas

Julia Chuñil es parte de una comunidad de indígena reconocida desde 2014 por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI). Ella se desempeñaba como representante legal de las 17 familias que componen el colectivo.

En 2015 la CONADI considera el predio como tierra indígena, por lo que, desde esa fecha la comunidad representada por Julia Chuñil asumió el cuidado y preservación del terreno. Según los hijos de la mujer, “nuestra madre se mantuvo firme en la defensa del bosque nativo, sus aguas, su biodiversidad”, razón que le costó una serie de amenazas.

Julia Chuñil, mujer desaparecida

El comienzo de las amenazas contra Julia Chuñil

En 2018 la compraventa entre la Conadi y Juan Carlos Morstadt Anwandter —dueño de una empresa ganadera, agrícola y forestal— no se pudo concretar, sin embargo, la comunidad indígena no fue notificada de este suceso.

Desde entonces Juan Carlos Morstadt insistió en utilizar el terreno para talar el bosque nativo y comercializar leña. Fue entonces que, a partir de lo expuesto en la acción judicial, Julia Chuñil comienza a “sufrir diversas amenazas, junto a persecuciones y actos de hostigamiento, indicándonos que son de personas relacionadas con el predio que habita y protege”.

Chuñil comunicó esto a sus familiares y advirtió que si algo pasaba “será culpa de él”. Entre las acciones sufridas por Chuñil se describe: el corte de un puente por el que transitaba seguido, cuyo presunto responsable sería Juan Painean luego de recibir un pago por $3.000.000 por parte de Morstadt.

A esas acciones se sumaron directamente ofertas de dinero para que Julia Chuñil abandonara el predio. “Yapo Julia, ya los tengo a todos comprados. Faltai tú no más”, le habría dicho Morstadt a la dirigenta mapuche.

Por otra parte, el dueño de la empresa le habría dicho a Esteban Sánchez, vecino de Julia Chuñil, que debía sacar a escondidas a las personas de la casas de la mujer para que éste pudiera quemarla.

Además, el empresario habría amenazado a Julia Chuñil advirtiendo que “no sacaba nada de ir a la CONADI porque él tenía mucha influencia”. En agosto de este año el sujeto, según consigna la querella, habría intentado atropellar a Chuñil camino al predio, no obstante, el empresario argumentó que no la había visto y ofrece llevar a sus hijos y a ella a su hogar.

En el trayecto, uno de los hermanos que iba en el asiento del copiloto conversa con el sujeto, quien le dice que “puta que son porfiados. Habla con tu mamita y yo le doy platita para que se vayan”. Sin embargo, las negociaciones no prosperaron.

Fast Check CL le consultó al Ministerio del Medio Ambiente acerca de la postura de la cartera en torno al tema y comentaron que “la desaparición de Julia Chuñil hoy está radicada en el Ministerio Público. Mientras la investigación esté en curso, consideramos que no es conveniente dar opiniones sobre el tema”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Últimos chequeos:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.