Empatía, cosplay y memes: Cómo un sospechoso de asesinato como Luigi Mangione pasó a ser admirado por internet

Luigi Mangione fue de las personas más comentada durante esta semana. El presunto asesino de Brian Thompson, CEO de UnitedHealthCare, más allá de ser condenado públicamente por su accionar, ha generado diversas reacciones, entre ellas admiración. Para muchos es considerado incluso como un héroe. Pero, ¿por qué se dio este fenómeno?¿qué desencadenó en la gente Mangione y su actuar?

por Álvaro Marchant y Lissette Fossa

Este lunes 9 de diciembre fue detenido Luigi Mangione, joven de 26 años, quien es el principal sospechoso del asesinato al CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson.  

Thompson murió en plena calle el 4 de diciembre en Nueva York, cuando se dirigía a una reunión de trabajo, después de que un hombre encapuchado le disparara.

La policía cree que el hombre que disparó es Mangione, quien fue arrestado en Pensilvania, en un Mcdonald’s y cuyo rostro se ha viralizado en redes sociales de todo el mundo. Y la viralización, lejos de calmar a las autoridades, las ha alertado, ante el apoyo que ha generado el joven, quien hasta es catalogado como “héroe” en contra de las injusticias del sistema de salud estadounidense y de la avaricia de los grandes gerentes. 

Las reacciones en redes son variadas, pero así como muchos lo consideran un asesino, otros lo catalogan de “resistente” del poder empresarial. Abundan memes sobre el asesinato, arte digital y videos idealizándole, ya sea por el homicidio y las ideas que lo habrían justificado, como también por su atractivo físico.

Incluso, el hashtag #FreeLuigi fue tendencia en X y TikTok, con imágenes del rostro del sospechoso y del personaje del videojuego de Mario Bros, Luigi. Así también, han aparecido grafitis y arte callejero en apoyo a Mangione en las calles de Nueva York y hasta en Italia.

Mcdonald’s tuvo que aguantar cientos de malas críticas y comentarios, debido a que fue un empleado del local quien alertó a la policía que el sospechoso estaba en el lugar. De hecho, en la página de Google del local, usuarios de la cadena de comida rápida comenzaron a comentar palabras como “ratas” o “soplones”. Algunos, endurecieron su critica y escribieron que “el local tiene ratas en la cocina que te harán enfermar y tu seguro no lo va a cubrir“.

Sumado a eso, los consumidores han agotado las chaquetas militares, parecidas a las que habría vestido Mangione a la hora del asesinato, en cientos de tiendas de Estados Unidos.

“No podemos justificar la justicia por mano propia, sin importar cuán frustrante sea el sistema”, declaró en una conferencia de prensa el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro.

Concurso de disfraces

El fin de semana pasado, cuando aún no era detenido Mangione, un grupo de neoyorkinos fueron un paso más adelante en sus muestras de admiración, realizando un encuentro disfrazados con el atuendo del asesino en Washington Square Park, en Nueva York.

Al estilo de un concurso de cosplay o disfraces, ocho “concursantes” fueron vestidos con ropas parecidas al hombre que disparó a Thompson, mientras que los transeúntes que estaban en la plaza aplaudían para elegir al ganador.

New York Post

El ganador dijo que se dirigió al parque después de enterarse del concurso esa mañana. El concursante se llevó 50 dólares como premio y afirmó que ha tenido problemas con las compañías de seguros para el pago de sus medicamentos.

Uno de los concursantes llegó a la plaza con las palabras “Negar, defender, deponer” escritas a mano en su ropa, las mismas que el asesino escribió en los casquillos que dejó en la escena del crimen. Las palabras hacen alusión a las técnicas de las aseguradoras para no entregar el dinero de los seguros a sus clientes, negando las enfermedades de sus usuarios, defendiendo a la empresa y deponiendo los seguros.

Empatía con el malestar

Al respecto, Elixabete Ansa, Directora y Profesora Asociada del Instituto de Estética UC, explica a Fast Check CL que estas manifestaciones digitales y de consumo se relacionan a la expresión de simpatía.

“No todos los crímenes y criminales tienen este efecto. En redes sociales, esta especie de necesidad de expresar simpatía con ellos. Luego, hay que pasar a entender por qué esa simpatía se ha traducido en memes, en comprar su ropa, etc”, dice Ansa.

“Respecto a la simpatía ampliada, yo creo que tiene que ver con que este acto en particular ha suscitado la necesidad de empatizar con un malestar general, el malestar que tiene que ver con el modo en que ciertos derechos básicos como la salud terminan siendo privatizados, al punto de que hay enfermedades que no se cubren”, agrega la académica.

“Y el modo en que se expresa esa empatía tiene que ver con el modo en que hoy la sociedad se expresa”, señala Ansa.

Respecto a que el personaje de Luigi, del videojuego Mario Bros, haya terminado siendo un símbolo en redes sociales de este malestar, Ansa cree que “tiene que ver con el hecho que la cultura, por muy mediada que esté por el mercado, la cultura de masas, las personas la usan para reapropiarse, y resignificar para solidarizar con ciertas causas, como pasó también en el estallido social con Pikachu, por ejemplo”.

La académica y doctora en Filosofía afirma que esto no significa que se trivializar temas serios como son el derecho a la salud y un asesinato.

“El hecho que no haya un discurso o un relato que interpele a grandes verdades, no significa que de igual modo se atiende un malestar que sí tiene que ver con grandes verdades al día de hoy, como el hecho de que no contemos con un gobierno que pueda atender las necesidades de salud de los ciudadanos. Aunque los temas parezcan triviales,  sencillos, bordeando la parodia, no significa que no toque temas grandes, como el derecho a la salud”, analiza Ansa.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

Presentan querella contra asesor de diputado Sebastián Videla por estafa y falsificación de instrumento privado

Héctor Bravo, actual asesor del diputado Sebastián Videla (IND-Rad/Lib), fue querellado por su presunta participación en la entrega de una boleta de garantía falsa por casi $300 millones en una licitación con la Municipalidad de Concepción. La empresa Seprivat SpA lo acusa de simular gestiones bancarias y cobrar por una intermediación con un banco. Consultado por Fast Check CL, Bravo niega los hechos y explica que, aunque desconoce los motivos de la acción judicial, «podría haber una intención política, con el sólo hecho de dañar y mancillar la honra».

Christóbal Martínez, presidente Juventud Evópoli: “El Estado de Israel ha utilizado fuerza desmedida contra el Estado de Palestina”

El presidente de la Juventud Evópoli, Christóbal Martínez, analiza el escenario tras las primarias oficialistas y cuestiona el giro al centro de Jeannette Jara: «No nos dejemos engañar, en las elecciones se busca ganar». Además, aborda el rol que espera jugar Evelyn Matthei como figura de acuerdos amplios, sus diferencias con Republicanos y destaca el rol de las juventudes en el fortalecimiento de Evópoli.

Últimos chequeos:

(Video) Irán prepara misil gigante para atacar a Israel: #Falso

Se comparte en redes un video que supuestamente muestra un misil gigante que Irán estaría preparando para atacar a Israel. Esto es #Falso, el video fue generado con la inteligencia artificial de Google cuya marca de agua se puede encontrar en la esquina del video. No se encontró registro de que el gobierno de Irán haya mostrado un misil como el viralizado en sus portales o redes oficiales.

(Imagen) Pedro Pascal muestra su apoyo a Jeannette Jara: #Falso

Se viralizó una publicación que afirma que Pedro Pascal expresó su apoyo a la candidatura presidencial de Jeannette Jara tras ser nominado a los Emmy 2025. Esto es #Falso: no existe ningún registro de que el actor haya respaldado públicamente a la ganadora de las primarias oficialistas. Esta desinformación fue descartada tras revisar medios de prensa, redes sociales personales de Pascal y realizar búsquedas específicas sobre el tema.

(Video) Irán prepara misil gigante para atacar a Israel: #Falso

Se comparte en redes un video que supuestamente muestra un misil gigante que Irán estaría preparando para atacar a Israel. Esto es #Falso, el video fue generado con la inteligencia artificial de Google cuya marca de agua se puede encontrar en la esquina del video. No se encontró registro de que el gobierno de Irán haya mostrado un misil como el viralizado en sus portales o redes oficiales.

Presentan querella contra asesor de diputado Sebastián Videla por estafa y falsificación de instrumento privado

Héctor Bravo, actual asesor del diputado Sebastián Videla (IND-Rad/Lib), fue querellado por su presunta participación en la entrega de una boleta de garantía falsa por casi $300 millones en una licitación con la Municipalidad de Concepción. La empresa Seprivat SpA lo acusa de simular gestiones bancarias y cobrar por una intermediación con un banco. Consultado por Fast Check CL, Bravo niega los hechos y explica que, aunque desconoce los motivos de la acción judicial, «podría haber una intención política, con el sólo hecho de dañar y mancillar la honra».