¿Quién es Mark Hyman?, el magnate de los suplementos y amigo de Kennedy Jr, próximo ministro de Salud de Trump

En un viaje a Futaleufú, Chile, Robert Kennedy Jr y el Dr. Mark Hyman, afiataron su relación. El doctor es un férreo opositor al sistema de salud y vende suplementos como mecanismo de solución, lo que le ha dado millonarios ingresos.

Por Álvaro Marchant

Casi tan conocido como Donald Trump se ha hecho su nuevo ministro, el abogado ambientalista, Robert F. Kennedy Jr, reconocido por ser un adepto a teorías de la conspiración y férreo opositor al sistema de salud tradicional, “oveja negra” de la familia Kennedy que ha estado tradicionalmente ligada al partido demócrata.

Lo que era poco conocido es la historia que lo une a Mark Hyman, que también se relaciona con Chile. El año 2010, y junto a personas que tuvieran su misma línea de pensamiento,- en ese tiempo militaba en el partido Demócrata-, realizó un viaje al Río Futaleufú, en la región de Los Lagos, Chile. La finalidad era generar conciencia sobre un proyecto hidroeléctrico que amenazaba a la localidad.

Dentro del grupo de personas se encontraba el doctor Mark Hyman, con quien desde el año 2009 ya venía trabajando. Hyman es un médico que se opone a las corrientes dominantes, de hecho su criticismo por el sistema de salud lo llevó a impulsar la industria de los suplementos y la medicina alternativa.

Durante el viaje la balsa en la que se encontraba Kennedy e Hyman se volcó y se aferraron a ella hasta que los equipos de rescates llegaron. Según informa el New York Times, posterior a este hecho Hyman comentó que “sobrevivimos a esa experiencia juntos”.

Luego de eso el lazo entre Kennedy y el doctor se fortaleció y siguió alimentándose a raíz de la similar visión que tienen sobre el sistema de salud norteamericano. Ahora es uno de sus amigos más influyentes, tanto así que sus consejos podrían aplicarse en el código sanitario de Estados Unidos.

Robert F. Kennedy Jr

¿Quién es el Dr. Hyman y qué propone?

Aparte de ser un médico, el Dr. Hyman (65) es considerado casi un influencer de la salud, y no precisamente por optar por los métodos tradicionales. En su cuenta de Instagram, Hyman cuenta con más de 3 millones de seguidores.

Con sus adeptos comparte su visión acerca de la salud: vacunas relacionadas al autismo, terapia con ozono y desintoxicación de metales pesados. Asimismo, Hyman cuenta con un exitoso podcast, 15 libros bestseller y una empresa de pruebas de salud.

“Medicina funcional” es el nombre que recibe la idea impulsada por el Dr. Hyman. Principalmente, este modelo cuenta de tres pasos: detectar los problemas a tiempo, descubrir sus “causas profundas” y tratarlos con suplementos y alimentos.

Su vínculo con la medicina funcional partió a los 30 años cuando, luego de pasar un año trabajando en China, comenzó a experimentar fatiga, confusión mental y alergia alimentaria. Tras ir a distintos médicos y no encontrar solución, conoció al bioquímico Jeffrey Blandm quien vendía suplementos y organizaba seminarios sobre acupuntura, masajes y dietas. Eso fue el inicio de una relación con esta medicina.

Los negocios del médico

Su vínculo con la medicina funcional y la venta de suplementos no quedó ahí. En 2004 fundó la empresa UltraWellness Center donde vendía suplementos alimenticios.

Según consigna el New York Times, en 2023 todos los negocios del Dr. Hyman alcanzó los 28,8 millones de dólares en ingresos, y la empresa de suplementos cuenta con 300.000 clientes.

Doctor Mark Hyman

Las ideas de Hyman han causado opiniones divididas dentro de la comunidad científica. Por una parte, hay quienes respaldan su visión de la salud pero, por otro lado, profesionales critican la mercantilización de la salud mediante este sistema.

El Dr. Dariush Mozaffarian, cardiólogo de la Universidad Tufts en Boston, acusa que “hay médicos que hacen lo mejor que pueden y trabajan muy duro para usar toda su sabiduría y conocimiento para hacer lo mejor para los pacientes, y otros que solo quieren ganar dinero”.

Más allá de las visiones opuestas entre un bando y otro, la realidad es que las ideas del Dr. Hyman estarían cerca de ser aplicadas en el código sanitario de Estados Unidos debido a su amistad con Robert F. Kennedy Jr. Es más, el Dr. Mehmet Oz, quien fue elegido por Trump para supervisar Medicare y Medicaid, recibió en una ocasión a Kennedy e Hyman en su programa de televisión.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Presentan querella contra asesor de diputado Sebastián Videla por estafa y falsificación de instrumento privado

Héctor Bravo, actual asesor del diputado Sebastián Videla (IND-Rad/Lib), fue querellado por su presunta participación en la entrega de una boleta de garantía falsa por casi $300 millones en una licitación con la Municipalidad de Concepción. La empresa Seprivat SpA lo acusa de simular gestiones bancarias y cobrar por una intermediación con un banco. Consultado por Fast Check CL, Bravo niega los hechos y explica que, aunque desconoce los motivos de la acción judicial, «podría haber una intención política, con el sólo hecho de dañar y mancillar la honra».

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

Últimos chequeos:

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Presentan querella contra asesor de diputado Sebastián Videla por estafa y falsificación de instrumento privado

Héctor Bravo, actual asesor del diputado Sebastián Videla (IND-Rad/Lib), fue querellado por su presunta participación en la entrega de una boleta de garantía falsa por casi $300 millones en una licitación con la Municipalidad de Concepción. La empresa Seprivat SpA lo acusa de simular gestiones bancarias y cobrar por una intermediación con un banco. Consultado por Fast Check CL, Bravo niega los hechos y explica que, aunque desconoce los motivos de la acción judicial, «podría haber una intención política, con el sólo hecho de dañar y mancillar la honra».

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.