“Yapo Julia, ya los tengo a todos comprados. Faltai tú no más”: los detalles de la querella por la desaparición de Julia Chuñil

Un mes ha pasado de la desaparición de la mujer mapuche y dirigenta medioambiental, Julia Chuñil. Sin embargo, esta semana se conocieron detalles de la querella que presuntamente involucrarían a un empresario.

Por Álvaro Marchant

A un mes de la desaparición de Julia Chuñil, mujer mapuche y dirigenta medioambiental, este martes se dieron a conocer los detalles de la querella interpuesta por el hijo de la víctima.

Todo habría comenzado el pasado 8 de noviembre cuando Julia Chuñil se encontraba en el domicilio de su hija, Jeanette Troncoso Chuñil. En ese momento la víctima se percata que algunos animales estarían extraviados, por lo que, en compañía de una vecina e hija, salen rumbo al predio lote “Reserva Cora Número Uno-A”, el cual según la querella, corresponde a “tierras ancestrales indígenas“.

En el terreno mencionado, Julia Chuñil tenía animales para la ganadería y un domicilio. Una vez ahí, la mujer toma un machete y sale en busca de los animales extraviados y comenta que no volvería hasta encontrarlos, según relató la vecina.

Desde entonces no se sabe nada de su paradero. Dos días después, el domingo 10 de noviembre, familiares de Julia Chuñil se reunieron para recabar antecedentes del suceso y comenzar la búsqueda. Según el testimonio del hijo de Chuñil, en el camino habría encontrado tierra desprendida, presuntamente por el paso de su madre, y huellas que iban desapareciendo. Sumado a eso, el hombre, se habría percatado de huellas de neumáticos.

Una historia de terrenos y amenazas

Julia Chuñil es parte de una comunidad de indígena reconocida desde 2014 por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI). Ella se desempeñaba como representante legal de las 17 familias que componen el colectivo.

En 2015 la CONADI considera el predio como tierra indígena, por lo que, desde esa fecha la comunidad representada por Julia Chuñil asumió el cuidado y preservación del terreno. Según los hijos de la mujer, “nuestra madre se mantuvo firme en la defensa del bosque nativo, sus aguas, su biodiversidad”, razón que le costó una serie de amenazas.

Julia Chuñil, mujer desaparecida

El comienzo de las amenazas contra Julia Chuñil

En 2018 la compraventa entre la Conadi y Juan Carlos Morstadt Anwandter —dueño de una empresa ganadera, agrícola y forestal— no se pudo concretar, sin embargo, la comunidad indígena no fue notificada de este suceso.

Desde entonces Juan Carlos Morstadt insistió en utilizar el terreno para talar el bosque nativo y comercializar leña. Fue entonces que, a partir de lo expuesto en la acción judicial, Julia Chuñil comienza a “sufrir diversas amenazas, junto a persecuciones y actos de hostigamiento, indicándonos que son de personas relacionadas con el predio que habita y protege”.

Chuñil comunicó esto a sus familiares y advirtió que si algo pasaba “será culpa de él”. Entre las acciones sufridas por Chuñil se describe: el corte de un puente por el que transitaba seguido, cuyo presunto responsable sería Juan Painean luego de recibir un pago por $3.000.000 por parte de Morstadt.

A esas acciones se sumaron directamente ofertas de dinero para que Julia Chuñil abandonara el predio. “Yapo Julia, ya los tengo a todos comprados. Faltai tú no más”, le habría dicho Morstadt a la dirigenta mapuche.

Por otra parte, el dueño de la empresa le habría dicho a Esteban Sánchez, vecino de Julia Chuñil, que debía sacar a escondidas a las personas de la casas de la mujer para que éste pudiera quemarla.

Además, el empresario habría amenazado a Julia Chuñil advirtiendo que “no sacaba nada de ir a la CONADI porque él tenía mucha influencia”. En agosto de este año el sujeto, según consigna la querella, habría intentado atropellar a Chuñil camino al predio, no obstante, el empresario argumentó que no la había visto y ofrece llevar a sus hijos y a ella a su hogar.

En el trayecto, uno de los hermanos que iba en el asiento del copiloto conversa con el sujeto, quien le dice que “puta que son porfiados. Habla con tu mamita y yo le doy platita para que se vayan”. Sin embargo, las negociaciones no prosperaron.

Fast Check CL le consultó al Ministerio del Medio Ambiente acerca de la postura de la cartera en torno al tema y comentaron que “la desaparición de Julia Chuñil hoy está radicada en el Ministerio Público. Mientras la investigación esté en curso, consideramos que no es conveniente dar opiniones sobre el tema”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.