(Imagen) “Estos son los 2 venezolanos que empalaron a un pequeño con TEA”: #Engañoso

En redes sociales se está viralizando que se identificó a los individuos que provocaron el empalamiento del menor de 10 años de la Escuela Cervantes Básica. Esto es #Engañoso, la imagen corresponde a dos adolescentes colombianos que el año pasado atacaron a guardias del parque Quinta Normal. Además, la información disponible permite corroborar que los implicados en el caso del parque no tienen la misma edad que los relacionados con lo sucedido en el colegio.
  • En redes sociales se está difundiendo que se identificó a los jóvenes que empalaron a un menor de 10 años en la Escuela Cervantes Básica de Santiago.
  • Esto es #Engañoso, porque esta imagen corresponde a un suceso del año pasado, en donde estos adolescentes se enfrentaron a unos guardias fuera de la estación de metro Quinta Normal.
  • Además, la información disponible permite corroborar que los implicados en el caso del parque no tienen la misma edad que los involucrados en la situación de la escuela.

Por Fast Check CL

El pasado jueves 05 de diciembre, se informó que un niño de 10 años sufrió graves lesiones luego de caer en el fierro de una estructura, debido al empujón de unos estudiantes al interior de la Escuela Cervantes Básica, de la comuna de Santiago.

En redes sociales se está viralizando que ya se identificó a los dos asolescentes que provocaron los sucedido (1,2,3). «No dejen de retwittear», escriben en la publicación.

«Que desgracia para los chilenos tener que soportar a las bestias más salvajes y despiadadas de toda la raza humana» o «justicia, que los expulsen», se lee en los comentarios.

Publicación verificada

No son los jóvenes implicados en la situación de la escuela

En primer lugar, Fast Check realizó una búsqueda inversa para buscar el origen de la imagen, esto nos derivó a notas de prensa de diversos medios (1,2,3). Los artículos informan que, el 17 de noviembre del año pasado, un grupo de jóvenes extranjeros agredieron a guardias municipales fuera del parque Quinta Normal.

Se ve que los atacantes portan un arma de fuego, armas blancas y el gollete de una botella. El hecho se habría desencadenado cuando los guardias intentaron frustrar el robo a un peatón.

Las notas están acompañadas del video original del suceso, en el cuál se ve a los dos adolescentes a los que se les está atribuyendo el ataque del menor empalado. Al comparar la imagen que se ve de los menores, se aprecia que son las mismas personas.

Comparativa: Imagen de la publicación / Extracto del vídeo original.

La escuela señala que involucrados tienen edades similares y que no son extranjeros

Los jóvenes del incidente de Quinta Normal fueron detenidos por Carabineros, en donde se les identificó como adolescentes de 14 y 16 años, de nacionalidad colombiana.

Esto no coincide con la información proporcionada por BioBio Chile sobre lo ocurrido en la escuela, en donde se precisa que el caso está en manos del Tribunal de Familia y que el denunciado tiene 12 años.

Además, el viernes 06 de diciembre, la Escuela Cervantes Básica compartió un comunicado respecto a los sucesos, donde destacan que “los estudiantes involucrados tienen edades similares y que no hay estudiantes extranjeros entre ellos”.

Comunicado de la Escuela Cervantes Básica.

Conclusión

Fast Check determinó que esta información es #engañosa. La imagen viral corresponde a un enfrentamiento con guardias en el Parque Quinta Normal el año pasado. Además, los involucrados en la situación escolar no coinciden en edad con los del incidente en Quinta Normal.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Últimos chequeos:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.