Por si tienes poco tiempo:
- En redes sociales se est谩 viralizando que la ACNUR dio la orden al gobierno de realizar una regularizaci贸n a miles de inmigrantes.
- Esto es #Falso, no encontramos registros oficiales referentes a la frase compartida. Adem谩s, nos contactamos con el equipo de la Subsecretar铆a de Interior y la ACNUR, quienes desmintieron la publicaci贸n.
Por Fast Check CL
El 12 de diciembre, el subsecretario de Interior, Luis Cordero, comunic贸 que el gobierno est谩 evaluando realizar una 芦regulaci贸n acotada禄 de 182 mil inmigrantes, aproximadamente. Estas personas ya se sometieron a un empadronamiento biom茅trico voluntario en 2023, que permiti贸 conocer sus nombres y rostros.
Esto ha generado que en redes sociales se compartan diversos comentarios y desinformaciones, como que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) dio la orden al gobierno de legalizar a miles de inmigrantes ilegales (1,2,3).
芦Quieren legalizar a los inmigrantes para no expulsarlos禄 o 芦Xenofobia y racismo. Sentimientos y conceptos de pueblos atrasados禄, se lee en la publicaci贸n.
No es cierto que la ACNUR dio la orden de legalizar a migrantes
En primer lugar, realizamos una b煤squeda en Google con las palabras “ACNUR orden legalizar” y “ACNUR legalizar inmigrantes”. Sin embargo, esto no arroj贸 nada referente a la frase difundida.
Tambi茅n, revisamos las redes sociales de ACNUR (1,2,3,4) y de Flippo Grandi (1,2,3), Alto Comisionado de la ACNUR, no obstante, no encontramos ninguna publicaci贸n que se refiera a la supuesta orden de legalizar a miles de inmigrantes.
Solo encontramos informaci贸n relacionada a la Declaraci贸n y Plan de Acci贸n de Chile, respecto al Proceso de Cartagena:
Tambi茅n, buscamos en las redes sociales de la Subsecretar铆a de Interior (1,2,3). Pero, no hab铆a prueba alguna sobre que la ACNUR 芦orden贸 al gobierno legalizar a miles de migrantes禄.
Por 煤ltimo, nos contactamos tanto con el equipo de la Subsecretar铆a como el de la ACNUR, quienes desmienten la frase viralizada.
Adem谩s, desde la ACNUR, explicaron que son una organismo internacional neutral y apol铆tico. Y, agregaron: 芦Nuestro mandato se centra en complementar y apoyar las acciones lideradas por los estados para brindar protecci贸n y acceso a soluciones a las personas refugiadas y en necesidad de protecci贸n internacional, siempre respetando su soberan铆a y decisiones. ACNUR no tiene, en ning煤n caso, la facultad de imponer decisiones y lineamientos a los pa铆ses禄.
驴De d贸nde surge la desinformaci贸n?
Tal como comparti贸 la ACNUR en sus redes sociales, Chile liderar谩 el Proceso de Cartagena para los pr贸ximos 10 a帽os. Aquello se concret贸 con la adopci贸n del Plan de Acci贸n y Desarrollo 2024-2034 que present贸 el Estado chileno, el pasado 11 y 12 de diciembre, en el 40掳 aniversario de la Declaraci贸n de Cartagena sobre los Refugiados (1984).
El Proceso de Cartagena tiene como objetivo fortalecer la protecci贸n de las personas refugiadas en Am茅rica Latina, promoviendo la cooperaci贸n regional, la solidaridad y un enfoque basado en derechos humanos. Asimismo, busca garantizar soluciones duraderas y ofrecer una respuesta integral a las crisis humanitarias.
Al respecto, en el foro Cartegena+40, el subsecretario de Interior comunic贸 que el Gobierno est谩 evaluando implementar el plan de regularizaci贸n acotada:
Es probable que este compromiso haya generado que en redes sociales se difunda que por este motivo es que el Gobierno est谩 evaluando el plan de regularizaci贸n acotada, que comunic贸 el subsecretario Cordero (1,2,3).
La ACNUR no origin贸 la Declaraci贸n de Cartagena
En el documento “Diez a帽os de la Declaraci贸n de Cartagena sobre Refugiados en Am茅rica Latina“, se especifica que si bien la ACNUR participa en el Proceso de Cartagena, cumple un rol de apoyo t茅cnico y operativo, pero no son los creadores de la Declaraci贸n.
Esta es una iniciativa regional que se inspira en los principios de la Convenci贸n sobre el Estatuto de los Refugiados (1951) y su Protocolo (1967) -que s铆 son instrumentos de la ONU-, pero los adapta a un enfoque regional sobre los desplazados por violencia y/o violaci贸n de Derechos Humanos en Am茅rica Latina.
As铆 tambi茅n lo aclara el documento sobre “Preguntas Frecuentes de Cartagena+40“, en donde ante la pregunta: 芦驴Qu茅 papel tiene ACNUR en el Proceso de Cartagena+40?禄, se responde: 芦La Agencia de la ONU para los Refugiados, apoya al Estado de Chile ejerciendo las funciones de Secretar铆a T茅cnica del Proceso de Cartagena+40 desde su lanzamiento禄.
Tambi茅n, desde la Subsecretar铆a de Interior, aclararon que el plan de regularizaci贸n acotada: 芦No es una medida que nace del Proceso de Cartagena, puesto que el proceso asociado al empadronamiento termin贸 el 2024禄.
En definitiva, la desinformaci贸n se origina a ra铆z de que:
1. La ACNUR apoya t茅cnica y operativamente el Proceso de Cartagena; desde su creaci贸n, hace 40 a帽os.
2. Chile liderar谩 el Proceso de Cartagena hasta 2034 y la ACNUR apoya al Estado ejerciendo funciones de Secretar铆a T茅cnica.
3. En el foro Cartagena+40, en donde se adopt贸 el Plan de Acci贸n y Desarrollo 2024-2034, el subsecretario Cordero comunic贸 que el gobierno est谩 evaluando regularizar a 182 mil migrantes, sin embargo, esto no tiene ninguna relaci贸n directa o de subordinaci贸n a 贸rdenes de la ACNUR, por tanto, el contenido viral responde s贸lo a desinformaci贸n con respecto al proceso de regulaci贸n migratoria en Chile.
驴En qu茅 consiste el plan que est谩 evaluando el gobierno?
El plan consiste en regularizar a las 182 mil personas que se empadronaron biom茅tricamente, de mediados hasta finales de 2023. El proceso de car谩cter voluntario lo realiz贸 el Servicio Nacional de Migraciones, en conjunto con la Polic铆a de Investigaciones (PDI), para identificar a personas que ingresaron por pasos no habilitados al pa铆s.
Sobre el plan de regularizaci贸n acotada, el subsecretario de Interior, Luis Cordero, especific贸 que en el proceso se revisar谩n los antecedentes penales de las personas que postular谩n. As铆, adelant贸 que 200 migrantes de los 182 mil que se empadronaron biom茅tricamente, podr谩n postular pero no obtener los permisos, debido a que tienen antecedentes penales.
Por 煤ltimo, se帽al贸 que la Politica Nacional de Migraci贸n y Extranjer铆a (PNME) -que se aprob贸 en diciembre de 2023- consigna que para cualquier proceso de regularizaci贸n debe acreditarse arraigo laboral o familiar, por lo que quienes quieran postular al procedimiento tambi茅n deben considerar eso.
Conclusi贸n
Fast Check califica este contenido como #Falso, porque no encontramos registros oficiales de la frase compartida. Adem谩s, nos contactamos con el equipo de la Subsecretar铆a de Interior y la ACNUR, quienes desmintieron la publicaci贸n.