Mejoras en probidad y priorizar a pequeñas empresas: los detalles detrás del nuevo formato de Mercado Público

Este jueves comenzó a regir el nuevo sistema de Mercado Público. Entre las principales modificaciones se encuentra la reducción para contrataciones vía trato directo y favorecer a las empresas pequeñas.

Por Álvaro Marchant

Este jueves 12 de diciembre Chile Compra comenzará a aplicar una serie de modificaciones a Mercado Público, mecanismo utilizado para comprar y vender artículos al Estado.

Las actualizaciones responden a las disposiciones instauradas en la Ley 21.634, que llega a modernizar la Ley de Compras Públicas, fortaleciendo la probidad e impulsando la participación de las pequeñas empresas.

La normativa fue promulgada el 23 de noviembre de 2023 y publicada en diciembre de ese año. Finalmente, tras más de un año ajustando su aplicación, comenzará a aplicarse en los procesos de compra.

Los detalles de la modificación

Desde ahora Mercado Público implementará un nuevo formato de compra ágil, el cual tendrá como prioridad a las Empresas de Menor Tamaño (EMT), las cuales tendrán la posibilidad de ser las primeras en participar en un eventual negocio.

Por otra parte, se eleva el monto de compra ágil de 30 a 100 UTM. En caso de que la EMT no presente las cotizaciones, la entidad estatal podrá ampliar la convocatoria.

En la misma línea de fomentar la presencia de empresas pequeñas, Mercado Público impulsa la creación de una “Unión Temporal para Vendedores”, idea que brinda la posibilidad de que distintas empresas se unan en una licitación para poder presentar una oferta más atractiva. Si bien la unión solo puede ser entre EMT, cuando se trate de innovación, el colectivo puede incluir empresas de distintos tamaños.

La nueva reforma a Mercado Público contempla limitar el monto de garantías, esto quiere decir que se reducen las barreras de entrada a licitaciones públicas. No obstante, para negocios que superen las 5.000 UTM, la entidad podrá exigir garantías de seriedad, pero éstas no podrán superar el 3% del monto total de la licitación.

Además, las instituciones públicas deberán evaluar y elaborar cada cierto tiempo un Plan Anual de Compras y Contrataciones, el que deberá respetar a la hora de ejecutar sus contrataciones.

Mercado Público

Avances en probidad

El nuevo mecanismo de Mercado Público reduce las causales para realizar contrataciones vía trato directo. A partir de ahora, los compradores deberán publicar su intención de emplear negocios mediante esta vía cuando haya un solo comprador o se invoque la causal de seguridad y confianza.

Sumado a esto, comenzarán a regir las nuevas causales de inhabilidad normadas en la ley 21.634. Entre ellas se encuentran: no haber sido condenado por cohecho, financiamiento terrorista, lavado de activos; condenas por incumplimiento contractual con organismos vinculados a la Ley de Compras Públicas; condenas por delitos tributarios normados en la ley mencionada y quienes hayan proporcionado antecedentes “maliciosamente falsos”.

Finalmente, los funcionarios estatales que participen en el proceso de compra o gestión de contrato de compras públicas, deberán realizar la Declaración de Intereses y Patrimonio (DIP) de la Ley 20.880, con actualización semestral.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

Últimos chequeos:

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Presentan querella contra asesor de diputado Sebastián Videla por estafa y falsificación de instrumento privado

Héctor Bravo, actual asesor del diputado Sebastián Videla (IND-Rad/Lib), fue querellado por su presunta participación en la entrega de una boleta de garantía falsa por casi $300 millones en una licitación con la Municipalidad de Concepción. La empresa Seprivat SpA lo acusa de simular gestiones bancarias y cobrar por una intermediación con un banco. Consultado por Fast Check CL, Bravo niega los hechos y explica que, aunque desconoce los motivos de la acción judicial, «podría haber una intención política, con el sólo hecho de dañar y mancillar la honra».

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.